

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia es reconocida internacionalmente por tener uno de los calendarios de días festivos más generosos del mundo. Esta característica no es casual: responde a una combinación de celebraciones religiosas, históricas y culturales que han sido institucionalizadas a lo largo del tiempo. En total, el país cuenta con aproximadamente 18 días festivos oficiales al año, sin incluir los domingos, que también son considerados días de descanso obligatorio de acuerdo con la legislación laboral. Esta ventaja en Colombia puede ayudar a muchos fanáticos del fútbol, especialmente si planean viajar para el Mundial 2026.
Una de las razones por las cuales muchos de estos festivos se disfrutan en lunes es la aplicación de la Ley 51 de 1983, conocida como la Ley Emiliani, que establece el traslado de ciertos días festivos al lunes más cercano. Esta medida busca fomentar el turismo interno y facilitar el descanso prolongado de los trabajadores, generando los conocidos “puentes festivos”.
Aún quedan cinco días festivos en el calendario colombiano:
Estos días representan oportunidades ideales para descansar, viajar o compartir en familia. Pero si se piensa estratégicamente, el año 2026 ofrece una ocasión aún más especial para planear vacaciones extendidas: el Mundial de Fútbol.
El Mundial 2026 se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio, y será el primero en la historia con 48 selecciones y 104 partidos, distribuidos en 16 ciudades sede de Estados Unidos, México y Canadá. Esta edición será histórica no solo por su magnitud, sino también por su duración: 39 días de competencia, lo que lo convierte en el torneo más largo hasta ahora. Para los aficionados colombianos, esta cita deportiva representa una oportunidad única para disfrutar del fútbol y, al mismo tiempo, aprovechar los días festivos de junio para extender sus vacaciones.
El calendario colombiano de 2026 tiene una particularidad muy atractiva: junio contará con tres lunes festivos consecutivos, lo que permite planear una temporada de descanso prolongado. Las fechas son:
Estos tres puentes permiten construir una estrategia de vacaciones que coincida con la fase de grupos del Mundial, que se desarrollará entre el 11 y el 27 de junio.
Para quienes deseen disfrutar del Mundial sin preocuparse por el trabajo, existe una fórmula sencilla: tomar vacaciones desde el viernes 5 de junio de 2026. De esta manera, se puede enlazar el primer puente festivo del lunes 8 con los siguientes dos, aprovechando tres fines de semana largos y más de tres semanas de descanso. Noticias Caracol le presenta propuesta de calendario para quienes deseen vivir el Mundial con intensidad:
Este esquema permite disfrutar de 24 días continuos de descanso, coincidiendo con la fase de grupos y el inicio de los octavos de final del Mundial, que comienzan el 4 de julio. Incluso, dando oportunidad de disfrutar de sus vacaciones en alguno de los tres países donde se llevará a cabo el Mundial.
Uno de los principales beneficios de planear las vacaciones durante el mes de junio de 2026 es la posibilidad de disfrutar del Mundial de Fútbol sin interrupciones laborales. Al coincidir con la fase de grupos del torneo, que se desarrollará entre el 11 y el 27 de junio, quienes tomen vacaciones en ese periodo podrán seguir los partidos con tranquilidad, sin preocuparse por horarios de oficina ni compromisos laborales. Esta libertad permite vivir la emoción del campeonato con mayor intensidad, especialmente si la selección Colombia participa en esta edición.
Publicidad
Además, el aprovechamiento estratégico de los puentes festivos permite extender el descanso sin necesidad de consumir una gran cantidad de días de vacaciones. Al enlazar los tres lunes festivos del mes —8, 15 y 29 de junio— con fines de semana y días hábiles, se puede construir un periodo de descanso prolongado utilizando menos días de licencia laboral. Esta planificación inteligente maximiza el tiempo libre y reduce el impacto en la carga de trabajo.
Otro aspecto positivo es el fomento del turismo interno. Aquellas personas que no viajen al exterior para asistir al Mundial pueden aprovechar los fines de semana largos para recorrer destinos nacionales, apoyar la economía local y disfrutar de la diversidad cultural y natural que ofrece Colombia. Los puentes festivos son ideales para escapadas cortas a pueblos patrimoniales, parques naturales o zonas costeras, sin necesidad de realizar desplazamientos largos ni costosos.
Publicidad
Finalmente, el descanso prolongado durante este periodo contribuye a una recarga emocional y física significativa. Alejarse temporalmente de las responsabilidades laborales permite reducir el estrés, mejorar la salud mental y recuperar energías. Esta pausa también tiene efectos positivos en la productividad posterior, ya que los trabajadores regresan con mayor motivación, concentración y disposición para enfrentar nuevos retos.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL