Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría de Guerra de los Estados Unidos informó que envió al Grupo de Ataque de Portaviones Gerald R. Ford al despliegue militar sobre el mar Caribe. El secretario de Guerra, Sean Parnell, informó a través de redes sociales que este nuevo despliegue reforzará la capacidad de combatir a actores que pongan en riesgo la seguridad de su país.
"En apoyo a la directiva presidencial de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y combatir el narcotráfico en defensa de la Patria, el Secretario de Guerra ha enviado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a la escuadra aérea embarcada al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM)", dijo el secretario de Guerra.
Agregó el funcionario que "la mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad estadounidense para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental. Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT".
El USS Gerald R. Ford (CVN-78) es el portaaviones más moderno y avanzado de la Armada de Estados Unidos. Forma parte de una nueva clase diseñada para reemplazar gradualmente a los portaaviones clase Nimitz. Su tamaño es imponente: mide 337 metros de largo y desplaza unas 100.000 toneladas. Puede transportar entre 75 y 90 aeronaves, incluyendo cazas F/A-18 Super Hornet, F-35C Lightning II, helicópteros y aviones de alerta temprana. Su tripulación supera las 4.500 personas, entre personal naval y aéreo.
Una de sus principales innovaciones es el sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves (EMALS), que sustituye las tradicionales catapultas de vapor, permitiendo operaciones más eficientes y menos desgaste en los aviones. También incorpora el sistema avanzado de recuperación AAG, que mejora la seguridad y precisión al aterrizar. Su propulsión está a cargo de dos reactores nucleares A1B, que le otorgan una autonomía de hasta 25 años sin necesidad de repostar combustible, y una velocidad superior a los 30 nudos.
Publicidad
En cuanto a defensa, según Wikipedia, el Gerald R. Ford está equipado con misiles Sea Sparrow, RIM-116 RAM, RIM-162 ESSM y sistemas CIWS Phalanx para protección cercana. Su tecnología incluye radares de última generación como el AN/SPY-3 y otros sistemas de vigilancia y control. Comisionado en 2017, su construcción costó alrededor de 13.000 millones de dólares. Este portaaviones representa un salto tecnológico en capacidad operativa, eficiencia energética y poder de combate, consolidándose como el buque insignia de la supremacía naval estadounidense.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela lanzó este fuertes acusaciones contra la oposición, a la que calificó como "ultraderecha", por supuestamente solicitar un "ataque militar" de Estados Unidos contra el país. Esta denuncia se produce en medio del despliegue naval estadounidense en el mar Caribe, cerca de las aguas venezolanas.
Las ocho Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), que agrupan a los estados según su ubicación geográfica, emitieron un pronunciamiento conjunto en rechazo a “las declaraciones de la ultraderecha apátrida y fascista” que, según ellos, “promueven una invasión del imperio norteamericano contra Venezuela”.
En un video difundido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el comandante de la REDI Marítima e Insular, José Hernández, expresó: “No pueden calificarse de otra manera sino de auténticos cobardes y traidores de la patria, (...) pretenden gobernar este país y entregar nuestros recursos naturales y nuestra soberanía”.
Publicidad
Hernández aseguró que la FANB “jamás permitirá” que una “clase política traidora y entreguista” tome el poder en Venezuela. Además, calificó como “un auténtico delito de traición a la patria” el hecho de solicitar “agresiones militares y acciones bélicas” para “asesinar” al presidente Nicolás Maduro. Confió en que “más pronto que tarde serán juzgados por la ley y la justicia”.
Aunque no mencionó nombres, el comandante señaló que estas solicitudes se hicieron “desde la comodidad y el lujo desde el continente europeo”.
Por su parte, Pedro González, comandante de la REDI Occidental, también se pronunció en otro video transmitido por VTV. “Expreso mis más categóricas y contundentes palabras de rechazo a las declaraciones emanadas por un delincuente prófugo de la Justicia”, dijo sin identificar a nadie.
González agregó que fue un “cobarde y despreciable ser, perteneciente a la extrema derecha fascista”, quien “pidió un ataque militar” contra el “sagrado suelo” venezolano y contra “el ciudadano Nicolás Maduro Moros, quien -agregó- es el presidente constitucional”.
Publicidad
Estas declaraciones se dieron un día después de que el opositor Leopoldo López, exiliado en España, afirmara en una entrevista con EFE que la negociación ya no es útil para lograr un cambio político en Venezuela, y que respalda la “presión” de Washington. López incluso dijo que avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.
Finalmente, las REDI reafirmaron su “lealtad” a Maduro y su compromiso con la defensa de la soberanía nacional, asegurando que están desplegadas para neutralizar “cualquier intento de agresión”.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias