

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció un ejercicio militar que incluye maniobras aéreas, marítimas y terrestres, y la movilización de más de 2.500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, ante la que considera "amenaza" de Estados Unidos en la zona, país que ya atacó tres embarcaciones que, al parecer, venían de territorio venezolano y transportaban droga.
"Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica", dijo el funcionario. El despliegue militar fue llamado 'Caribe Soberano 200' y, según Padrino, fue ordenado por el líder chavista Nicolás Maduro para hacerle frente a la "voz amenazante, vulgar" de Estados Unidos. Esta operación incluye 12 buques de la Armada Bolivariana "en sus diferentes clases y tipos", 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones.
Igualmente, señaló en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que habrá un "importante despliegue de buques", maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores. En ese sentido, destacó que el trabajo conjunto entre las autoridades civiles y castrenses venezolanas y el pueblo "se ha visto fortalecido en los últimos días en respuesta a la amenaza militar" de EE. UU.
La Orchila, indicó el funcionario, es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira (norte), cercana a Caracas, y donde "ya ha habido preparativos" para el desarrollo de esta nueva operación. La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados allí.
Publicidad
Durante los próximos tres días, las autoridades venezolanas también van a "recolectar, analizar y compartir inteligencia militar" e "implementar acciones de guerra electrónica", como "bloqueo y neutralización de comunicaciones", explicó Padrino. Los ejercicios tienen lugar después de que la semana pasada Maduro activara una operación militar de "resistencia" con 284 frentes de batalla en el país, además de ordenar el despliegue de 25.000 efectivos en las fronteras.
El martes 16 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las fuerzas estadounidenses han atacado hasta ahora en el mar Caribe a tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela. Cabe resaltar que su administración acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.
Publicidad
El líder republicano indicó que las fuerzas armadas del país norteamericano habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, a quienes calificó de 'terroristas'. El gobernante afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.
Al respecto, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó la veracidad de esta información y dijo que "no hay manera" de que a la distancia se pueda saber qué carga lleva una embarcación. "Nadie sabe en esos barcos, peñeros, que fueron atacados, cuánta droga había, si había drogas, dicen que en el último había fentanilo", reiteró.
Cabello reiteró que en lo que va de 2025 en Venezuela han incautado más de 60 toneladas de droga, y que el hallazgo más reciente sumó 3.680 kilos de cocaína en una operación en el costero estado de Falcón. "¿Aquí en Venezuela se ha capturado fentanilo alguna vez? ¿Se sabe de la entrada de fentanilo en Venezuela? No, jamás (...) ¿Quién vio la droga? ¿De aquí, de Venezuela, fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer", dijo.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE y AFP