

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nicolás Maduro advirtió que Venezuela cuenta con "más de 5.000" misiles antiaéreos rusos denominados Igla-S, que describió como "una de las armas más poderosas que hay" y que, aseguró, tienen el objetivo de garantizar "la tranquilidad" del pueblo venezolano. (Lea también: Exfuncionario de EE. UU. afirma que dinero de Maduro habría financiado campaña de Gustavo Petro)
"Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 Igla-S en los puestos claves de la defensa antiaérea para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5.000, (...) el que entendió, entendió", dijo el líder chavista en un acto transmitido por el canal Venezolana de Televisión (VTV).
Agregó que había “morteros reparados, mejorados y ampliados por mentes venezolanas, profesionales y científicos militares de Venezuela. Unos antidron, no digo más, estamos mostrando la puntica”.
Maduro dio estas declaraciones en un contexto marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, lo que Caracas considera una amenaza en contra de Venezuela para propiciar un "cambio de régimen", mientras que Washington defiende su presencia en la región como una operación para combatir el supuesto narcotráfico procedente del país suramericano, lo que rechaza el chavismo.
Publicidad
El líder chavista señaló que el país también tiene "equipos de simulación" que lo ponen "en una situación de buena puntería de miles de operadores de Igla-S" que, dijo, hay "hasta en la última montaña, hasta en el último pueblo y hasta en la última ciudad (...) del territorio" de Venezuela, que, consideró, "tiene que ser una patria inexpugnable".
“Que nadie se meta con Venezuela, que nosotros no nos metemos con nadie”, sostuvo, instando a que “debemos prepararnos para una resistencia popular activa y creativa, para una ofensiva permanente, para lograr el gran objetivo: ganar la paz todos los días y ejercer la soberanía”.
Es un sistema portátil de defensa antiaérea diseñado para derribar aviones, helicópteros y drones a baja altitud. Es desechable, no se recarga una vez disparado.
El misil ya fue usado en ejercicios militares ordenados por Maduro en respuesta al despliegue estadounidense en el Caribe desde septiembre pasado, donde una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales han realizado una serie de ataques sin precedentes contra lo que califica de lanchas "narcoterroristas" procedentes supuestamente de Venezuela.
Publicidad
El miércoles 22 de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra. "Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún", sentenció.
Añadió que “probablemente” informe al Congreso porque se trata de un problema de "seguridad nacional", luego de haber destruido dos botes en el Pacífico. Sin embargo, señaló que a su criterio no necesitan permiso para hacerlo y que podrían actuar porque cuentan con la autorización legal.
El Departamento de Guerra de EE. UU. confirmó dos nuevos ataques, que ascenderían a nueve en total, contra supuestas narcolanchas. Serían los primeros en el Pacífico.
Entretanto, un grupo de militares estadounidenses realiza en el Caribe panameño maniobras de supervivencia y tácticas de combate en la selva.
Publicidad
Panamá, que no tiene ejército, tiene una ubicación estratégica por su canal, por el que han cruzado buques lanzamisiles y destructores rumbo al Caribe en el último mes y medio.
El gobierno panameño, que mantiene una relación tirante con Maduro, había informado que medio centenar de infantes de marina de Estados Unidos recibirían entrenamiento en la selva panameña para mejorar sus capacidades "en uno de los entornos más exigentes".
Publicidad
"Nosotros nos enfocamos en sobrevivir en la jungla, es un territorio muy peligroso", dice a la AFP la sargento e instructora estadounidense Jeimie Deras, nacida en Honduras. "Aquí el entrenamiento que hacemos es meramente con enfoque a nuestra defensa y protección" para enfrentar "el flagelo del crimen organizado y del narcotráfico", indica a la AFP el mayor panameño Didier Santamaría.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP