

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En México ha causado indignación y debate la muerte de Paloma Nicole Arellano, una menor de 14 años que sufrió complicaciones al someterse a dos cirugías estéticas. El caso no solo se ha convertido en noticia por los sucesos ocurridos, sino también por el pedido de justicia que hace el padre de la niña, quien no estaba enterado de que se sometería a estas intervenciones.
Lo que se ha podido confirmar es que sobre las operaciones sabían la mamá de Paloma, quien fue la que dio el permiso, y el esposo de la mujer, quien además fue el cirujano que llevó a cabo los procedimientos. Al padre de la niña se le dijo que estaría un tiempo alejada porque tenía covid y después se le avisó que había muerto.
En Sala de Prensa, de Noticias Caracol, el periodista mexicano Aarón Amador y la cirujana Lina Triana hablaron sobre este caso y la discusión que abrió a nivel nacional e internacional sobre el acceso de menores de edad a procedimientos estéticos de este tipo.
Amador detalló que Paloma se sometió a dos procedimientos estéticos complicados. Primero se colocó implantes mamarios y también se realizó una lipoescultura de abdomen. "Fue su madre quien firmó la autorización para realizarse este procedimiento estético. El padre no lo autorizó, le dijeron que la menor pasaría unos días en la Sierra porque estaba enferma de covid, él se quedó tranquilo con eso".
Con el pasar de los días le dijeron que su hija estaba grave y los médicos dijeron que ya no se podía hacer nada por ella. "Durante su funeral el padre se dio cuenta que tenía un corpiño quirúrgico y rastros de haberse practicado cirugías. El padre traslada el cuerpo de la menor a Fiscalía para que revisen la situación, para que realicen la necropsia y determinen la causa de su muerte".
Publicidad
En ese momento se descubrió que la menor se había sometido a las cirugías y que había presentado complicaciones en medio de la recuperación. La Fiscalía ha detallado que tardará 14 días en establecer los resultados, pero por otro lado se abrió una investigación a la madre por omisión de cuidados y por poner en riesgo la vida de una menor que está a su cargo y al médico por posible homicidio culposo.
Se debe aclarar que en México no existe edad ni mínima ni máxima para realizarse este tipo de procedimientos, lo que ha abierto el debate de la situación. En Colombia, por otro lado, desde 2016 existe una ley para que prohibir procedimientos de cirugías estéticas en menores, pero la Corte Constitucional la tumbó tiempo después.
La cirujana Lina Triana explicó que este tipo de procedimientos no solo no son recomendables en menores, sino que son "innecesarios", puesto que tanto el cuerpo como la psiquis necesitan mayor desarrollo. "En una niña de menos de 14 años sus senos no están desarrollados, entonces no tenemos que estar pensando en un aumento de senos. Y una lipoescultura tiene unos cambios metabólicos que no necesitamos en una niña".
Publicidad
El caso de Paloma Nicole no solo ha causado indignación en la población mexicana, sino que se convirtió en punto de partida para cuestionar la regulación de este caso. Desde la Sociedad de Cirugía Plástica de México ya se habría emitido una invitación a analizar el tema y en el país empezará a promoverse una ley que prohíba este tipo de procedimientos a menores de edad.
De la misma forma, la cirujana Triana señaló que el caso de Paloma no solo lleva a cuestionar desde la parte legislativa la regulación de las cirugías plásticas en menores, sino también desde los hogares. Indicó que es necesario "educar a los padres" para que entiendan por qué no deberían permitir que sus hijos se sometan a operaciones estéticas y tener las conversaciones y límites necesarios para que no se vean influenciados por estereotipos irreales de belleza.
NOTICIAS CARACOL