

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que contaba con el respaldo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para un amplio plan de paz en la Franja de Gaza que traería un alto el fuego inmediato. El plan, que el mandatario norteamericano distribuyó a los líderes árabes, se publicó después de que el estadounidense se reuniera con Netanyahu en Washington.
Trump dijo en una conferencia de prensa que Netanyahu había aceptado el plan, que exige un alto el fuego inmediato, seguido del desarme de Hamás y la retirada israelí. Hamás aún no ha dado su aprobación, pero el magnate expresó que esperaba que el grupo militante estuviera a favor y consideró que la aprobación de todas las partes estaba "más que muy cerca". (Lea también: Netanyahu se disculpa por ataque a Doha y dice que no volverá a hacer algo similar en el futuro)
El plan de 20 puntos establece que, de acuerdo con ambas partes, "la guerra terminará de inmediato" y las retiradas israelíes coincidirán con la liberación de los últimos rehenes retenidos por Hamás, vivos o muertos, para lo que da un plazo de 72 horas. Durante ese período inicial, se establecería un alto el fuego. Por su parte, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.
Los puntos clave incluyen el despliegue de una "fuerza de estabilización internacional temporal" y la creación de una autoridad de transición encabezada por Trump.
El acuerdo exigiría el desarme total de los militantes de Hamás y su exclusión de futuros cargos en el gobierno. Sin embargo, quienes aceptaran la "coexistencia pacífica" recibirían amnistía.
Publicidad
Tras la retirada israelí, las fronteras se abrirían a la inversión y la ayuda humanitaria. Esta última se realizaría sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.
En un cambio crucial respecto de los aparentes objetivos anteriores de Trump, los palestinos no se verán obligados a irse y, en cambio, dice el documento, "alentaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor". “Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel”, añade. Plantea también crear un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones, así como crear una zona económica especial en la Franja, donde no habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".
Publicidad
Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.
Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino, algo que Netanyahu, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, dijo que sería un “suicidio” para su país. (Lea también: Líder de Palestina, Mahmud Abás, habla ante la ONU: Israel está cometiendo “un crimen de guerra”)
El presidente estadounidense se había reunido con líderes árabes clave en las Naciones Unidas la semana pasada y dijo el domingo en las redes sociales que "TODOS ESTÁN A BORDO PARA ALGO ESPECIAL, POR PRIMERA VEZ".
Netanyahu ha dado recientemente pocos motivos para el optimismo, prometiendo en un desafiante discurso en la ONU el viernes "terminar el trabajo" contra Hamás y rechazando el Estado palestino, reconocido recientemente por varias naciones occidentales.
Publicidad
Normalmente un fiel aliado de Netanyahu, el presidente estadounidense ha mostrado crecientes signos de frustración antes de la cuarta visita del primer ministro israelí a la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder.
Se enfureció por el reciente ataque de Israel contra miembros de Hamás en Qatar, aliado clave de Estados Unidos y la semana pasada advirtió a Netanyahu contra la anexión de Cisjordania ocupada por Israel, como lo han instado algunos miembros del gabinete de Netanyahu, una medida que complicaría seriamente el camino hacia un Estado palestino.
Publicidad
El gobierno de coalición de Netanyahu está apuntalado por los ministros de extrema derecha que se oponen a un acuerdo de paz.
Mientras tanto, los ataques israelíes continuaron en la Franja de Gaza, matando al menos a cuatro personas en Khan Yunis, según la agencia de defensa civil del territorio gobernado por Hamás.
Las familias de los rehenes israelíes detenidos en Gaza instaron a Trump a defender su propuesta sobre Gaza. "Le pedimos respetuosamente que se mantenga firme frente a cualquier intento de sabotear el acuerdo que ha logrado", dijo el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en una carta abierta al estadounidense.
El resultado puede depender de hasta dónde presione Trump a Netanyahu, dijo Natan Sachs, investigador senior del Middle East Institute. "Netanyahu tiene una clara preferencia por continuar la guerra y derrotar a Hamás, pero no creo que sea imposible para Trump convencerlo de lo contrario", expresó a la AFP.
La guerra de Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes.
Publicidad
La ofensiva de Israel ha matado a 66.055 palestinos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud en el territorio controlado por Hamás que Naciones Unidas considera fiables.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE