

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro fue crítico con la elección del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, señalando -incluso- que “la coalición de Gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia".
La oposición impulsó la candidatura de Camargo con el argumento de que un triunfo de la jurista María Patricia Balanta le daría a Petro una mayoría en la Corte Constitucional y podría inclinar a su favor la balanza.
No obstante, en un largo mensaje, el presidente Petro señalo que lo que sucedió con la elección del magistrado Camargo no tiene que ver con su gobierno. “No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligiera en el Senado dos magistrados de 9 en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y cortes. Ese pasado contiene cuatro gobiernos del uribismo que pidieron controlar las cortes y la cúspide de la Justicia, y por eso se reeligieron solo ellos, y cerraron la reelección para los demás”, señaló.
Manifestó que solo lleva tres años en el Gobierno y se le hace “tamaña acusación falsa”. Petro añadió que no confía en Camargo “para defender la Constitución de 1991”. En el trino manifestó que “no confió el que se silenció ante el fascismo, el que no protestó contra el asesinato de los jóvenes”.
Publicidad
Para el presidente, “que Camargo tenga su segunda oportunidad, él verá si la aprovecha en pos de un estado social de derecho y yo me equivoque”. Y también manifestó que, por ahora, sus aliados “solo serán los y las que supieron en qué consistía la elección y no decidieron el camino de la traición al presidente y al proyecto democrático”.
En la votación de este miércoles, Camargo obtuvo 62 votos, mientras que Balanta, que llegaba con el guiño del Gobierno, recibió 41 apoyos, un resultado muy inferior al que esperaban el Pacto Histórico, partido de Gobierno, y sus aliados.
Ante la derrota, Noticias Caracol conoció que se preparan las salidas de tres ministros, entre ellos la de Antonio Sanguino, considerado cuota del partido Alianza Verde. La misma suerte correrían los ministros de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, del Partido de la U; y de Comercio, Diana Marcela Morales, considerada aliada del Partido Liberal.
Publicidad
De otro lado, Camargo -luego de su elección- manifestó que sabe lo que está en juego y que tiene la certeza de que la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano. "Quiero hacer un reconocimiento muy especial al Congreso de la República, en este recinto un sagrado de la democracia, se ha hecho un proceso transparente y ejemplar, donde se manifestó la voluntad de los voceros legítimos del pueblo", dijo.
NOTICIAS CARACOL