

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias Caracol confirmó que, según fuentes del Palacio de Nariño, la directora del Dapre, Angie Rodríguez, le pidió la renuncia a los ministros de Comercio, Diana Morales; TIC, Julián Molina y Trabajo, Antonio Sanguino. Lo anterior tras la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Tras estas renuncias también se estarían alistando las salidas de los directores de distintas entidades. Por otro lado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien es ministro delegatario, les aceptaría las renuncias a los tres ministros en la misma noche de este miércoles.
Los tres representan partidos políticos con los que el Gobierno Nacional tenía acuerdos: Morales es del Partido Liberal; Molina, del partido de la U, y Sanguino del partido Alianza Verde. Todos llevan menos de un año en el cargo y, en el caso de Morales, solo tres meses.
Precisamente, antes de la elección de Camargo, el presidente Gustavo Petro había afirmado lo siguiente en su cuenta de X: "La elección del la nueva magistrada o magistrado, definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo".
El Senado de la República, tras varios minutos de votación, definió este miércoles que Carlos Camargo Assis será el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas, quien terminó su periodo de ocho años. Camargo obtuvo 62, mientras que una de sus principales contrincante, María Patricia Balanta, obtuvo 41, para un total de 103.
Publicidad
Antes de la votación, definieron la lista de los senadores que integraron la comisión escrutadora, encargada de vigilar la votación para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional: Honorio Henríquez, Antonio Zabaraín, Nadia Blel, Mauricio Gómez, Martha Peralta, Jotape Hernández, José David Name, Gloria Flórez, Julián Gallo y Carlos Guevara.
La elección de este nuevo togado definía parte de la composición de la Corte Constitucional, encargada de garantizar los derechos fundamentales y velar por el cumplimiento riguroso de la Carta Magna en los proyectos de Gobierno y otros ámbitos. El recién elegido se suma a los magistrados Vladimir Fernández y Héctor Carvajal.
Publicidad
"Sé lo que está en juego, es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y la certeza de que la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano. Quiero hacer un reconocimiento muy especial al Congreso de la República, en este recinto un sagrado de la democracia, se ha hecho un proceso transparente y ejemplar, donde se manifestó la voluntad de los voceros legítimos del pueblo", aseguró Camargo tras ser elegido.
El nuevo magistrado es oriundo de Cereté (Córdoba). Es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, donde también fue profesor. Ha sido Defensor del Pueblo y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ha sido consultor externo de entidades públicas y privadas. Fue en varias ocasiones encargado de las funciones de Registrador Nacional y Ad-Hoc por designación de los Presidentes de las Altas Cortes; también fue Secretario General, Registrador Delegado para el Registro Civil y la identificación y Jefe de la Oficina Jurídica.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL