El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ofrece programas de formación complementaria dirigidos a personas interesadas en adquirir competencias específicas en distintos sectores productivos. Estos cursos cortos tienen una duración que varía entre 48 horas y tres meses, y están disponibles en modalidad presencial y virtual. La inscripción se realiza a través de la plataforma Betowa, habilitada por la entidad para gestionar el acceso a la oferta educativa.
Los cursos están organizados por áreas de conocimiento como telecomunicaciones, moda, herramientas digitales, minería, mecánica industrial, planeación administrativa, acreditación en salud, redes y medios de transmisión, entre otras. Cada persona puede seleccionar el curso que se ajuste a sus intereses o necesidades laborales. La certificación obtenida al finalizar el curso es expedida por el Sena y puede ser utilizada como respaldo en procesos de selección laboral, emprendimiento o actualización profesional. Esta formación está disponible durante todo el año y no tiene costo.
Cursos cortos del Sena: áreas de formación disponibles
La oferta de cursos cortos incluye programas en sectores como:
- Telecomunicaciones
- Moda y confección
- Herramientas digitales
- Minería
- Mecánica industrial
- Planeación administrativa
- Acreditación en salud
- Redes y medios de transmisión
- Gestión documental
- Logística
- Comercio
- Diseño gráfico
- Seguridad industrial
- Atención al cliente
- Producción agropecuaria
Cada curso tiene objetivos definidos, requisitos específicos y una metodología de formación que puede incluir actividades prácticas, evaluaciones y seguimiento por parte de instructores. Además, los cursos se ofrecen en dos modalidades principales:
- Presencial: requiere asistencia física a los centros de formación del Sena. Las sesiones se desarrollan en horarios establecidos y permiten interacción directa con instructores.
- Virtual: se realiza a través de plataformas digitales. El participante accede a contenidos, actividades y evaluaciones en línea. Esta modalidad permite mayor flexibilidad en la gestión del tiempo.
Ambas modalidades incluyen seguimiento académico, acceso a materiales de estudio y evaluación final. La certificación se emite una vez se cumplan los requisitos del curso.
¿Qué es Betowa?
Betowa es la plataforma oficial del Sena para la gestión de inscripciones, consulta de programas de formación y acceso a servicios académicos. Esta herramienta reemplaza a Sofía Plus y permite realizar trámites relacionados con la formación complementaria, técnica y tecnológica. La plataforma está disponible en https://betowa.sena.edu.co y puede ser utilizada desde dispositivos móviles, computadores o tabletas.
Funcionalidades de Betowa
- Consulta de programas por área de conocimiento, modalidad, duración y ubicación.
- Inscripción a cursos cortos, técnicos y tecnológicos.
- Registro de usuarios nuevos.
- Acceso a certificados de formación.
- Información sobre requisitos, fechas de inicio y horarios.
- Asistente virtual para orientación en el proceso de inscripción.
¿Cómo inscribirse a los cursos cortos del Sena?
Para inscribirse a un curso corto complementario del Sena, se debe seguir el siguiente procedimiento:
- Acceder a https://betowa.sena.edu.co
- Cerrar los avisos informativos que aparecen en pantalla.
- Seleccionar la opción adecuada
- Hacer clic en el botón ‘Empresarial’ si se tiene un código de formación proporcionado por una empresa.
- Para cursos abiertos al público, ir a ‘Nuestra oferta educativa’.
- Utilizar la barra de búsqueda para ingresar el nombre del curso o una palabra clave.
- Aplicar filtros por modalidad, duración, ubicación y área de conocimiento.
- Verificar los requisitos académicos, técnicos o documentales del curso.
- Confirmar disponibilidad de tiempo y recursos para cumplir con las actividades.
- Hacer clic en el botón ‘Inscribirse’.
- Si ya se tiene usuario en Sofía Plus, ingresar con las mismas credenciales.
- Si no se está registrado, hacer clic en ‘Registrarse’ y completar el formulario.
- Verificar que el curso aparece en el perfil del usuario.
- Revisar el correo electrónico para recibir confirmación y detalles del inicio del curso.
Tenga en cuenta que los requisitos para participar en los cursos cortos complementarios pueden variar según el programa, pero en general incluyen:
- Documento de identidad colombiano o cédula de extranjería.
- Edad mínima de 14 años.
- Acceso a internet y dispositivo para cursos virtuales.
- Disponibilidad de tiempo según la modalidad elegida.
- Cumplimiento de requisitos académicos específicos (si aplica).
Al finalizar el curso, el participante recibe un certificado expedido por el Sena. Este documento incluye el nombre del curso, la duración, la modalidad y la fecha de finalización. El certificado se descarga directamente desde la plataforma Betowa, en la sección de historial académico.
¿Qué tipo de formación ofrece el Sena?
El Sena ofrece distintos tipos de formación que se organizan según el nivel educativo, la modalidad de estudio y el objetivo de aprendizaje. Estas son las principales categorías:
- Formación titulada: esta modalidad está dirigida a quienes desean obtener un título como técnico, tecnólogo, auxiliar, operario o especialista. Los programas tienen una duración que puede variar entre 6 y 27 meses, dependiendo del nivel y del área de estudio. Se imparten en modalidad presencial o virtual, y requieren cumplir con requisitos académicos específicos para la inscripción.
- Formación complementaria (cursos cortos): son programas de corta duración, entre 40 y 120 horas, diseñados para actualizar conocimientos o certificar competencias específicas. No otorgan título profesional, pero sí un certificado oficial del Sena. Están disponibles en modalidad presencial y virtual, y se pueden cursar en cualquier época del año.
- Formación virtual: el Sena ofrece más de 250 programas virtuales en distintas áreas del conocimiento. Esta modalidad permite estudiar desde cualquier lugar, con acceso a contenidos digitales, instructores en línea y certificación al finalizar el curso. Se puede realizar hasta cuatro cursos virtuales al mismo tiempo, dedicando al menos dos horas diarias por curso.
- Cursos de inglés: se dispone de 23 cursos de inglés en distintos niveles, desde básico hasta avanzado. Algunos están orientados al aprendizaje general del idioma, mientras que otros se enfocan en inglés técnico para sectores específicos. Estos cursos también se ofrecen en modalidad virtual y presencial.
- Formación para empresas: el Sena desarrolla programas de formación a la medida de las necesidades de empresas públicas y privadas. Estos cursos se gestionan mediante códigos empresariales y pueden ser impartidos en las instalaciones del Sena o en las sedes de las organizaciones solicitantes.
¿Qué tipo de preguntas hay en el examen de admisión del Sena?
El examen de admisión del Sena para programas de formación titulada incluye preguntas que evalúan competencias básicas, cognitivas y laborales. En la primera fase, se presentan ejercicios de razonamiento lógico, comprensión de lectura y análisis de situaciones. En algunos casos, también se incluyen preguntas relacionadas con habilidades sociales y toma de decisiones. Si el aspirante supera esta etapa, puede ser citado a una segunda fase que consiste en una prueba controlada o un taller práctico, según el programa. Estas pruebas buscan identificar si el perfil del aspirante se ajusta a los requerimientos del área de formación.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL