Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio del creciente interés por las experiencias laborales de migrantes en Estados Unidos, una joven colombiana ha captado la atención en TikTok al compartir, de forma directa y sin filtros, cómo es trabajar en una bodega de Amazon en el estado de Utah. Su nombre es Natalia Fino, y desde su cuenta en la plataforma, ha documentado aspectos cotidianos de su rutina, desde el trayecto hacia el trabajo hasta las normas internas que debe cumplir como empleada.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
El relato de Fino se ha viralizado por su tono honesto y por la claridad con la que explica las condiciones laborales en uno de los mayores empleadores del país. A través de sus videos, ha respondido preguntas de sus seguidores, ha mostrado cómo se prepara para cada jornada y ha detallado cuánto gana por hora, tanto en turnos regulares como en jornadas adicionales conocidas como “overtime”.
Cada día laboral comienza con un desplazamiento de aproximadamente treinta minutos en automóvil. Fino lo asume como parte de su rutina, sin dramatismos. En uno de sus videos, muestra el camino hacia el centro logístico de Amazon, ubicado en una zona industrial de Utah. La jornada que describe tiene una duración de diez horas, con dos descansos de media hora, aunque solo uno de ellos es remunerado.
La estructura del día está definida por tareas repetitivas, pero organizadas. El trabajo consiste en actividades como clasificación de paquetes, escaneo de productos, organización de estanterías y cumplimiento de protocolos de seguridad. Aunque no se trata de un empleo físicamente exigente, sí requiere atención constante y cumplimiento de normas específicas.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención en sus publicaciones es el conjunto de reglas que deben seguir los empleados dentro de la bodega. Fino explica que, por ejemplo, el cabello debe estar recogido si sobrepasa los hombros. También está prohibido el uso de auriculares con cancelación de ruido, por razones de seguridad, especialmente en áreas donde operan maquinaria o vehículos.
Publicidad
En uno de sus videos, comenta que se permite escuchar música, siempre que se utilicen dispositivos abiertos que no bloqueen el sonido ambiente. Esta posibilidad, según ella, hace más llevaderas las largas jornadas. “La verdad, menos mal que dejan escuchar música o lo que uno quiera escuchar porque o si no esas diez horas se me harían eternas”.
Fino también ha compartido cómo fue el proceso para ingresar a trabajar en Amazon. Tras mudarse a Utah junto a su madre, recibió el contacto de una mujer a través de Instagram, quien le envió el enlace oficial de Amazon Jobs. Desde allí, pudo acceder a las vacantes disponibles, que según ella, no permanecen abiertas de forma permanente y suelen aparecer los fines de semana en horarios específicos.
Inicialmente aplicó para un turno nocturno, pero finalmente optó por el horario diurno, que consideró más compatible con su rutina. El proceso de selección incluyó tres etapas: verificación de datos personales, una prueba básica de inglés y la entrega de documentación. Aunque lo calificó como sencillo, reconoció que el examen de inglés fue el paso más exigente. Una vez superadas estas fases, se sometió a un examen de sustancias, requisito obligatorio de la compañía. Posteriormente, se le asignó un horario y se confirmó su incorporación como empleada.
Publicidad
Uno de los temas más comentados en sus publicaciones es el de las jornadas adicionales, conocidas como “overtime”. Fino ha explicado que estas jornadas representan una oportunidad para incrementar los ingresos, aunque no siempre se pagan a una tarifa superior. En una ocasión, aceptó un turno extra que le permitió ganar 230 dólares por diez horas de trabajo, gracias a una tarifa especial de 23 dólares por hora.
“El pago habitual en mi puesto es de USD 19,50 por hora (casi 74.000 pesos colombianos)”, explica en uno de sus videos. Sin embargo, cuando decidió aceptar el turno extra, la tarifa ascendió a USD 23 por hora. “Me animé a tomar este overtime porque la verdad estaba muy bueno. No es que todo el overtime lo paguen más, siempre no, pero a veces sí envían como ese tipo de propuestas para que la gente como que se anime y los tome”.
También menciona que los turnos nocturnos pueden llegar a pagarse hasta 25 dólares por hora, aunque suelen ser ocupados rápidamente. Esta variabilidad en las tarifas depende de la demanda interna de la empresa y de la disponibilidad de personal.
Fino ha sido clara al afirmar que la percepción sobre la suficiencia del salario depende de las circunstancias personales de cada empleado. En su caso, considera que el ingreso es adecuado, especialmente si se compara con otros trabajos disponibles en la zona. Sin embargo, reconoce que para personas con hijos, deudas o mayores responsabilidades, el monto puede no ser suficiente.
Publicidad
La empresa realiza los pagos de manera semanal y puntual, lo que para muchos trabajadores representa una ventaja. Esta regularidad permite planificar gastos y mantener cierta estabilidad financiera, algo que no siempre ocurre en otros sectores laborales. Otro aspecto que ha abordado en sus publicaciones es la presentación personal exigida por la empresa. Además del cabello recogido, hay normas sobre el tipo de ropa que se puede usar, el calzado adecuado y el comportamiento dentro de las instalaciones.
Fino ha mostrado cómo se prepara antes de ingresar a trabajar, incluyendo la elección de la ropa y la organización de sus pertenencias. En uno de sus videos, comenta que “si uno no cumple con las normas, lo pueden devolver a cambiarse o incluso no dejarlo entrar”.
Publicidad
Aunque sus videos se centran en su experiencia personal, Fino también ha mencionado la diversidad de personas que trabajan en la bodega. Hay empleados de distintas nacionalidades, edades y niveles de experiencia. La interacción entre ellos es limitada durante la jornada, debido al ritmo de trabajo, pero existe un ambiente de respeto y colaboración. En los descansos, algunos aprovechan para comer, revisar el celular o simplemente descansar. La empresa cuenta con áreas comunes donde los empleados pueden tomar sus pausas, aunque el tiempo disponible es breve.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL