En Colombia, el número de una placa vehicular puede convertirse en una verdadera pesadilla. Cientos de ciudadanos enfrentan deudas millonarias, procesos judiciales y embargos por infracciones que aseguran nunca haber cometido. Todo por culpa de quienes copian la identidad de un vehículo legítimo y la usan en otro, muchas veces en distintas regiones del país.Séptimo Día conoció el caso de Jhon Elvis Díaz, un farmacéutico de 37 años residente en Bogotá, quien fue víctima de esta modalidad delictiva conocida popularmente como “gemeleo de placas”.Este delito, denominado legalmente falsedad marcaria, está dejando a conductores inocentes atrapados en un complejo laberinto judicial. De acuerdo con las autoridades, las penas por este crimen pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.El inicio de un calvarioEn mayo de 2024, Jhon Elvis quiso cambiar su motocicleta, de placas, pero al iniciar el proceso de traspaso de documentos, se enteró de una mala noticia: tenía una fotomulta en Itagüí, Antioquia. Esto lo desconcertó, pues él aseguró que "nunca he ido a Medellín, ni a Itagüí, ni a Rionegro".El problema escaló rápidamente, en pocos meses acumuló 10 fotomultas en esos municipios, por un valor que superaba los $7 millones. Aunque denunció el hecho ante la Fiscalía por falsedad marcaria, las fotomultas siguieron apareciendo. “Uno vive con miedo. Pensé: ¿y si esa moto la usan para un robo o un homicidio? ¿Cómo demuestro que no soy yo?”.Aunque la angustia lo llevó a considerar pagar y vender la moto. “He pensado eso, pero es entregarle el problema a otra persona. Entonces, no. Mejor digo: "Hasta donde me llegue tengo que solucionar esto”.Ante la falta de respuesta, Jhon decidió instalar un GPS en su moto para poder probar su ubicación si llegaba otro comparendo. La Fiscalía actuó con mayor rapidez y en julio de 2025, un perito desde Antioquia viajó a Bogotá y certificó: "La moto que está en Bogotá es la original".La sorpresa que se llevóGracias a que se comprobó que la motocicleta de Bogotá era la original, la Fiscalía de Rionegro emitió una alerta nacional para ubicar la moto con “placas gemeleadas”.Durante casi un mes, la orden de búsqueda permaneció vigente sin resultados. Por eso, en septiembre, un equipo de Séptimo Día viajó hasta Rionegro, Antioquia, para acompañar el operativo de localización.Los procedimientos policiales se centraron en la verificación de los sistemas de identificación, como el número de chasis y el de motor, elementos clave para determinar si un vehículo ha sido robado o alterado. En menos de 24 horas, la motocicleta clonada fue ubicada e incautada por las autoridades y trasladada a una estación de policía del municipio.La motocicleta incautada tenía las mismas características que la de Jhon: misma marca, mismo modelo y la misma placa. Durante el operativo, las autoridades hallaron al conductor, identificado como Osvaldo Palacio, junto al vehículo. “Yo estoy sin palabras. Yo soy neutro... En este momento estoy frustrado”, dijo visiblemente afectado, al asegurar que había comprado la moto de buena fe a un comerciante y que desconocía que el vehículo era robado.Además, afirmó estar dispuesto a colaborar con Jhon y este hecho: “Estoy dispuesto a darle cara a que nos veamos y entre los dos ayúdanos verdaderamente a solucionar el problema, porque como él está perjudicado, yo también lo estoy". La motocicleta fue enviada a la Sijín para un análisis técnico, y Osvaldo quedó vinculado a una investigación por falsedad marcaria. Aunque fue dejado en libertad, el proceso continúa.El subintendente Erick León, perito de la Dijín, explica cómo operan las redes detrás de estos delitos: “Buscan un vehículo del mismo modelo y marca, duplican la placa, el número de chasis y motor. Incluso falsifican la licencia de tránsito”.¿Un negocio clandestino e ilegal?El proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo evitar ser víctima del “gemeleo de placas”?Según expertos en movilidad, el “gemeleo de placas” se facilita por las fallas en los sistemas de control de tránsito, la falta de articulación e intercambio de información entre los municipios y la existencia de un mercado negro de autopartes y placas falsas que opera en distintas regiones del país.Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima de esta modalidad, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Además, las autoridades recomiendan verificar periódicamente la información de su vehículo en los portales del SIMIT y el RUNT, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía por falsedad marcaria si sospecha que su placa ha sido duplicada. También aconsejan solicitar una revisión pericial ante la DIJÍN o la SIJÍN para comprobar la autenticidad del vehículo.Es importante que los ciudadanos eviten publicar en redes sociales imágenes o información de su vehículo donde sea visible la placa, y que antes de comprar un vehículo usado verifiquen su historial legal, técnico y de tránsito con las autoridades competentes.
Como resultado de extensas investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía, la verdad detrás de los asesinatos del joven patrullero Alexander Aguilar en Dos Quebradas, Pereira, y del director regional de Medicina Legal, Eduardo Pinto Viloria, en Barranquilla, apunta a un móvil común: la traición planeada por sus parejas sentimentales. Estas son las historias y la resolución de los casos que revelaron una trama de engaños, triángulos amorosos y sicariato. El Rastro investigó los hechos.El crimen del patrullero AguilarAlexander Aguilar, un joven patrullero de la Policía Nacional, soñador y humilde, inició su carrera el 1 de marzo de 2019 en la estación de Policía de Dosquebradas, Pereira. Nacido en Montería, la capital ganadera de Colombia, Alexander, que solo era el único varón en su familia, era un joven de "sonrisa contagiosa energía desbordante y con un imán para las mujeres". Sus compañeros y familiares lo recuerdan como una persona que "nunca le decía que no" y que no era peleón ni violento.Su corta carrera, sin embargo, fue brutalmente interrumpida. Cuatro meses después de empezar a ejercer, el 25 de julio de 2019, Alexander fue asesinado. El caso llegó a las autoridades a las 9:58 p.m., cuando reportaron un homicidio en el barrio Puente Blanco, corregimiento de Puerto Caldas.El subintendente Johnny Andrés Moreno Muñoz, investigador del caso, encontró la macabra escena: un hombre con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego, que no tenía documentos, solo un celular.La pista clave para la identificación fue un casco de motocicleta hallado cerca del lugar de los hechos al día siguiente. Este elemento permitió a las autoridades rastrear al propietario, Carlos Alberto Morelo. Morelo manifestó que le había prestado el casco al patrullero Alexander Aguilar el día anterior, confirmando así que el occiso era él.La investigación rápidamente se enfocó en la vida personal de Alexander. La inspección a su habitación en la estación de Policía reveló recibos de compra para un cofre de anillo y giros de dinero a Mónica Yesenia Londoño Olguín, residente en Cartago.Mónica, madre soltera de dos hijos, era la mujer con quien Alexander Aguilar sostenía una relación sentimental. Su mejor amigo, Oswal Norve Rincones Pantoja, atestiguó que Alexander estaba muy ilusionado y hasta pensaba en matrimonio. Sin embargo, comentó que Alexander la conoció en una casa de citas en Dos Quebradas.A pesar de las advertencias, Alexander estaba muy ilusionado con ella, dicen sus familiares, y el vínculo se profundizó cuando ella le anunció, a través de Messenger, que estaba embarazada. No obstante, señalan que la relación era "tóxica" y conflictiva. A finales de junio, Alexander encontró a Mónica con otro hombre, lo que marcó el peor momento de la relación y lo llevó a una profunda depresión.El triángulo amoroso y la emboscadaUna semana después del asesinato, una fuente humana informó a las autoridades que el homicida era Jonier Ocampo Marín, alias Copete, residente en Cartago. En un allanamiento a la vivienda del sujeto, aunque él no fue hallado, su hermana, Fátima, reveló que sostenía una relación con Mónica Yesenia Londoño Olguín. Ella misma relató que Copete llegó a casa la noche del crimen, 25 de julio, en una motocicleta con características idénticas a la de Alexander.La intercepción de comunicaciones confirmó que la hipótesis del crimen por un triángulo amoroso era sólida. Más adelante, el análisis forense del teléfono de Alexander demostró el plan macabro.El patrullero llegó a la cita, cerca del puente en Puerto Caldas, a las 8:52 p.m.. Mónica le escribía "insistentemente" preguntando el lugar exacto. Aproximadamente a las 9:30 p.m., llegó el sicario. La triangulación de llamadas reveló que Mónica Yesenia se comunicó con alias Copete antes, durante y después de ejecutarse el crimen.La Fiscalía determinó que Mónica Yesenia Londoño fue la mente criminal y que ella le había inventado que estaba en embarazo “para poder sacarle dinero".El 18 de septiembre de 2019, se ordenó la captura de Mónica Yesenia Londoño y Jonier Fabián Ocampo Marín (alias Copete).Mónica, tras negarse a aceptar cargos inicialmente, cambió de parecer el 5 de febrero de 2020 y decidió aceptar los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Mónica declaró que lo hacía por el bienestar de sus hijos: "yo acepté cargos porque el bienestar de mis hijos para mí ellos son mi vida". Fue condenada a 19 años y 4 meses de cárcel.Por su parte, alias Copete fue capturado el 10 de febrero de 2020 en un sector conocido como La Carbonera, donde se dedicaba a quemar carbón. Optó por someterse a juicio y logró dilatar el proceso por dos años. Fue puesto en libertad provisional por vencimiento de términos. Meses más tarde, en un enfrentamiento con la Policía donde causó la muerte a otro patrullero, Copete fue ultimado.La viuda acusadaEl Rastro también investigó el asesinato de Eduardo Pinto Viloria, un médico forense que se desempeñaba como director regional de Medicina Legal en Barranquilla. Pinto, de 35 años casado con Dayana Jassir De la Hoz desde 2008, a quien conoció en una parranda en Maicao.Eduardo fue hallado muerto en su casa en el barrio Sevillar, con tres disparos en la espalda. Dayana Jassir De la Hoz, la viuda, manifestó que el crimen ocurrió en medio de un atraco. Según su versión, ella y su conductor habitual fueron interceptados por un taxi por dos sujetos armados. Estos la obligaron a regresar a casa, allí llamó a Eduardo para que abriera la puerta y en ese momento los asaltantes ingresaron. El asaltante que subió a Eduardo a la segunda planta bajó luego de escuchar tres disparos.Dayana le dijo a la familia que los ladrones creyeron que Eduardo traía una caja de dinero que había sacado de Medicina Legal. Sin embargo, la actitud de la mujer en los días posteriores generó sospechas y la mamá de la víctima la señaló como responsable desde el primer momento.La investigación de la DIJÍN se centró en los videos de las cámaras de seguridad y el análisis de las grabaciones reveló una inconsistencia con la versión del atraco. Las cámaras captaron el momento en que el taxi interceptó el vehículo de Dayana, pero en "ningún momento se ejerce violencia” y los asaltantes ingresaron al vehículo “muy tranquilos".Una fuente secreta suministró la placa del taxi (UYS232), identificando al conductor como Miguel Ángel González Reales. La intercepción telefónica de Miguel Ángel llevó a la identificación de alias Ñeco (Alberto Mario Cabrera Barrios) y alias Chucho (Jesús Gutiérrez Arrieta).Lo más revelador fue que Johan Beltrán, el conductor de Dayana, había mentido a las autoridades al afirmar que no había hecho llamadas esa noche. En realidad, se registraron 19 llamadas entre él, Chucho y Ñeco durante la madrugada del crimen.El mes y medio posterior al asesinato, fueron capturados Miguel González, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Johan Beltrán. En las audiencias, se conoció el dinero pactado por el asesinato de Eduardo Pinto: $29 millones.Finalmente, los testimonios de Chucho y Johan confirmaron la autoría intelectual de la mujer. Según Chucho, Dayana sabía lo que iba a ocurrir y fue la esposa quien tuvo una vinculación "total" en el crimen. Johan Beltrán, tras un regaño de su padre, manifestó que ella dio la orden de matar a Eduardo y "fue la que dio el dinero para que cometieran el homicidio".La Directora de Fiscalías, Ángela María Bedoya, afirmó que Dayana había contratado a estas personas a través de Johan porque "quería mantener su relación amorosa con el señor Johan".Dayana Jassir fue capturada el 27 de junio de 2016, acusada de ser la autora intelectual y financiadora del crimen. Los autores materiales y coautores aceptaron cargos: Johan Beltrán, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Miguel González fueron condenados a 19 años de prisión, mientras que Alberto Mario Cabrera (alias Ñeco) fue condenado a 17 años.Dayana Jassir no aceptó los cargos y se inició un largo proceso judicial. Aunque un juzgado penal de Barranquilla la absolvió inicialmente en noviembre de 2024, el Tribunal Superior de la ciudad revocó la sentencia de primera instancia. Dayana Jassir fue condenada a 57 años y 6 meses de cárcel por el asesinato de su esposo, Eduardo Pinto Viloria. Dayana, quien continúa en la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, apelará esta decisión.
La modalidad del “gemeleo de placas” o falsedad marcaria está dejando a conductores inocentes con deudas millonarias, embargos y procesos judiciales. Séptimo Día investigó cómo operan las redes criminales y cuáles son las claves para verificar la autenticidad de una matrícula vehicular y protegerse de este fraude.La tranquilidad de poseer un vehículo puede esfumarse en el instante menos pensado, no por un accidente o un hurto, sino por un delito silencioso como es el “gemeleo de placas”. Esta práctica ilegal, que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo para colocarla en otro, está generando consecuencias devastadoras para cientos de ciudadanos en Colombia.Conocido legalmente como falsedad marcaria, este delito implica que la misma placa de su carro o motocicleta podría estar circulando en otro vehículo. Cuando ese vehículo clonado comete una infracción o incluso se usa para un delito grave, el verdadero propietario termina pagando las consecuencias. Según conoció Séptimo Día, las penas por este delito pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, enfatizó que: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”.Víctimas de “gemeleo de placas”: millonarias pérdidasLas víctimas de esta modalidad se enfrentan a un laberinto jurídico, deudas millonarias y el riesgo latente de ser implicados en graves crímenes.Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años en Bogotá, fue víctima del gemeleo de la placa de su motocicleta en 2019. Se enteró del problema cuando intentaba vender su vehículo.Él descubrió que le habían impuesto múltiples fotomultas por exceso de velocidad en Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, a más de 500 km y 12 horas de camino de Bogotá.A pesar de enviar un derecho de petición con todas las especificaciones, la respuesta fue negativo, porque “las infracciones se están cumpliendo". Para noviembre de ese año, ya acumulaba una deuda de 16 millones de pesos por 21 infracciones iguales. En total, en nueve meses, acumuló una deuda que superaba los $40 millones por 51 fotomultas.“Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, aseguró.Otra de las víctimas es Inner Alberto, quien recibió una fotomulta desde Pasto, a pesar de que su motocicleta llevaba casi tres años inmovilizada y en estado de pérdida total en un parqueadero en Timbío, Cauca, desde 2022. Para probar su inocencia, grabó un video que evidenciaba la situación. Finalmente, fue exonerado del pago del comparendo.Luisa Fernanda, ingeniera ambiental residente en Bogotá, también fue víctima del gemeleo de placas. Recibió cuatro comparendos provenientes de Cali y Popayán por supuestas infracciones como SOAT vencido y uso del celular mientras conducía, que sumaban cerca de cuatro millones de pesos. Al revisar las fotomultas, descubrió que el vehículo infractor era idéntico al suyo, pero tenía calcomanías que su carro nunca tuvo. Debido a esta situación, no ha podido renovar su licencia ni vender su vehículo por una deuda que, según asegura, no le corresponde.Un negocio clandestinoEl proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo validar la originalidad de su placa?Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima del “gemeleo de placas”, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.La entidad recuerda que las placas no deben modificarse, repintarse ni repararse, y que solo los organismos oficiales están autorizados para su fabricación y entrega. Tenga en cuenta esto:Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Ante la complejidad y el riesgo de esta modalidad delictiva, la principal recomendación de las autoridades es verificar periódicamente el estado de las placas en el SIMIT y el RUNT, realizar los trámites únicamente ante organismos de tránsito autorizados, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía cualquier irregularidad o indicio de clonación. La prevención y la verificación constante son, por ahora, la mejor defensa contra el gemeleo de placas.
Un francotirador, oculto entre los árboles de los cerros del norte de Bogotá, ejecutó a dos de los esmeralderos más poderosos de Colombia que figuraban en una lista negra, en la cual hay 12 nombres de personas vinculadas al negocio. Estos asesinatos selectivos y atípicos han sembrado la duda y la incertidumbre en el sector. Hay quienes dicen que estos eventos podrían ser el inicio de una nueva guerra en Colombia.La violencia ha golpeado a la nueva generación de líderes del sector y a los herederos de las familias más importantes. Edwin Molina, uno de los líderes de la industria y presidente de Precol (Asociación de Productores de Esmeraldas de Colombia), ha vivido en carne propia la violencia que rodea el negocio desde hace años.En Los Informantes, Molina relató que los crímenes recientes han revivido el trauma de su pasado familiar. En la entrevista recordó una mañana en la que se disponía a ir al colegio cuando su padre, al recibir la noticia, regresó quebrantado y les gritó: "Nadie sale de la casa hoy".Las víctimas del francotiradorEl más reciente de los crímenes ocurrió el 6 de abril de 2025. La víctima fue Jesús Hernando Sánchez, considerado uno de los hombres más poderosos del gremio y heredero del poder de Víctor Carranza, el llamado ‘zar de las Esmeraldas’. Su nombre aparecía en la lista de los ‘sentenciados a muerte’, salió por unos segundos de su residencia, la cual contaba con puertas y vidrios blindados, cuando un francotirador escondido en un bosque cercano disparó una única bala y acabó con su vida.Jonathan Sánchez, administrador de empresas, exdiputado de la Asamblea de Boyacá y ahijado de Jesús Hernando Sánchez, estaba con él poco antes del crimen. Compartieron un desayuno largo, por cerca de hora y media, y se retiró sin saber que sería la última vez que lo vería.Jonathan Sánchez, quien teme por su vida y la de sus tres hijos menores, inicialmente no dio valor a la lista negra, pero tras el asesinato de su padrino, manifestó: "hoy después del asesinato de él yo le doy valor a la lista".Ocho meses antes, un asesinato idéntico se había presentado en una casa cercana, en el mismo conjunto residencial ubicado en los cerros del norte de Bogotá, un modus operandi nunca visto hasta ese momento en el país. El 7 de agosto de 2024, Juan Sebastián Aguilar, conocido en el gremio como ‘Pedro Pechuga’, fue asesinado por un francotirador, que presuntamente había estudiado sus movimientos durante varios días, mientras compartía con familiares frente a su residencia después de una misa para bendecir su casa.Aguilar era socio de Hernando Sánchez y había sido jefe de seguridad de Víctor Carranza. También era dueño de Seguridad Oriental, una empresa con contratos de vigilancia privada en varias compañías del sector esmeraldero. Su asesinato fue un golpe duro para el gremio, especialmente para Hernando Sánchez, pues era su compadre y amigo. Este asesinato preocupó a muchos y la estela de violencia no se detuvo.Además de Sánchez y Aguilar, otra persona mencionada en la lista fue asesinada previamente. Se trata de Jorge Enrique Gómez, ligado al comercio de esmeraldas, quien fue asesinado en 2021 en un parqueadero del centro de Bogotá. Aparecía en la lista como un informante de la DEA.¿De dónde proviene el ‘plan macabro’?La temida lista negra fue revelada por el periódico El Tiempo en 2022 y tiene su origen en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota. Un testigo de la Fiscalía señaló los 12 nombres de personas sentenciadas a muerte, apuntando a una presunta alianza entre el Clan del Golfo y un grupo de esmeralderos condenados por narcotráfico que se encontraban presos.El presunto cerebro detrás de la lista, según el testigo de la Fiscalía, es Horacio Triana, un poderoso esmeraldero y narcotraficante. Fue condenado a 10 años en Colombia por el intento de homicidio de Jesús Hernando Sánchez en 2012, un ataque donde Sánchez recibió 11 disparos, estuvo dos meses en coma y perdió un ojo y un riñón. Actualmente, Triana se encuentra extraditado y preso en los Estados Unidos por el envío de cocaína a ese país.La teoría que rodea a Triana, según fuentes, es que este ofrecería una mina de esmeraldas a cambio de que se perpetraran los crímenes. La presunta motivación del grupo detrás de la lista es la venganza por las extradiciones. "Ellos nos culpan por su extradición a los Estados Unidos", asegura Jonathan Sánchez, explicando que el grupo cree que la inversión extranjera que llegó al occidente de Boyacá facilitó la llegada de investigadores americanos, quienes los vincularon al narcotráfico y propiciaron su extradición.No obstante, esta narrativa es disputada. Eduard Triana, hijo de Horacio Triana y actual Representante a la Cámara por Boyacá, desmintió la validez de la lista negra, argumentando que "eso es más un tema de tergiversar la información, coger investigaciones y tal vez como tratar de vincular personas que no tienen nada y absolutamente nada que ver con las situaciones que están pasando".Refiriéndose a la condena de su padre por el atentado contra Hernando Sánchez, sostuvo que el suceso estaba "más vinculado a unas situaciones que venían ya como de atrás, que venían ligadas a don Víctor Carranza". Afirmó que su padre ya había cumplido con la justicia en Colombia y estaba subsanando sus pendientes en Estados Unidos.El panorama se complica con la intervención de las altas esferas del Estado. El presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros, declaró públicamente que Julio Lozano Pirateque está asesinando a los esmeralderos porque quiere apoderarse de las esmeraldas, y que, por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo. Sin embargo, esta información genera dudas en el gremio, ya que "no hay un tema claro por parte de la Fiscalía o por parte de algún organismo internacional dedicado al tema del crimen, no sé el FBI o la DEA, que diga 'mire efectivamente hay estos temas'", dice Edwin Molina.La logística del crimen y el Clan del GolfoAnte la falta de avances oficiales en la investigación, Jonathan Sánchez se pregunta "¿quién tiene la logística administrativa para hacer una operación de utilizar de contratar, de mover un francotirador y de efectuar un asesinato en plena ciudad de Bogotá, cerca del Cantón Norte del Ejército colombiano?" y considera que el Clan del Golfo estaría detrás de esto.Aunque el occidente de Boyacá históricamente no ha sido objetivo del Clan del Golfo, esta organización criminal se financia a través de tres rentas ilícitas: narcotráfico, extorsión y minería. La preocupación es alta, pues Jesús Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar eran socios de la familia Molina y Carranza en una de las minas más importantes del país, Esmeraldas de Santa Rosa.Pese a que las autoridades no tienen una posición oficial sobre si las balas provienen de la 'lista negra' o de otras líneas de investigación, el clima es tenso. La industria esmeraldera, que mueve 150 millones de dólares anuales en Colombia, depende de cientos de familias que buscan limpiar el nombre de su actividad.¿Del 'verde' al 'blanco'?Historiadores y analistas coinciden en que el conflicto actual es diferente al que azotó la región décadas atrás. Petrit Baquero , historiador y politólogo, sostiene que "en la actualidad no es una guerra verde, o sea yo digo la tercera guerra verde ya se acabó, ahora hay una guerra blanca, por cuenta del negocio de la cocaína".El negocio de las esmeraldas, mundialmente reconocido por la calidad de la piedra colombiana, ha sido históricamente vulnerable al ingreso de dineros ilícitos. Aunque Edwin Molina asegura que, durante las épocas difíciles de minería, su sector pidió préstamos y consiguió inversionistas, "había otros sectores que sí le abrieron las puertas al narcotráfico y durante esa época empezaron los cultivos en el occidente, se empezaron a encontrar laboratorios".El narcotráfico ha vinculado a figuras poderosas de la región. Molina explica que la etapa que hoy tiene privados de la libertad a líderes importantes como Horacio Triana, Pedro Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, Omar Rincón y Gilberto Rincón, es un capítulo que él considera superado en torno a la presencia del narcotráfico en la región.Sin embargo, la presencia del crimen organizado está impactando la operación legal. La multinacional Fura Gems, que extrajo 240.000 quilates de esmeraldas en bruto solo en 2023, solicitó a la Agencia Nacional de Minería suspender temporalmente sus operaciones debido a los bloqueos, agresiones a trabajadores y el robo de esmeraldas.La guerra verde de los 80Para entender la gravedad del contexto actual, es fundamental recordar el conflicto que asoló la región entre 1980 y 1990, conocido como la ‘guerra verde’.El epicentro de esa violencia fue el asesinato de Gilberto Molina, abuelo de Edwin Molina y en ese momento el esmeraldero más poderoso de Colombia. El crimen ocurrió el 27 de febrero de 1989, cuando Molina celebraba su cumpleaños número 52 en su finca de Sasaima, Cundinamarca. Un grupo de 25 hombres disfrazados de miembros del Ejército lo asesinó a él, a su socio y a 16 de sus escoltas.Gilberto Molina se había abierto camino en el convulsionado mundo del llamado 'oro verde' y, a pesar de sus orígenes campesinos, pasó a liderar el negocio junto a su socio, Víctor Carranza. Juntos se afianzaron como las familias más importantes, siendo dueños de la mina más importante del país en aquel momento.El asesinato de Gilberto Molina fue ordenado por Gonzalo Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, en el momento más álgido de la guerra verde. La violencia de esa época impactó directamente a su familia; Edwin Molina, que tenía 9 años en ese momento, no volvió a clases. Sus padres y tíos lo llevaron fuera del país durante casi un año. "En ese momento yo no volví a ver a mis papás casi durante un año", relató en Los Informantes.Tras el asesinato de Gilberto Molina y la posterior muerte de Rodríguez Gacha, se logró firmar un pacto de paz en la región en 1990. Este acuerdo, liderado por la iglesia y Víctor Carranza, logró cesar la violencia que había dominado la región por una década.Hoy, a pesar de que la región busca la paz, la incertidumbre persiste.
Si eres un apasionado de los videojuegos, seguramente sabrás lo crucial que es mantener tus mandos en perfecto estado para disfrutar de una experiencia de juego óptima. A continuación, te ofrecemos una lista de cuidados y consejos prácticos para mantener tus controles como nuevos:1. Protección contra calor y luz solar directa:Evita dejar tus mandos expuestos al calor excesivo o a la luz solar directa durante períodos prolongados, ya que esto puede causar daños a largo plazo.Guarda tus controles en un lugar fresco y protegido del sol cuando no los estés utilizando.Le puede interesar: ¿Cómo mantener frescas sus consolas y alargar su vida útil?2. Almacenamiento adecuado:Guarda tus mandos en un lugar libre de polvo y otros residuos para evitar la acumulación de suciedad con el tiempo.No los guardes en lugares apretados, ya que esto puede causar desgaste tanto en los joysticks y así también evitaras fracturas en los controles.3. Limpieza regular:Utiliza toallitas o paños de microfibras para limpiar la superficie de tus mandos semanalmente y eliminar la grasa acumulada por el uso.Para limpiar las juntas y zonas difíciles, como los botones, utiliza un cepillo de dientes nuevo, bastoncillos de algodón y un poco de alcohol desinfectante con moderación.4. Protección adicionalSi regularmente deja los controles en una mesa, lo recomendable es no dejarlo en bordes, ya que este se puede caer y lo mejor es evitar cualquier tipo de golpe para que este no empiece a afectar nuestro rendimiento en cada partida o peor aún tengamos que estar comprando uno nuevo.Siguiendo estos consejos y cuidados, podrás mantener tus mandos de videojuegos en excelente estado y prolongar su vida útil para disfrutar de largas horas de juego sin preocupaciones. Recuerda que el mantenimiento regular es clave para mantener tus controles como nuevos y garantizar una experiencia de juego óptima.
El tan esperado regreso de Dragon's Dogma está a punto de comenzar, y los jugadores están ansiosos por disfrutar de varias mejoras que les permitirán crear sus propios personajes y disfrutar de largas jornadas de juego en batalla. El mundo místico juega un papel crucial en esta experiencia, llevando a los jugadores a escenarios maravillosos y ofreciendo una experiencia de juego de alto nivel. ¡Volkers, aquí les presentamos las vocaciones de Dragon's Dogma 2!Vocaciones:FIGHTER: La clase de guerrero destaca en el combate cuerpo a cuerpo, mostrando maestría con la espada y el escudo. Estos combatientes pueden atravesar las líneas enemigas con cortes certeros y golpes contundentes, al mismo tiempo que emplean sus escudos para proteger tanto a ellos mismos como a sus compañeros de equipo.ARCHER: La clase de Arquero se destaca por sus habilidades en el combate a distancia empleando un arco y flechas. Con la capacidad de atacar desde una distancia segura, son expertos en apuntar a enemigos que se encuentran en posiciones elevadas. Además, desempeñan un papel esencial en el apoyo a la línea frontal al detectar y aprovechar las debilidades del enemigo, lo que crea oportunidades para que tus aliados puedan actuar con efectividad.THIEF: El Ladrón desata su velocidad mortal, ejecutando golpes veloces y continuos con dagas dobles mientras muestra una agilidad excepcional. Tras lanzar sus ataques, se retira rápidamente, aprovechando las oportunidades para mantenerse cerca de los enemigos y causar daño significativo. Además de su habilidad para el combate, los Ladrones también tienen la capacidad de robar objetos valiosos.MAGE: El Mago se destaca con su bastón, brindando apoyo vital a su equipo a través de una amplia gama de habilidades. Desde lanzar poderosos ataques mágicos hasta fortalecer las armas de sus compañeros con encantamientos, pasando por la habilidad de lanzar hechizos curativos, el Mago es un recurso indispensable en cualquier grupo. La complejidad de la magia también significa que los encantamientos más poderosos requieren más tiempo, lo que te desafía a tomar decisiones estratégicas y tácticas en el campo de batalla.WARRIOR: El Guerrero, con su imponente físico, se destaca en el cuerpo a cuerpo y posee la resistencia necesaria para resistir los embates enemigos. Expertos en armas de dos manos como el mandoble y el martillo, los Guerreros desencadenan devastadores ataques después de acumular energía y esperar el momento oportuno, siendo esta táctica uno de los golpes más poderosos entre todas las clases disponibles.SORCERER: El Hechicero se centra en el uso exclusivo de poderosos ataques mágicos, canalizando su magia a través de un largo bastón en ambas manos, capaz de cambiar el curso de la batalla en un instante. Dado que sus hechizos requieren más tiempo para lanzarse, resulta crucial que el Hechicero encuentre una posición segura y espere el momento preciso para desencadenar sus ataquesMAGICK ARCHER: La exclusiva clase de Arquero Mágico, reservada para los Ascendidos, se destaca en combates de largo alcance gracias a sus flechas mágicas. No solo son hábiles en el ataque y la curación, sino que también ofrecen un valioso apoyo a sus aliados. Los Arqueros Mágicos tienen la capacidad de dominar una habilidad personalizada que desencadena un poderoso ataque en un área amplia, aunque esto conlleva una reducción en su propio PS máximo.MYSTIC SPEARHAND: La clase exclusiva de Lancero Místico, esta vocación es reservada para los Ascendidos, fusiona el combate cuerpo a cuerpo y la magia, creando una clase equilibrada y efectiva en cualquier rango de combate. Con su arma única, la lanza dual, el Lancero Místico se convierte en un experto que puede paralizar a los enemigos y lanzarles una variedad de objetos utilizando magia.TRICKSTER: El Ilusionista, una clase exclusiva para los Ascendidos, domina el arte de conjurar ilusiones mediante el humo de su arma única, el pebetero. Utilizando estas ilusiones, engañan a sus enemigos para que luchen entre sí. Además, los Ilusionistas poseen la habilidad de aumentar temporalmente el poder de los Peones más allá de sus límites habituales.WARFARER: Es una clase nueva y exclusiva de los Ascendidos que posee la capacidad de utilizar todas las armas y aprender diversas habilidades de cada vocación. Esta versatilidad le permite adaptarse a cualquier situación y crear combos que superan los límites típicos de otras clases. A pesar de tener estadísticas básicas y bajas, el Warfarer compensa estas limitaciones utilizando las fortalezas específicas de cada tipo de arma, lo que le permite competir con otras clases que tienen especializaciones más marcadas.
La Princesa Peach es uno de los personajes más icónicos de Nintendo y ha protagonizado numerosos juegos a lo largo de su dilatada carrera. Desde su primera aparición en Super Mario Bros. En 1985 hasta su próximo juego, Princess Peach Showtime!, el cual se estrena este 22 de marzo. Repasamos todos los títulos donde puedes tomar el control de esta carismática princesa.1. Super Mario Bros. 2 (1988) - El primer juego donde Peach fue jugable junto a Luigi y Toad.2. Princess Toadstool's Castle Run (1990) - Un juego de reloj LCD lanzado junto a McDonald's en los noventa.3. Super Mario 3D World (2013) - Peach es un personaje jugable en este título principal de plataformas.4. Mario Kart Series (1996-presente) - Peach siempre ha sido una piloto jugable en la serie de carreras, incluido Mario Kart 8 Deluxe.5. Super Smash Bros. Series (2001-presente) - Desde Super Smash Bros. Melee hasta Super Smash Bros. Ultímate, Peach ha sido una luchadora versátil en esta serie de combate.6. Mario Strikers, Mario Tennis, Mario Golf, Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos - Peach ha participado en una variedad de juegos deportivos.7. Mario Party Series (1998-presente) - La princesa está presente en todas las entregas de esta saga de juegos familiares.8. Super Mario Wonder - Peach al inicio del juego, la princesa se encuentra en el castillo en compañia de Mario, Luigi y los dos toads.9. Super Mario RPG (1996) - Peach es reclutada como personaje jugable en esta entrega de rol.10. Super Princess Peach (2006) - En este spin-off, Peach es la protagonista y cuenta con emociones únicas para superar desafíos.Además, pronto la veremos en Paper Mario: La Puerta Milenaria y ha tenido apariciones en juegos tácticos como Mario + Rabbids Kingdom Battle. Con su próxima aventura en Princess Peach Showtime!, la princesa demuestra que sigue siendo una figura clave en el universo de Nintendo y una inspiración para una nueva generación de fans.
Volkers GTA 5 tiene vehículos que podemos conseguir de manera más sencilla, solo debemos hacer uno que otro truco para obtenerlos. Aquí les contamos cómo realizarlo, para que su partida sea más emocionante y divertida.Estos son los códigos secretos de la Grand Theft Auto 5, con los que podrá conseguir cualquier vehículo de la saga y así mejorar todas sus estadísticas y divertirse con cada juego, sembrando el descontrol durante cada sesión. Sin embargo, es importante que recuerden que estos códigos no están disponibles para GTA online.Códigos de vehículos: Aquí pueden generar cualquier tipo de vehículo excepto tanques.Avión de acrobacias (Mallard stunt plane)Código: Derecha, Izquierda, R1, R1, R1, Izquierda, Triángulo, Triángulo, X, Círculo, L1, L1.Código desde el móvil: 1-999-359-77729.Avioneta fumigadora (Duster)Código: Derecha, Izquierda, R1, R1, R1, Izquierda, Triángulo, Triángulo, X, Círculo, L1, L1.Código desde el móvil: 1-999-359-77729.Bicicleta BMXCódigo: Izquierda, Izquierda, Derecha, Derecha, Izquierda, Derecha, Cuadrado, Círculo, Triángulo, R1, R2.Código desde el móvil: 1-999-226-348.ParacaídasCódigo: Izquierda, Derecha, L1, L2, R1, R2, R2, Izquierda, Izquierda, Derecha, L1.Código desde el móvil: 1-999-759-3483.Helicóptero de ataque (Buzzard)Truco: Círculo, Círculo, L1, Círculo, Círculo, Círculo, L1, L2, R1, Triángulo, Círculo, Triángulo.Código desde el móvil: 1-999-289-9633.Cochecito de golf (Caddy)Código: Círculo, L1, Izquierda, R1, L2, X, R1, L1, Círculo, X.Código desde el móvil: 1-999-4653-46-1.Limusina (Limo)Código: R2, Derecha, L2, Izquierda, izquierda, R1, L1, Círculo, Derecha.Código desde el móvil: 1-999-846-39663.Comet (coche deportivo)Código desde el móvil: 1-999-266-38.Código: R1, Círculo, R2, Derecha, L1, L2, X, X, Cuadrado, R1.Motocicleta PCJ-600Código: R1, Derecha, Izquierda, Derecha, R2, Izquierda, Derecha, Cuadrado, Derecha, L2, L1, L1.Código desde el móvil: 1-999-762-538.Limusina (Limo)Código: R2, Derecha, L2, Izquierda, izquierda, R1, L1, Círculo, Derecha.Código desde el móvil: 1-999-846-39663.Rapid GT (coche de carreras)Código: R2, L1, Círculo, Derecha, L1, R1, Derecha, Izquierda, Círculo, R2.Código desde el móvil: 1-999-727-4348.Submarino Kraken Código: Introduce el código en el teléfono: 1-999-2822537. Como primero debe de completar el desafío de fotografía de los 20 animales.Hidroavión (Dodo) Código: Introduzca el código en el teléfono: 1-999-3984628. Tienen que haber completado el evento aleatorio "hidroavión".Motocicleta SánchezCódigo: Círculo, X, L1, Círculo, Círculo, L1, Círculo, R1, R2, L2, L1, L1.Código desde el móvil: 1-999-633-7623.Camión de la basura (Trashmaster)Código: Círculo, R1, Círculo, R1, Izquierda, Izquierda, R1, L1, Círculo, Derecha.Código desde el móvil: 1-999-872-7433Rapid GT (coche de carreras)Código: R2, L1, Círculo, Derecha, L1, R1, Derecha, Izquierda, Círculo, R2.Código desde el móvil: 1-999-727-4348Hidroavión (Dodo) Código: Introduzca el código en el teléfono: 1-999-3984628. Tienen que haber completado el evento aleatorio "hidroavión".
Volkers es vital tomar medidas para proteger nuestras consolas y ordenadores de sobrecalentamientos que puede afectar su rendimiento. Aquí le ofrecemos unos tips para mantener sus dispositivos frescos y funcionando sin problemas y de esta manera alargar su vida.1. La ubicación debe ser estratégica: Mantenga su consola o PC en un lugar estable y seguro, evitando esquinas o zonas donde se acumule el calor. Es mejor que opte por áreas ventiladas, frescas y lejos de la luz directa del sol para evitar el sobrecalentamiento.2. La base sólida y estable: Utilice una base sólida y estable para colocar su dispositivo, asegurándose de que no haya objetos que obstruyan la ventilación y que esté protegido de posibles caídas.3. No se debe obstruir las salidas de aire: Para las consolas PlayStation y Xbox, evite colocar objetos sobre las salidas de aire y asegúrese de que el área alrededor de su dispositivo esté despejada para permitir una adecuada circulación de aire.4. El mantenimiento tiene que ser regular: Limpie frecuentemente las salidas de aire de su consola o PC para eliminar el polvo y evitar obstrucciones que puedan causar un aumento en la temperatura.5. Evitar horas pico de calor: Intente evitar usar su dispositivo durante las horas más calurosas del día y limite las sesiones de juego prolongadas para reducir la acumulación de calor. Es importante dar un buen descanso también a nuestra consola.6. La distancia entre dispositivos es fundamental: Mantenga una distancia considerable entre sus dispositivos electrónicos para evitar que el calor que generan se acumule y afecte el rendimiento de otros equipos.7. Dirección del ventilador: Asegúrese de que la dirección del ventilador de su consola o PC esté orientada correctamente para maximizar la circulación de aire y disipar el calor de manera eficiente, esto es vital para que su consola se mantenga a la temperatura adecuada.8. Cuidado especial con Nintendo Switch: Si usa una Nintendo Switch, evite obstruir las salidas de aire cuando esté en modo portátil y asegúrese de que esté en un lugar ventilado cuando esté en el dock.9. El mantenimiento preventivo: Realice un mantenimiento preventivo y constante en sus dispositivos para garantizar su buen funcionamiento a largo plazo y prolongar la vida útil de nuestra consolaCon estos pasos usted podrá prolongar el mejor funcionamiento de sus consolas y disfrutar de una experiencia de juego más optima y no quedar a media partida por sobrecalentamientos.
Volkers y seguidores de la saga Dragon's Dogma están a punto de sumergirse en un mundo lleno de peligros y desafíos con el lanzamiento de la tan esperada secuela el próximo 22 de marzo. En esta nueva entrega, Capcom promete un bestiario ampliado y diverso, que ofrece una variedad de criaturas desde pequeñas y ágiles hasta gigantescas y temibles.Desde los primeros compases del juego, los jugadores se encontrarán con enemigos familiares como los Trasgos y las Harpías, pero también se enfrentarán a nuevas amenazas como los Lobos, que acechan en los bosques con su ferocidad en manada. Pero estos son solo el principio de los desafíos que aguardan a los valientes aventureros en Dragon's Dogma 2.Te puede interesar: https://www.noticiascaracol.com/el-editor-de-personajes-de-dragons-dogma-2-genera-sensacion-a-dias-de-su-lanzamiento A medida que los jugadores se aventuran más profundamente en el mundo del juego, se encontrarán con criaturas más formidables como los Gólems y los Cíclopes, criaturas colosales cuya fuerza y resistencia los convierten en oponentes temibles. Además, habrá bestias míticas como los Grifos y los Dullahan, cada uno con habilidades únicas y desafíos específicos para los gamers.Pero la verdadera emoción aguarda en los encuentros con los jefes finales, como el legendario Talos, un gigante de bronce cuya aparición ha generado conmoción en todo el reino. Con su capacidad para cruzar valles con facilidad y su fuerza abrumadora, enfrentarse a Talos será una prueba de habilidad y valentía para los jugadores más intrépidos.Con cada nuevo enemigo y cada batalla épica, Dragon's Dogma 2 promete una experiencia emocionante y desafiante que mantendrá a los jugadores al borde de sus asientos mientras exploran un mundo lleno de maravillas y peligros. Prepárate para enfrentarte a lo desconocido y descubrir el increíble bestiario que te espera en este épico videojuego.Listado de los monstruos confirmados:Trasgos de montaña: Es un tipo de duende que empuña un arma larga. Son ágiles en terrenos elevados y buenos realizando ataques desde arriba. Es mejor no subestimar su movilidad porque puede superar a los jugadores fácilmente.Trasgo silvestre: Acecha en las sombras del bosque profundo. Rápidos de movimientos, estos molestos enemigos destacan en las emboscadas aprovechando el terreno en que habitan.Harpías: Espeluznantes criaturas voladoras con la parte superior del cuerpo parecida a la de una hembra humana. A menudo planean en los cielos, listas para atacar. Sus hipnóticos chillidos pueden adormecer al enemigo.Lobos: Cazan en manada, y a menudo se les encuentra merodeando por los bosques cercanos y zonas montañosas.Limos: Pueden arrastrarse lentamente por terrenos complejos mientras las sustancias de su cuerpo disuelven a los enemigos que se interponen en su camino. Los ataques físicos no tienen efecto contra este monstruo.Esqueletos: Son inmortales que vengan perpetuamente la muerte. Aunque no son más que huesos, la maldición que pesa sobre ellos les permite seguir moviéndose. Hay que tener cuidado con sus rápidos movimientos.Gólems: Formas de vidas artificiales creadas por hechiceros, formadas por una fuerte e impenetrable estructura de roca que repele la magia y los ataques físicos. La única forma de detener su movimiento es romper las medallas de su cuerpo.Cíclopes: Grifos: Monstruos gigantes con alas de águila y cuerpo de león. Se elevan a gran altura y dan vueltas en el cielo, atacando en cuanto detectan a su presa. No hay donde esconderse en el territorio de este pájaro gigante.Los dracos: De la familia de los dragones, escupe poderosas llamas. También posee la inteligencia para manipular hábilmente la magia.Los dullahan: Es un caballero cubierto por una llama espiritual púrpura que sostiene su propia cabeza en su brazo. Domina el arte de la espada con una postura implacable. En la oscuridad, se convierte en una niebla negra y acecha los vivos.Saurios: De la familia de los lagartos, los escamosos saurios viven principalmente cerca del agua y empuñan armas parecidas a lanzas. Cortar su cola puede debilitarlos y hacerles perder las ganas de luchar.Los no muertos: Cadáveres putrefactos reanimados por las fuerzas del mal. Aparecer en la oscuridad, olfateando y atacando a los vivos. Afortunadamente, son vulnerables al fuego y a los ataques sagrados.Los ogros: De aspecto atroz, es conocido por su formidable fuerza y afición por las mujeres, cuyo olor persigue sin descanso; las captura y luego las intenta devorar. Tiene gran velocidad.Quimeras: Monstruo de cuatro patas y tres cabezas con los rostros de un león, una cabra y una serpiente. Cada cabeza tiene propio método de ataque, incluida la capacidad de morder, lanzar magia y envenenar a los enemigos.
La fuerte tonalidad que emite la PlayStation 5 al encenderse puede resultar molesta para muchos usuarios, resonando con fuerza en cualquier rincón del hogar y perturbando la tranquilidad de los presentes. Sin embargo, la nueva versión beta de la consola ofrece una solución rápida y sencilla para ajustar el volumen o incluso eliminar por completo este sonido, permitiendo disfrutar de cada sesión de juego sin incomodidades para los demás y sin tenerlos que despertar a altas horas de la madrugada.Volkers aquí les contamos el paso a paso para desactivar este pitido:1. Acceda al menú de ajustes desde la pantalla principal de su PlayStation 5, donde encontrará una variedad de opciones de configuración.2. Navegue hasta la sección de volumen y seleccione la opción "Pitido [Sistema]", la cual le permitirá acceder a las configuraciones específicas del sonido de arranque.3. Una vez dentro de la sección del sistema, encontrará la opción "Pitido", donde se presentarán dos alternativas para que elija según sus preferencias:· Ajuste de volumen: Aquí podrá configurar tres niveles de sonido de pitido: bajo, medio o alto, según su preferencia personal y el nivel de volumen que considere más adecuado para su entorno.· Silenciar: Si desea eliminar por completo el sonido de arranque, simplemente seleccione esta opción y el característico sonido desaparecerá por completo, proporcionándole un inicio más discreto a cada sesión de juego y evitando así despertar a los demás habitantes de su casa durante esas intensas partidas nocturnas.Al seguir estos sencillos pasos, podrá personalizar la configuración de audio de su PlayStation 5 de acuerdo con sus necesidades y preferencias, garantizando una experiencia de juego más placentera y sin molestias para usted ni para quienes lo rodean, incluso en las horas más delicadas del día.
El reciente shooter de extracción online, Hawked, ha causado furor en la comunidad, pues su jugabilidad tan distintiva le dio un aire a los mismos títulos de su género. Como parte de las actividades del lanzamiento oficial de esta entrega, se sortearán diferentes premios incluyendo una PC Gamer de escritorio de gama alta, cinco PlayStation 5 con fundas personalizadas y cinco Xbox Serie X, entre otros.¿Cómo participar? Crea una cuenta de HAWKED en la plataforma que prefieras (incluidas Steam, MY.GAMES Launcher, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series S, Xbox Series X).Suscríbete a la newsletter oficial de HAWKED.Llena el formulario de participación en el concurso.Premios (31 ganadores en total)1 Gaming PC de escritorio de gama alta (con tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4080)5 consolas PlayStation 5 (con cubierta de HAWKED)5 consolas Xbox Series X10 mandos para Xbox de HAWKED10 mandos DualSense para PlayStation 5 de HAWKEDPodrán participar hasta el 6 de marzo de 2024 a las 05:59 p.m. (Hora Colombia). Los ganadores se elegirán aleatoriamente el 7 de marzo de 2024 y se les informará poco después. Pueden leer aquí los términos y condiciones (disponibles solo en inglés).
El pasado 7 de febrero se lanzó la segunda Temporada de Call of Duty: Modern Warfare III y Warzone, donde se revelaron nuevos mapas, modo historia, armas, skins y más. Sin embargo, como es costumbre, los jugadores buscan las armas meta (Most Efficient Tactic Available, por su traducción, Táctica más eficiente disponible), y según el youtuber y streamer FlexZ, quien se dedica al contenido de Warzone, estas son las mejores compañeras para la batalla en esta Temporada. No se pierda: Todo el contenido que llega a Call of Duty: Modern Warfare III y Warzone Temporada 2RAM7: Cañón largo cronen. Freno Casus. Empuñadura de apoyo. Tambor de 60 proyectiles.Almohadilla HVS 3.4.HRM9: JAK BFB Cañón Thorn-90. Tope de mane DR-6. Culata Ligera Hatchet. Tambor de 50 proyectiles. MTZZ: AIM OP-V4.Freno Casus. Cañón de Precisión.Empuñadura de apoyo.Cargador de 30 proyectiles. RAM9: Supresor de fogonazo.9 MM de alta presión +P. Cargador de 40 proyectiles. Almohadilla de culata. Cañón corto Speedway V5. XRK Stalker: Corio LAZ-44 V3. Calibre 50 de Gramaje Alto. Cañón Fission 60. Silenciador Sonic XL. Cerrojo Ligero XRK.BP50: Cañón Pesado Lore-9. Silenciador VT-7 Spiritfire.Empuñadura de apoyo. Cargador de 45 proyectilesCulata pesada.TAQ: Culata Tacverte Core. Empuñadura FSS.Empuñadura de apoyo. Silenciador VT-7 Spiritfire L. Cañón largo Conquer-70. AMR9:Silenciador Integral Micro. Reflector Slate Cargador de 50 proyectiles. Empuñadura Phantom. Tope de mano DR-6.
Gracias a la retrocompatibilidad de la PlayStation 5, nos permite transferir todos los juegos y datos de la consola anterior, para seguir disfrutando de las partidas sin perder el progreso que llevábamos.Sin embargo, existen ciertos requisitos y restricciones que se debe tener en cuenta para lograr esta transferencia de datos.Bien es cierto que cuando hacemos la instalación de la PS5, hay opciones que nos permite migrar al nuevo sistema lo que teníamos, pero aquí les contamos tres opciones comunes que les pueden funcionar.Vea, además: Todos los videojuegos que llegan a PlayStation Plus para febreroA través de una red localTendrán que asegurarse que su consola PS4 está actualizada a la última versión.Iniciar sesión en PlayStation Network con la cuenta que se desea utilizar la PS5.Al encender las consolas, deben cerciorarse que ambas están conectadas a la misma red. (Si van a utilizar el WiFi, pueden reducir el tiempo de transferencia conectándolas entre sí con un cable Ethernet).Al momento de que se enlacen las dos consolas, la PS5 les indicará los pasos a seguir. Esta transferencia se hará en segundo plano.A través de PlayStation PlusEsta opción es exclusiva para los usuarios que están suscritos a PlayStation Plus, con esta herramienta tienen la posibilidad de subir los datos a la nube, una opción que permite descargar todos los datos a otra consola, en este caso la PS5. A través de una memoria USBUn método mucho más práctico es pasar los datos de una consola a otra, por medio de una memoria USB, antes de ello, deben asegurarse de que tenga almacenamiento suficiente y no tenga más archivos, ya que podrían perderse. Copia los datos de la consola PlayStation 4 en ajustes – transferir datos y ahí elegir la opción de USB.Tras copiar los datos, se debe expulsar y conectar a la otra consola y en ajustes buscar, transferencia de datos, allí encontraremos la opción de descargarlos.Redacción con información de: playstation.com
Durante la tarde de este viernes 17 de octubre, Bogotá vivió una jornada de intensas manifestaciones que derivaron en graves enfrentamientos entre encapuchados y miembros de la Policía Metropolitana. Los hechos se registraron en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos y dejaron como saldo cuatro uniformados heridos. Ante la situación, el alcalde Carlos Fernando Galán calificó los ataques como “organizados y premeditados”, y ordenó el uso de la fuerza para recuperar el orden en la capital.(Siga leyendo: FOTOS |Disturbios entre encapuchados con arcos y UNDMO en Bogotá dejan 4 heridos y estación destruida )El mandatario distrital se pronunció inicialmente a través de su cuenta en X, donde responsabilizó a “delincuentes y milicias de choque” por los hechos. “Lo sucedido hoy en Bogotá, en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, fue un ataque organizado y premeditado por parte de delincuentes y milicias de choque”, escribió. Galán explicó que una vez iniciaron las agresiones, dio la instrucción a la Policía de Bogotá de actuar para controlar la situación: “Inmediatamente empezaron los ataques, ordené el uso de la fuerza por parte de la @policiabogota para retomar el orden. Lo haremos las veces que sea necesario para proteger a los bogotanos y resguardar su integridad y sus bienes”.En su mensaje, el alcalde exigió además al Gobierno Nacional el desmonte de los grupos que, según dijo, estarían detrás de estos ataques. “Le exijo al Gobierno Nacional el desmonte de estos grupos armados. No puede estar negociando con milicias de choque que atacan con flechas y artefactos explosivos a la fuerza pública. En Bogotá la violencia no tiene cabida y seguiremos acudiendo al uso legítimo de la fuerza las veces que sea necesario para garantizar el orden público en la ciudad”, agregó.En la misma publicación, el mandatario publicó un video ampliando su declaración y reiterando su rechazo a los hechos. En su intervención aseguró que los agresores actuaron de manera planeada: “Hoy un grupo de delincuentes, algunos de ellos encapuchados, de manera premeditada, planeada, evidentemente, se organizaron para atacar a la policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos con artefactos explosivos, incendiados, con flechas, con arcos. Rechazamos estos hechos”.Galán sostuvo que la Policía actuó bajo su instrucción directa para contener la situación y que, "por medio de la fuerza, controlara la situación con tanquetas y con otras herramientas. Y lo haremos las veces que sea necesario”, dijo. Además, lamentó que cuatro miembros de la institución resultaran heridos. Noticias Caracol conoció que los uniformados lesionados no tienen heridas de gravedad. Hasta el momento, uno fue dado de alta, mientras que los tres restantes están en seguimiento. El mandatario local, por su parte, pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar a los responsables. “Yo les pido que inmediatamente la Fiscalía General de la Nación investigue a esos grupos y a los miembros de esos grupos que promovieron estos hechos hoy en Bogotá. Esos son hechos violentos que no podemos, por ningún motivo, dejar pasar”. Hay que destacar que los disturbios comenzaron luego de una movilización convocada por organizaciones sociales y comunidades étnicas que se concentraron en el occidente de la ciudad. La protesta, según sus voceros, buscaba reclamar al Estado atención ante las vulneraciones a sus derechos. Sin embargo, hacia las 3:30 de la tarde, un grupo de personas, algunas encapuchadas, se acercó a la Embajada de Estados Unidos y atacó a los uniformados que custodiaban la zona con objetos contundentes, artefactos incendiarios y, según reportes policiales, incluso con flechas.El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, precisó en su momento que “un nutrido grupo de personas, algunos de ellos encapuchados, llegó a la Embajada de Estados Unidos con artefactos incendiarios, flechas e instrumentos para vandalizar la embajada, poniendo en riesgo no solo a quienes están adentro del edificio, sino también a los vecinos del barrio residencial en donde se ubica la representación diplomática”.Otro punto de enfrentamientos se registró frente a la entrada de la Universidad Nacional, sobre la calle 26, donde encapuchados se enfrentaron con unidades de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO). La confrontación provocó el cierre de siete estaciones de TransMilenio y afectó la movilidad de más de 60.000 usuarios. La estación de Corferias fue clausurada temporalmente debido a los daños causados durante los disturbios.Universidad Nacional se pronunció por protestas: este es el comunicadoTras los hechos, la Universidad Nacional de Colombia emitió un comunicado en el que lamentó la violencia ocurrida en sus alrededores. La institución explicó que, debido a la alta concentración de gases lacrimógenos y ante la afectación de niños, niñas y transeúntes, se dispuso la apertura de la entrada principal de la Hemeroteca Nacional para permitir la evacuación. “Fue necesario evacuar el edificio ante una situación violenta que puso en riesgo la vida y los bienes de la comunidad universitaria”, señaló el documento firmado por la vicerrectora de la sede Bogotá, Carolina Jiménez Martín.En el mismo comunicado, la Universidad rechazó tanto el uso excesivo de gases por parte de la fuerza pública como las acciones violentas de manifestantes dentro del campus. “Rechazamos que los y las manifestantes que pernoctan en la ciudad universitaria desarrollaran acciones violentas desde el campus. Pese a que su ingreso fue sin autorización, la directiva de la sede brindó todas las garantías humanitarias”, añadió.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también se pronunció sobre los hechos. En su cuenta de X escribió: “Esto no es manifestación. Es intento de homicidio. El Estado colombiano no tolera ni tolerará estos ataques contra nuestros miembros de la Fuerza Pública. Quien ataca a un soldado o policía está atacando a una institución, está atacando al Estado. Los responsables materiales e intelectuales de estos delitos serán capturados”.Horas antes, el ministro había reafirmado el derecho a la protesta pacífica, pero advirtió que la violencia desvirtúa ese ejercicio. “La protesta social es un derecho que honra la democracia. Pero nada justifica que esa expresión se transforme en violencia. Rechazamos con firmeza el ataque a nuestra Fuerza Pública, hombres y mujeres que protegen la vida, derechos y libertades de todos”, señaló.El presidente Gustavo Petro también se refirió al tema y confirmó que había ordenado proteger la embajada estadounidense. “Ordené el máximo cuidado con la embajada de los EEUU en Bogotá. Mal que después de llegar a un acuerdo con el ‘Congreso de los Pueblos’ para levantar los bloqueos, un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas. La embajada se cuidó como prometí. Colombia cumple los tratados internacionales”, escribió.Las autoridades mantienen las investigaciones para identificar a los responsables de los ataques que dejaron varios heridos y generaron una jornada de tensión en el occidente de la capital. El alcalde Galán insistió en que la administración no permitirá actos violentos y reiteró que se hará uso de la fuerza cada vez que sea necesario para proteger a la ciudadanía.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Tadej Pogačar, Jonas Vingegaard, Primož Roglič e Isaac del Toro, cuatro de los mejores ciclistas del mundo, se dan cita el domingo en el Principado de Andorra en la primera edición del Andorra Cycling Masters.Los cuatro realizarán una cronoescalada con final en el Coll de la Gallina y después competirán por el centro de Andorra la Vella y de Escaldes-Engordany.La primera de las dos pruebas comenzará a las 9 horas (7:00 GMT), con el inicio de la cronoescalada. Un total de 8,23 km y 749 metros de desnivel positivo con inicio en Bixessarri. Cada ciclista afrontará el ascenso en solitario con pendientes que alcanzan el 15%. La carretera CS-600 se cortará desde las 8 horas y el acceso a los aficionados sólo se permitirán a pie o en bicicleta desde esa hora.A las 11 horas empezará el critérium urbano con una salida neutralizada en la Plaza del Consell General, donde se presentará la Andorra Cycling Masters. Este será el punto de partida de la segunda parte del evento con un circuito de 2,14 km, donde los ciclistas darán un total de 15 vueltas, lo que elevará el recorrido a los 32,1 km. La carrera recorrerá las céntricas avenidas Meritxell y Carlemany conectando Andorra la Vella y Escaldes-Engordany. La meta se situará en la Plaza de la Iglesia en la calle Santa Anna de Escaldes-Engordany.El Andorra Cycling Masters no pertenece al calendario de la UCI. Se trata de un formato innovador. Una competición sin equipos dónde los ciclistas tendrán que depender de ellos mismos. Una manera de definir el 'campeón de campeones'.La prueba servirá para grabar un 'docushow' que se ofrecerá por las plataformas de contenidos antes de fin de año y que realizará Wakai, especializada en documentales deportivos como 'FC Barcelona, era I y II', 'Real Madrid, cómo no te voy a querer' y los personalizados en las figuras de Diego 'El Cholo' Simeone y Thibaut Courtois.El Andorra Cycling Masters será la primera incursión de la productora en el mundo del ciclismo. La empresa de marketing IPG y Andorra Turisme completan el cupo de patrocinadores de una competición ciclista con un alto presupuesto, similar al que costaría una salida del Tour aunque no se han hecho oficiales las cifras.El cartel es de auténtico lujo con Tadej Pogačar que es el reciente ganador de su cuarto Tour de Francia y actual campeón del mundo en ruta. El esloveno llega en un buen momento de forma, tras conquistar la semana pasada su quinto Giro de Lombardía.También estará el danés Jonas Vingegaard doble campeón del Tour y ganador de la Vuelta a España 2025. Primož Roglič, vencedor de cuatro Vueltas a España, y el mexicano Isaac del Toro, segundo en el Giro de Italia y una de las sensaciones del curso, con 16 triunfos.
Marc Guéhi, central del Crystal Palace, abandonará el conjunto londinense a final de temporada cuando acabe su contrato."Creo que Marc ya nos ha dicho que no va a firmar una renovación, así que se marchará el año que viene", confirmó Oliver Glasner en rueda de prensa."El club quería que se quedara, le ofreció un nuevo contrato, pero él dijo "no, quiero probar algo diferente". Y es normal", agregó el técnico austríaco.Guéhi, que se ha asentado como uno de los mejores centrales de la Premier League y es internacional con Inglaterra, estuvo cerca de marcharse al Liverpool el último día del pasado mercado por 35 millones de libras (42 millones de euros).Sin embargo, el club bloqueó el traspaso en el último momento al no poder reemplazarle con garantías.Al acabar su contrato el 30 de junio, Guéhi podrá empezar a negociar con clubes fuera de la Premier League a partir del 1 de enero. Una de las opciones es que el Palace trate de sacar algo de dinero por él en el mercado invernal, pero esto parece bastante improbable y lo más lógico es que el central inglés acabe la temporada con el club londinense y se vaya gratis el próximo verano.
Contra Francia, este sábado 18 de octubre en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, la Selección Colombia Sub-20 buscará la tercera posición en el Campeonato Mundial de la categoría que se desarrolla en Chile.El equipo francés llega a este partido con un registro de cuatro victorias y dos derrotas. Ubicado en el Grupo E, los europeos vencieron 2 – 1 a Sudáfrica y 6 – 0 a Nueva Caledonia, mientras que cayeron por 3 – 0 ante Estados Unidos.Avanzando de ronda como uno de los mejores terceros, el equipo francés superó 1 – 0 a Japón en octavos y 2 – 1 a Noruega en cuartos. Este miércoles, los europeos enfrentaron a Marruecos en la semifinal, cayendo desde el punto penal con un resultado de 5 – 4. Cabe resaltar que el delantero del Mónaco Lucas Michel es uno de los goleadores del certamen internacional con cinco anotaciones.El partido entre Colombia y Francia se disputará a partir de las 2:00 de la tarde en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y representará un nuevo capítulo entre los dos equipos, pues se enfrentaron en la edición de Colombia 2011, donde nuestro país triunfó con un 4 – 1 final. El juego será transmitido por Caracol Televisión, GolCaracol.com y Ditu. Por otro lado, la participación nacional más destacada fue el tercer lugar en la edición de Emiratos Árabes Unidos 2003. En aquel entonces, Colombia compartió el Grupo D con Japón, Egipto e Inglaterra, finalizando en el segundo lugar tras la victoria (1 – 4) ante los asiáticos y los empates sin goles ante los africanos y europeos.Con su cupo en el cuadro principal, el equipo nacional enfrentó a la República de Irlanda en los octavos de final, superándolos en el tiempo extra con la anotación de Erwin Carrillo que dejaba el 3 – 2.En los cuartos de final, Colombia superó 1 – 0 a Emiratos Árabes Unidos y en las semifinales cayó por el mismo resultado ante España. De esta forma, nuestros representantes enfrentaron a Argentina por el tercer lugar y lo consiguieron con el 2 – 1 final, siendo las anotaciones nacionales de Erwin (16) y Jaime Castrillón (62).
El segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá arribó en la madrugada de este sábado 18 de octubre al patio taller de Bosa, luego de un recorrido de casi 1.000 kilómetros desde el puerto de Cartagena. La Alcaldía confirmó la llegada del convoy como parte de los avances del proyecto de transporte masivo, que ya alcanza un progreso del 64,85 % con corte al 30 de septiembre de 2025.“Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa celebramos cada uno de los pasos que nos acercan cada vez más al inicio de la operación de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Este sábado 18 de octubre de 2025 se confirma el arribo al Patio Taller de Bosa del segundo tren de la Línea 1 del Metro, tras su traslado desde Cartagena”, se lee en el comunicado oficial emitido por la Alcaldía. Los primeros cuatro vagones del segundo tren llegaron en la madrugada, ingresando por el occidente de la ciudad. Tal como ocurrió con el primer convoy, estos equipos serán sometidos a un proceso de ensamblaje final antes de iniciar las fases de prueba. Los dos vagones restantes completarán su llegada en los próximos días.En su momento, el gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, confirmó la llegada del nuevo convoy a territorio nacional a través de su cuenta en X, donde afirmó que son “6 vagones del 10201 al 10206. Son los números del segundo tren. Cuando lo tengamos en Bosa les cuento! Avanzamos gracias a su confianza y respeto”, escribió el funcionario.Por su parte, este sábado la cuenta oficial del Metro de Bogotá publicó un video mostrando el ingreso de los vagones transportados en camiones especiales hacia el suroccidente de la ciudad. “#BienvenidoMetroABogotá Ya llegaron al patio taller de Bosa los primeros cuatro vagones del segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá donde se realizará el proceso final de ensamblaje previo al inicio de las pruebas estáticas y dinámicas. Los dos vagones restantes llegarán en los próximos días”, se lee en la publicación.¿Qué falta para que comiencen a operar los trenes? Las pruebas Una vez los trenes ingresan al patio taller, técnicos del concesionario y de la interventoría realizan la preparación de los seis coches. Durante esta etapa se completan el acople mecánico y eléctrico, así como la conexión de los pasillos de intercirculación, por donde se movilizarán los pasajeros entre vagones. Luego, se efectúa una limpieza general del vehículo para dejarlo listo para las pruebas estáticas.En esa fase, los especialistas revisan los distintos sistemas del tren: frenos, tracción, mando, control y comunicación al pasajero. Posteriormente, se energiza el tren y se comprueban los mecanismos de iluminación y ventilación. Estas pruebas iniciales permiten garantizar el correcto funcionamiento de los componentes antes de pasar a los ensayos dinámicos.Alrededor de un mes después del inicio de los exámenes estáticos, comienzan las denominadas pruebas dinámicas. En ellas, con el apoyo de vehículos auxiliares, el tren se traslada a la vía de pruebas de 905 metros de longitud, equipada con un tercer riel que suministra la energía necesaria para evaluar el rendimiento de los motores de tracción y los sistemas de frenado. Según el comunicado, todos estos procedimientos se desarrollan bajo estrictos protocolos técnicos establecidos para cada subsistema.Las pruebas dinámicas se ejecutan tanto en condiciones normales como en condiciones degradadas, lo que implica simular fallas con el fin de observar el comportamiento del tren y verificar su respuesta ante eventuales contingencias. En paralelo, se evalúan los sistemas de información al pasajero.El mismo protocolo será aplicado a los 28 trenes restantes de la flota. De acuerdo con el cronograma del proyecto, estas unidades llegarán progresivamente a Bogotá y, una vez certificadas, iniciarán pruebas en el viaducto a partir de mayo de 2026. La Empresa Metro de Bogotá informó que el tercer tren ya se encuentra en camino a Cartagena y que su llegada está prevista para finales de octubre. Los siguientes arribarán en noviembre de 2025 y enero de 2026, hasta completar la flota total de 30 trenes hacia octubre de 2026.¿Cómo son los trenes del Metro de Bogotá?Cada tren del sistema está compuesto por seis vagones y mide 134 metros de longitud, 2,9 metros de ancho y 3,9 de altura. Cada coche puede transportar hasta 300 pasajeros, lo que representa una capacidad total de 1.800 personas por tren. Los vehículos son completamente automáticos y no requieren conductor, aunque pueden operarse de manera manual en circunstancias especiales o durante maniobras de mantenimiento dentro del patio taller.La velocidad promedio estimada para la operación comercial será de 42,5 kilómetros por hora. Según la Alcaldía, esto permitirá que un pasajero que aborde el tren en la estación 1 de Bosa llegue hasta la avenida Caracas con calle 72 en aproximadamente 27 minutos, trayecto que actualmente puede tardar hasta dos horas en otros medios de transporte.El segundo tren se suma al primero, que ingresó a Bogotá el 11 de septiembre tras un desplazamiento de más de 1.200 kilómetros desde Cartagena. En esa ocasión, la caravana fue escoltada por la Policía, el Ejército y la Armada durante todo el trayecto, debido a que se trataba de una carga extradimensionada. Los vagones atravesaron la Costa Caribe, los Llanos del Magdalena y la Ruta del Sol hasta llegar a la capital.El alcalde Carlos Fernando Galán acompañó el ingreso del primer tren y destacó que “por fin llega a Bogotá un vagón y un tren completo de lo que será la primera línea del Metro de Bogotá que va a cambiar la forma como nos movemos los bogotanos”. Hay que recordar que la Línea 1 del Metro de Bogotá recorrerá 24 kilómetros desde Bosa hasta la calle 72, con 16 estaciones distribuidas a lo largo del trayecto. El sistema beneficiará a cerca de 2,9 millones de habitantes de localidades como Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Chapinero y Barrios Unidos.Los trenes fueron fabricados en China por la empresa CRRC Corporation Limited. Su proceso de diseño y producción incluyó pruebas de funcionamiento en la ciudad de Changchun, donde completaron más de 2.500 kilómetros de recorrido experimental antes de ser embarcados hacia Colombia. El Patio Taller de Bosa, donde actualmente se encuentran los trenes, es el centro operativo principal del proyecto. En este espacio se desarrollan las tareas de mantenimiento, pruebas y almacenamiento de las unidades. Con un avance de obra del 78 %, el lugar cuenta con una subestación eléctrica, 13 líneas férreas y casi un kilómetro de vía de pruebas.Según el cronograma de la Empresa Metro de Bogotá, las pruebas sobre el viaducto iniciarán en mayo de 2026 en un tramo de 5,7 kilómetros entre el patio taller y la estación 4, en Kennedy. Se espera que en octubre de 2026 los 30 trenes estén en la ciudad y listos para operación, con miras a que el sistema comience su servicio comercial en marzo de 2028.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.