Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La historia de Oliver Gorman estremeció a Reino Unido y ahora se convierte en una advertencia para el mundo entero. Con apenas 12 años, el niño fue encontrado inconsciente en su habitación, víctima de una práctica peligrosa conocida como chroming, un desafío viral que circula en redes sociales como TikTok.
El reto consistía en inhalar gases o aerosoles para experimentar sensaciones de euforia. Lo que muchos adolescentes consideran un “juego” o una “tendencia divertida” puede ser letal. En el caso de Oliver, el resultado fue una tragedia irreversible.
El 5 de mayo de 2025, la madre del menor, Clare Gillespie, regresó de vacaciones con su familia en Hyde, una localidad de Manchester. Oliver dijo sentirse cansado y subió a su habitación a descansar, pero menos de una hora después, su madre fue a verlo y lo encontró inconsciente.
Notó que en el suelo y sobre la cama había varios desodorantes, entre ellos una botella vacía de Lynx, la marca más popular entre adolescentes británicos. “Intenté despertarlo, pero no respondía”, relató Clare entre lágrimas durante la investigación judicial. “En ese momento, una botella rodó por el suelo y comprendí que algo estaba terriblemente mal”.
Oliver fue trasladado de urgencia al hospital, pero nunca recuperó el conocimiento. A las 7:31 p. m. fue declarado muerto. La autopsia reveló que había inhalado butano, un gas altamente volátil utilizado en aerosoles. Los médicos confirmaron que el deceso se debió a una insuficiencia cardíaca súbita provocada por la inhalación del gas.
Publicidad
Clare, su madre, describió a Oliver como “un niño dulce, amoroso y familiar”, un chico tranquilo con “una sonrisa capaz de calmar cualquier tormenta”. Su padre contó que el joven estaba pasando por un momento difícil en la escuela secundaria, donde había sido víctima de burlas por su apariencia física. Aunque el colegio negó haber encontrado pruebas de acoso, la familia había decidido cambiarlo de institución antes del trágico suceso.
“No tengo idea de si lo hizo para escapar, o si fue solo curiosidad”, declaró Clare durante la investigación. “No creo que quisiera hacerse daño. Creo que fue algo que salió terriblemente mal. Solo estuvo 20 minutos en su dormitorio y se fue”, agregó.
Publicidad
Durante la audiencia forense celebrada en el Tribunal del Sur de Manchester, el inspector detective Ian Parker explicó que el caso de Oliver se vinculaba a una peligrosa tendencia viral conocida como chroming o huffing que se popularizó en TikTok. “Por alguna razón, los jóvenes muestran esta práctica y la comparten como si fuera un experimento sin consecuencias. Pero la inhalación de butano puede provocar paros cardíacos instantáneos, asfixia o daños cerebrales irreversibles”.
El forense adjunto Andrew Bridgman, encargado del caso, concluyó que la muerte de Oliver fue un accidente. En su dictamen, advirtió que la influencia de las redes sociales en la propagación de estos retos era “aterradora” y que las plataformas digitales debían asumir mayor responsabilidad. Además, anunció que enviará un informe de prevención de muertes futuras al gobierno británico para exigir medidas concretas.
“Estos desafíos que amenazan la vida son fácilmente accesibles y están dirigidos a menores”, declaró Bridgman. “No podemos permitir que la desinformación viral siga cobrando vidas”.
Chroming proviene del verbo to chrome, que en inglés coloquial alude a inhalar sustancias químicas contenidas en desodorantes, limpiadores o pinturas en aerosol. El gas produce una breve sensación de desinhibición o mareo, pero también interrumpe el suministro de oxígeno al cerebro. En algunos casos, la muerte ocurre en segundos, incluso tras una sola inhalación.
Publicidad
Tras el accidente, la familia Gorman lanzó la iniciativa “Oliver’s Awareness”, una campaña comunitaria que busca crear conciencia sobre los peligros de los aerosoles y el ciberacoso. Desde su creación, la organización ha trabajado con escuelas locales, autoridades sanitarias y asociaciones de padres para ofrecer charlas y material informativo sobre el chroming y otras tendencias peligrosas en línea.
“Todos los adolescentes reciben un set de desodorantes como regalo en Navidad”, reflexionó Clare. “Eso es lo que me asusta. Es un objeto tan común que nunca imaginamos que podría matar. Si esta historia sirve para salvar a otro niño, entonces la memoria de Oliver no habrá sido en vano”.
Publicidad
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL