Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián al Ministerio de la Igualdad, la cual había presentado el 15 de septiembre. Había asumido el cargo el pasado 11 de agosto.
El Tribunal de Cundinamarca había suspendido provisionalmente su nombramiento por una demanda que argumentaba que se vulneraba la exigencia legal de que por lo menos el 50% del gabinete del Gobierno esté compuesto por mujeres, como señala la Ley de Cuotas.
Juan Carlos Florián había remplazado a Carlos Rosero, quien estuvo en el Ministerio de la Igualdad por cerca de cinco meses. El despacho estuvo a cargo, hasta febrero de 2025, por la vicepresidenta Francia Márquez.
El saliente funcionario causó polémica al declarar que se identificaba como una persona de género "no hegemónica" y pidió que se le llamara "ministra".
El documento radicado por Juan Manuel López Medina indicaba que con la designación del ministro se "produce un perjuicio inminente, grave e irreparable para los derechos fundamentales de las mujeres, pues consolida una designación contraria al mandato de paridad establecido en la Ley".
Lo anterior, porque en el gabinete de Gustavo Petro había 10 ministros hombres y solo 9 mujeres. No obstante, desde la Presidencia indicaban que había 9 mujeres, 9 hombres y Juan Carlos Florián, quien no se identifica con ninguno de los dos géneros.
Publicidad
El mismo día que fue suspendido el nombramiento de Florián, el 15 de septiembre, este presentó su carta de renuncia al jefe de Estado, la cual fue aceptada dos días después.
Como encargada del Ministerio de Igualdad y Equidad fue delegada Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). “El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición”, señala el documento hecho público por el Gobierno nacional.
Publicidad
La renuncia de Juan Carlos Florián fue aceptada luego de que el propio mandatario expresó que la suspensión del nombramiento del funcionario era una medida "innecesaria (...) Es una medida homofóbica, el debate es importante, pero desconoce el derecho a ser persona, va de frente contra la libertad humana".
“¿Quién puede decidir si una persona es hombre o mujer? ¿La biología?”, sostuvo, añadiendo que “la persona tiene libre derecho a su desarrollo, de acuerdo a sus pulsaciones”.
Florián fue el primer subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá, durante la alcaldía de Gustavo Petro.
NOTICIAS CARACOL