

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La 11.ª edición del Bogotá International Film Festival (BIFF) comenzó el jueves 9 de octubre e irá hasta el día 15 del mismo mes. La selección de películas de este año trae algunas de las cintas más importantes del cine mundial y que se perfilan como algunas de las favoritas para la próxima temporada de premios.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
“Celebramos anualmente los cines que desafían e incomodan, los que proponen nuevas formas de producción, los que piensan otros mundos posibles. Este evento, que ha sido una herramienta para invitar permanentemente a la reflexión sobre el mundo actual y sus coyunturas, constata la premisa de que un festival es sus películas y los encuentros y debates que se generan alrededor de ellas”, dijo en unas declaraciones Andrés Bayona, el director del BIFF.
Esta es una selección de las películas imperdibles del BIFF, recomendadas por críticos y comunicadores del cine en Colombia.
Dirigida por Julia Ducournau: Alpha, una problemática adolescente de 13 años, vive con su madre soltera. Su mundo se derrumba el día en que ella regresa del colegio con un tatuaje en el brazo. Recomendada por Mateo Medina Escobar, periodista de cine y series de Noticias Caracol.
Dirigida por Yorgos Lanthimos: un explosivo thriller psicológico que ofrece una oscura y cómica mirada a nuestra era moderna de locura. Provocadora y subversiva, la película sigue a dos jóvenes obsesionados con teorías conspirativas que, tras perderse en sus madrigueras digitales, secuestran a Michelle, una poderosa directora ejecutiva a la que creen un alienígena que ha venido a destruirnos. Recomendada por André Didyme-Dȏme, editor de cine y TV de la revista Rolling Stone y de The Hollywood Reporter en Español.
Dirigida por Kleber Mendonça Filho: en 1977, un experto en tecnología huye de un pasado misterioso y regresa a su ciudad natal, Recife, en busca de paz. Pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca. Recomendada por Mateo Medina Escobar, periodista de cine y series de Noticias Caracol.
Dirigida por Igor Bezinovíc: en 1919, el poeta, dandy y predicador de guerra italiano Gabriele D‘Annunzio ocupó la ciudad de Fiume. Los ciudadanos de Fiume, hoy llamada Rijeka, relatan y reinterpretan la extraña historia de los 16 meses de ocupación de su ciudad en un viaje cinematográfico brutalmente realista, pero desafiantemente punk. Recomendada por Juan Andrés Rodríguez, antropólogo y crítico de cine de Palomita de Maíz.
Dirigida por Laura Casabé: Natalia, Mariela y Josefina son tres inseparables amigas que viven en las afueras de Buenos Aires y están locamente enamoradas de Diego, su amigo de la infancia. En un verano caluroso de 2001, tras el estallido de violencia que terminó en una profunda crisis económica y social, aparece Silvia, más mayor y más mundana, que cautiva a Diego. Natalia, decidida a reconquistar a Diego, pide ayuda a su abuela, Rita, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra. Recomendada por Juan Andrés Rodríguez, antropólogo y crítico de cine para Palomita de Maíz.
Dirigida por Gala de Sol: El contrato de Dante con La Flaca, la muerte personificada, termina hoy, y mientras comienza recordar quién era antes de morir, ayuda a un fantasma llamado Monet a regresar a su cuerpo antes de que éste se descomponga. Jacob es el hijo de un pastor ortodoxo, y se enfrenta a la presión de su primer espectáculo como drag queen, mientras lidia con las expectativas de su familia. Recomendada por Julieth Cicua, crítica de cine de Oiga, vea! podcast.
Dirigida por Emanuel Rojas Gutiérrez: voces errantes y miradas sin papeles: un cineasta latino y su novia sonidista convocan un equipo internacional de artistas sin fronteras para orquestar utopías, a pesar de la ruptura y los ambientes distópicos. Un acto de poesía visual y resistencia que desafía la exclusión de la metrópoli, como un último pensamiento antes del salto de vuelta a casa. Recomendada por Julieth Cicua, crítica de cine de Oiga, vea! podcast.
Dirigida por Bi Gan: en un mundo en el que los seres humanos ya no saben soñar, un hombre diferente a los demás pierde el equilibrio y ya no puede distinguir entre la ilusión y la realidad. Solo una mujer puede ver a través de él. Ella entra en sus sueños en busca de la verdad. Recomendada por Juan Andrés Rodríguez, antropólogo y crítico de cine para Palomita de Maíz.
Dirigida por Carla Simón: Marina, de 18 años y huérfana a temprana edad, debe viajar a la costa atlántica española para conseguir la firma de sus abuelos paternos, a quienes nunca conoció, para tramitar una beca. Allí, navegará entre un mar de nuevas tías, tíos y primos, sin saber si la aceptarán o si encontrará resistencia. Despertando emociones reprimidas, reviviendo la ternura y desvelando heridas no expresadas del pasado, Marina va a reconstruir los recuerdos fragmentados y a menudo contradictorios de sus padres, a quienes apenas recuerda. Recomendada por André Didyme-Dȏme, editor de cine y TV de la revista Rolling Stone y de The Hollywood Reporter en Español.
Dirigida por Eva Libertad: Ángela, una mujer sorda, va a tener un hijo con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Recomendada por André Didyme-Dȏme, editor de cine y TV de la revista Rolling Stone y de The Hollywood Reporter en Español.
Dirigida por Sarah Miro Fischer: Rose tiene un estrecho vínculo con su querido hermano mayor Sam. Cuando una mujer acusa a Sam de violación, se le pide a Rose que testifique en una investigación en su contra. Esto pone a prueba tanto la relación con su hermano como su integridad moral.Recomendada por Julieth Cicua, crítica de cine de Oiga, vea! podcast.
Dirigida por Jafar Panahi: lo que comienza como un accidente menor desencadena una serie de consecuencias cada vez mayores. Película ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes de 2025. Recomendada por Mateo Medina Escobar, periodista de cine y series de Noticias Caracol.
Dirigida por Joachim Trier: las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su padre, el carismático Gustav, un director que en su día fue famoso y que ofrece a Nora, actriz de teatro, un papel en la que espera que sea su película de regreso. Cuando Nora lo rechaza, pronto descubre que él le ha dado su papel a una joven y entusiasta estrella de Hollywood. Recomendada por Mateo Medina Escobar, periodista de cine y series de Noticias Caracol.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL