

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La primera ronda de conversaciones sobre Gaza entre Hamás y los mediadores terminó en Egipto en medio de una "atmósfera positiva", informó Al Qahera News, vinculada a la inteligencia estatal egipcia. (Lea también: Colombianas detenidas en Israel por ir en flotilla hacia Gaza serán liberadas "en próximas horas")
Indicó que las conversaciones continuarán el martes 7 de octubre, día en que se cumplen dos años de la guerra entre Israel y Hamás, en la ciudad turística de Sharm el Sheij, a donde una delegación israelí llegó el lunes.
Se espera que Israel y Hamás participen en negociaciones indirectas sobre los detalles de una propuesta para un intercambio de prisioneros y rehenes y un alto el fuego a largo plazo, planteada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien se ha mostrado optimista.
Al-Qahera News dijo anteriormente que las delegaciones estaban "discutiendo la preparación de las condiciones del terreno para la liberación de detenidos y prisioneros".
Publicidad
"Los mediadores egipcios y qataríes están trabajando con ambas partes para establecer un mecanismo" para la liberación de rehenes retenidos en Gaza a cambio de palestinos detenidos en cárceles israelíes, añadió.
Esta ronda de negociaciones "podría durar varios días", dijo una fuente palestina cercana a la dirección de Hamás, agregando que "esperamos que las negociaciones sean difíciles y complejas, dadas las intenciones de la ocupación de continuar su guerra de exterminio". (Lea también: ¿En qué consiste primera fase de plan de Trump para Gaza? Pidió a Hamás e Israel "moverse rápido")
"En Israel, decenas de miles de personas quieren la liberación de los rehenes y quieren que la cosa termine. Y creo que Hamás, todo lo que puedo decir, es que se han portado bien. Espero que sigan así. Creo que tendremos un acuerdo", declaró el mandatario a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Trump agregó que el grupo islamista palestino "ha estado aceptando cosas que son muy importantes". También dijo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha sido "muy positivo" y está "intentando cerrar el acuerdo".
Publicidad
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron este lunes en Egipto para discutir los términos del plan de 20 puntos de Trump para poner fin al conflicto después de que ambos bandos aceptaran la propuesta estadounidense.
El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump, participan en las conversaciones.
"Es un logro increíble y esta Administración está trabajando muy duro para avanzar lo más rápido posible", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
De acuerdo con el plan de Trump, la primera fase -que centrará las negociaciones en Egipto- estipula la liberación por Hamás de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, que el grupo islamista mantiene retenidos desde su ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Publicidad
El acuerdo del presidente Trump propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza. La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.
Según la fuente palestina, el intercambio inicial de rehenes y prisioneros "requerirá varios días, dependiendo de las condiciones del terreno relacionadas con las retiradas israelíes, el cese de los bombardeos y la suspensión de todo tipo de operaciones aéreas".
Publicidad
Las negociaciones buscarán "determinar la fecha de una tregua temporal", dijo un funcionario de Hamás, así como crear las condiciones para una primera fase del plan, en la que 47 rehenes retenidos en Gaza serán liberados a cambio de cientos de detenidos palestinos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja anunció que estaba dispuesto a ayudar con el retorno de rehenes y detenidos y a facilitar el acceso de la ayuda a través de Gaza, donde la ONU ha declarado una hambruna.
"La guerra ha destruido todo lo que construí a lo largo de mi vida", afirmó Mohammed Abu Sultan, de 49 años, quien huyó de la ciudad de Gaza con 20 miembros de su familia al campamento de Nuseirat en el centro de Gaza. "Llevamos dos años huyendo de la muerte", lamentó.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE