

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lo que empezó como una advertencia de Estados Unidos en septiembre pasado se está convirtiendo en una realidad casi dos meses después: revocar la visa de “extranjeros que glorifican la violencia y el odio”, según dijo en su momento el número dos del Departamento de Estado, Christopher Landau.
La razón tiene que ver con las críticas expresadas en las redes sociales contra el activista ultraconservador Charlie Kirk, asesinado a tiros el pasado 10 de septiembre. (Lea también: EE. UU. ha negado visas a personas que "celebraron” el asesinato de Charlie Kirk: Marco Rubio)
Por esto, Estados Unidos ya ha revocado el visado a seis personas, cuatro de ellas latinoamericanas.
"Estados Unidos no tiene ninguna obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte a estadounidenses. El Departamento de Estado continúa identificando a titulares de visados que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk", dijo ese despacho en X.
Publicidad
"Quiero subrayar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son visitantes bienvenidos en nuestro país", escribió el subsecretario de Estado Landau en X el pasado 11 de septiembre.
"Me ha disgustado ver a algunos en las redes sociales alabando, justificando o minimizando el evento, y he dirigido a nuestros funcionarios consulares a tomar las medidas apropiadas", añadió, sin mencionar publicaciones específicas.
Landau recibió rápidamente respuestas que señalaban comentarios específicos en línea y que lo alentaban a revocar visas que supuestamente pertenecen a residentes extranjeros en Estados Unidos. Respondió a su vez, pidiendo a los usuarios de X que siguieran compartiendo sus mensajes respondiéndole en línea. Prometió pedir al Departamento de Estado que investigara las publicaciones.
Entre los seis hay un argentino que apuntó que Kirk dedicó toda su vida a propagar una retórica racista, xenófoba y misógina y que merecía arder en el infierno. "Visa revocada", anunció el Departamento de Estado en esa red social, que no identifica a la persona pero sí difunde el mensaje que esta colgó en X.
Publicidad
El Gobierno también revocó el visado a un mexicano que afirmó que Kirk murió siendo "racista y misógino" y que consideró que "hay gente que merece morir" y que muertos hacen "que el mundo sea mejor".
El brasileño al que se le quitó dicho permiso señaló, según el Departamento de Estado, que Kirk murió "demasiado tarde", mientras que otro afectado, paraguayo, sostuvo que el activista era "un hijo de p*** y murió bajo sus propias reglas", siempre según Washington.
Los otros dos visados revocados pertenecían a un alemán que señaló que "cuando los fascistas mueren los demócratas no se quejan", mientras que la sexta persona es un sudafricano que, según Washington, se burló de que hubiera estadounidenses que estuvieran dolidos "porque la manifestación racista terminó en un intento de convertirlo en mártir".
El Departamento de Estado subrayó que tanto el presidente Donald Trump, como el secretario de Estado, Marco Rubio, defenderán las fronteras, la cultura y a los ciudadanos del país haciendo cumplir las leyes migratorias.
Publicidad
"Los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad estadounidense celebrando el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados", recalcó en X.
Kirk fue asesinado en un evento al aire libre en un campus universitario de Utah. El presunto tirador es un joven blanco de 22 años identificado como Tyler Robinson.
Publicidad
Charlie Kirk habría cumplido 32 años el martes 14 de octubre, día en que Trump decidió entregarle de manera póstuma la Medalla Presidencial de la Libertad.
El activista asesinado era uno de los principales promotores del movimiento trumpista 'Make America Great Again' (Hacer a Estados Unidos grande de nuevo) y, según el vicepresidente, J.D. Vance, una figura clave en la campaña electoral de 2024, además de haber ayudado a colocar personas en puestos de gobierno durante la estructuración de la Administración de Trump.
Su funeral, realizado el pasado 21 de septiembre en Arizona, congregó a más de 100.000 personas, incluidos los principales funcionarios del Ejecutivo estadounidense, quienes tomaron la palabra para despedirle.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP