

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Senado de la República definió este miércoles que Carlos Camargo Assis será el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas, quien terminó su periodo de ocho años. De los 103 votos registrados en la corporación, Camargo obtuvo 62, mientras que una de sus principales contrincante, María Patricia Balanta, obtuvo 41.
A las 4:30 de la tarde iniciaron la votación, luego de que definieran la lista de los senadores que integrarán la comisión escrutadora, encargada de vigilar la votación para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional: Honorio Henríquez, Antonio Zabaraín, Nadia Blel, Mauricio Gómez, Martha Peralta, Jotape Hernández, José David Name, Gloria Flórez, Julián Gallo y Carlos Guevara.
La elección de este nuevo togado definía parte de la composición de la Corte Constitucional, encargada de garantizar los derechos fundamentales y velar por el cumplimiento riguroso de la Carta Magna en los proyectos de Gobierno y otros ámbitos. El recién elegido se suma a los magistrados Vladimir Fernández y Héctor Carvajal.
Carlos Camargo Assis, oriundo de Cereté (Córdoba), es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, donde también fue profesor. Ha sido Defensor del Pueblo y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). “A lo largo de mi trayectoria, he tenido el privilegio de recorrer el país y de entender su diversidad, sus desafíos y sus necesidades desde la academia, desde lo público, desde lo privado (...) Comparezco ante ustedes para reafirmar mi vocación de servicio y compromiso con el estado social y democrático de derecho, aspirando a una justicia constitucional que atienda los desafíos presentes y futuros”, aseguró ante el Senado, antes de la votación.
Luego de ser elegido, nuevamente se dirigió a los congresistas, y dijo: "Sé lo que está en juego, es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y la certeza de que la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano. Quiero hacer un reconocimiento muy especial al Congreso de la República, en este recinto un sagrado de la democracia, se ha hecho un proceso transparente y ejemplar, donde se manifestó la voluntad de los voceros legítimos del pueblo".
Publicidad
Añadió que su primera obligación tras su llegada a la Corte "será con la carta política que nos rige. La Constitución es más que un conjunto de normas, es un pacto de convivencia, una promesa de igualdad y un límite al poder para garantizar que la dignidad humana nunca sea vulnerada. Defenderla con firmeza será mi guía permanente".
Camargo también cuenta con estudios en derecho humanos y Derecho Internacional en la American University. Es graduado de Curso Integral en Defensa Nacional (Cidenal) de la Escuela de Guerra. Ha sido consultor externo de entidades públicas y privadas. Fue en varias ocasiones encargado de las funciones de Registrador Nacional y Ad-Hoc por designación de los Presidentes de las Altas Cortes; también fue Secretario General, Registrador Delegado para el Registro Civil y la identificación y Jefe de la Oficina Jurídica.
Publicidad
Tras su elección, se pronunció el ministro del Interior Armando Benedetti, quien indicó en su cuenta de X lo siguiente: "Felicitaciones a Carlos Camargo por su campaña y su elección como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Confiamos en que será un fiel guardián de la Constitución. Éxitos".
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL