Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El reconocido exactor de cine para adultos Nacho Vidal, se encuentra en el centro de un proceso judicial en España después de que la Fiscalía de Valencia solicitara cuatro años de cárcel en su contra. La petición responde a la muerte de José Luis Abad, un fotógrafo de 49 años, quien falleció en julio de 2019 tras participar en el denominado "rito del sapo bufo" en Enguera, en una propiedad del actor.
La acusación principal contra Vidal es por un delito de homicidio imprudente, cargo que también se le atribuye a su prima, para quien se solicita la misma pena de cuatro años. Según la Fiscalía, Vidal era un consumidor habitual de la sustancia, descrita como "veneno de sapo bufo" y publicitada por él como una especie de "medicina", a pesar de carecer de cualquier titulación médica para dirigir tales prácticas.
El ritual se llevó a cabo el 28 de julio de 2019. El exactor había dejado a un lado su trabajo en películas de contenido explícito para dedicarse a estas prácticas con una experiencia sensitiva muy fuerte, de acuerdo con lo publicado por el diario Marca. La ceremonia consistía en la inhalación de una sustancia segregada por el sapo bufo, un alucinógeno que puede provocar convulsiones y paro cardíaco si se usa sin control médico.
Según el escrito de la acusación, Vidal fue quien introdujo la pipeta con la sustancia en la boca de José Luis Abad, encendiéndola e indicándole el modo en que debía realizar la inhalación de la sustancia. Después de hacerlo, el fotógrafo se desplomó, comenzó a convulsionar y su rostro y pecho cambiaron a un tono morado. La prima del actor estaba grabando el suceso con el teléfono de la víctima.
A pesar de la gravedad de la situación, los acusados no alertaron de inmediato a los servicios de emergencia. Vidal, sin poseer conocimientos médicos y sabiendo el potencial lesivo de la sustancia, realizó maniobras de reanimación y le mojó el cuerpo con agua para intentar hacer que el camarógrafo despertara. Aunque por un momento pareció funcionar brevemente con una respiración agitada, la víctima volvió a dejar de respirar. Los servicios sanitarios fueron alertados 20 minutos después del incidente, llegando a la vivienda de Vidal para declarar a Abad muerto.
La autopsia realizada determinó que la causa de la muerte fue un paro cardiorrespiratorio, causado a raíz de una reacción adversa a drogas de abuso, según el diario español, ya que la víctima había consumido cocaína entre uno y cuatro días antes, lo cual incrementó el riesgo cardiovascular. La Fiscalía sostiene que los acusados debieron haber conocido la posibilidad de que la sustancia fuese letal y actuaron de forma inprudente.
El proceso no solo contempla la solicitud de la Fiscalía. La acusación particular, que representa a los hermanos de la víctima, ha elevado su petición de pena, ya que se está solicitando siete años de prisión para Nacho Vidal y su prima. Esto se debe a que, además del homicidio imprudente, se les atribuye un delito contra la salud pública por la posesión de una sustancia prohibida en España.
Publicidad
La acusación también describe el ritual como "irracional, temerario y muy peligroso," y acusa a los implicados de actuar "sin ningún tipo de rigurosidad". Además de la cárcel, la Fiscalía y la acusación particular solicitan que el exactor y su prima indemnicen en conjunto a cada uno de los hermanos de José Luis Abad con la suma de 20.000 euros, más los intereses legales correspondientes.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL