

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Carlos Vives, acompañado por su legendaria banda La Provincia, ofreció una presentación para conmemorar el 30º aniversario de su álbum 'La Tierra del Olvido'. La actuación se llevó a cabo en la sede de NPR en Washington D.C, como parte de la serie especial 'El Tiny' de NPR Music, una iniciativa que celebra la vasta riqueza musical y cultural de América Latina durante el mes de la Herencia Hispana, que se extiende del 15 de septiembre al 15 de octubre en Estados Unidos.
El artista colombiano, quien es reconocido ser uno de los mayores exponentes del vallenato, convirtió el set del Tiny Desk en una verdadera fiesta de sonidos. Vives asumió su papel con un profundo sentido de orgullo y maestría musical, calificando la experiencia como un honor hacia "todo lo que somos".
La banda, conformada por 12 músicos, apenas se ubicó en el espacio de Tiny Desk. La Provincia es considerada una parte esencial del recorrido musical de Vives. Su instrumentación fue fundamental para el espectáculo, entrelazando la tradición con la modernidad. Instrumentos típicos como la gaita, el acordeón de Christian Camilo Peña, y la flauta se fusionaron con guitarras, teclados y percusiones modernas. Esta configuración instrumental refleja la profunda historia de la música colombiana, mostrando influencias de Europa, África y las culturas indígenas.
El repertorio de la sesión incluyó 'La Cachucha Bacana', además de 'Diosa Coronada', 'Ella' y 'Agua'. El espectáculo tenía previsto finalizar con 'Pa’ Mayte', pero la gran energía del momento y la ovación del público llevaron a Vives a interpretar un tema adicional. El cierre fue con broche de oro, con una emotiva actuación de su clásico de alcance global 'Fruta Fresca'.
Publicidad
Durante la presentación, Vives compartió una reflexión profunda sobre el origen del álbum. Expresó que, al escribirlo hace tres décadas, no estaba consciente de la trascendencia que alcanzaría, pero con el tiempo descubrió que el trabajo representaba su familia y su propia búsqueda de identidad. Subrayó el valor de la identidad mestiza, una unión de sangre española, americana, indígena y afro.
El evento se distinguió por ser más que un concierto; fue definido como una "fiesta de identidad" y un homenaje a las raíces que reafirman la diversidad de los pueblos latinoamericanos. Como elemento visual, se incluyó una mochila con la leyenda “La Tierra del Olvido - Tiny Desk Concerts”. Esta pieza fue elaborada por Kunsamu, una iniciativa de más de 200 mujeres artesanas Arhuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta, tejida a mano con técnicas ancestrales utilizando lana de oveja tradicional.
Publicidad
Con esta nueva sesión lanzada, Carlos Vives realiza su segunda presentación en este formato, acompañado de reconocidos artistas colombianos como Juanes, con tres apariciones, Bomba Estéreo, Lido Pimienta, Camilo, Karol G, Feid, Diamante Eléctrico, J Balvin, entre otros.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL