Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entre el 13 y el 16 de noviembre de 2025 a partir de las 9 de la mañana se llevará a cabo en Bogotá el Cundinamarca Fest, un evento musical y cultural que reunirá a artistas nacionales e internacionales en el Parque Simón Bolívar. La entrada será libre para todos los asistentes. El festival está organizado por la Gobernación de Cundinamarca y cuenta con el respaldo de entidades públicas y privadas. El propósito del evento es presentar una muestra de música, gastronomía, turismo y actividades recreativas en un espacio abierto al público.
El Parque Simón Bolívar ha sido seleccionado como sede del festival por su capacidad de albergar eventos masivos. El espacio cuenta con zonas verdes, accesos peatonales, rutas de transporte público y áreas de circulación. La logística del evento contempla medidas de seguridad, control de acceso, señalización y servicios básicos. La organización ha dispuesto personal para orientación, atención médica y limpieza.
El festival no requiere inscripción previa ni compra de entradas. El acceso será libre para cualquier persona que desee asistir. No se han establecido restricciones por edad, género o lugar de residencia. La programación está dirigida a público general. Las presentaciones musicales se realizarán en una tarima principal ubicada en el centro del parque.
El evento incluirá actividades complementarias. Se ofrecerán muestras gastronómicas de productos típicos del departamento. Habrá exposiciones de flores, cafés y esmeraldas. También se realizarán prácticas deportivas como torrentismo, rafting, muro de escalada y parapente. Estas actividades estarán disponibles en zonas delimitadas del parque.
La Gobernación de Cundinamarca ha informado que el festival busca promover el reconocimiento del territorio, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad regional. El evento se enmarca en una estrategia de promoción cultural que incluye ferias, encuentros y festivales en distintos municipios. El Cundinamarca Fest reemplaza el formato de la tradicional ExpoCundinamarca.
El cartel de artistas incluye intérpretes de música popular, urbana, tropical y electrónica. Luis Alfonso es conocido por su trayectoria en el género popular. Pipe Bueno ha desarrollado una carrera en música regional. Fonseca ha trabajado en géneros como pop y tropical. Cada uno de ellos presentará un repertorio propio durante su participación en el festival.
La organización ha confirmado que no se permitirá el ingreso de bebidas alcohólicas ni sustancias prohibidas. Se recomienda a los asistentes llevar hidratación, protección solar y ropa cómoda. No se habilitarán zonas de parqueo dentro del parque. Se sugiere el uso de transporte público o medios alternativos.
Publicidad
El evento contará con presencia institucional. Participarán entidades del orden distrital y departamental. Se instalarán puntos de información sobre servicios públicos, programas sociales y proyectos regionales. También se habilitarán espacios para emprendimientos locales, mercados campesinos y muestras artesanales.
El festival se estructura en torno a cuatro pabellones temáticos. El primero, denominado “De Cundinamarca para el mundo”, presentará productos del departamento con potencial exportador. El segundo, “Cundinamarca extrema y deportiva”, ofrecerá simuladores y actividades físicas. El tercero, “Cundinamarca biodiversa”, mostrará ecosistemas y especies representativas. El cuarto, “Hablando de Cundinamarca”, será un espacio de diálogo sobre temas sociales, económicos y culturales.
Publicidad
La programación musical se desarrollará en paralelo con las actividades de los pabellones. Cada artista tendrá un tiempo asignado para su presentación. No se ha informado sobre transmisiones en vivo ni grabaciones oficiales. Los asistentes podrán registrar imágenes personales sin interferir con el desarrollo del evento.
El festival ha sido diseñado como un evento familiar. Se permitirá el ingreso de menores acompañados por adultos. También se ha confirmado que el evento será pet friendly. Se habilitarán zonas para descanso, alimentación y circulación de animales de compañía. No se permitirá el ingreso de animales exóticos ni especies en riesgo.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL