

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Pese al descontento de varios integrantes de la oposición y que algunos de ellos trataran de deshacer el quorum argumentando que no tenían las garantías suficientes para debatir los artículos, continúa en el Senado de la República el segundo debate sobre la reforma pensional.
“Esta reforma no se puede pupitrear y ahora, como ya lo hemos dicho, con vicios de trámite. Esta reforma ya hasta este punto va a ser demandada”, señaló el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe.
La petición de inmediato tuvo la respuesta vehemente por parte del Gobierno nacional que a través del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó que “cualquier senador puede levantar la mano y dar a conocer su posición y presentar una proposición. Lo que pasa es que la presidenta no puede al mismo tiempo pedir que se debatan cinco proposiciones, se tiene que definir con cuál inicia. Esta es una constancia para la Corte Constitucional”.
Tras varias horas de debate sobre la reforma pensional, el Senado ha aprobado 57 artículos. Entre los más importantes están:
El requisito es que estas mujeres deben tener cotizadas, al menos, 850 semanas. Se pensionarán, entonces, con 1.000 semanas y su mesada será de un salario mínimo en Colpensiones.
Pensión familiar: aunque esta ya existía mediante otra ley, se incorpora ahora como parte del nuevo sistema pensional.
Cuando dos cónyuges individualmente no logran cada uno su pensión, pueden sumar sus semanas y obtener una sola pensión para entre los dos. Esta pensión será también de un salario mínimo, a través de Colpensiones. Si la pareja se divorcia, cada uno se queda con su 50%.
Obligación de los empleadores de pagar aportes a la seguridad social por los trabajadores que laboran, así sea por días.
Se debe cotizar, por lo menos, una semana completa, aunque el trabajador haya laborado uno o dos días. En este caso el aporte de una sola semana se liquidaría sobre la cuarta parte de un salario mínimo.
Creación de programas de recreación, deporte, cultura y turismo para los adultos mayores.
Esas tareas quedan a cargo de entidades nacionales, regionales y de las cajas de compensación familiar. Se ordena, además, un programa de educación financiera para que la gente conozca bien cómo funcionan los regímenes del sistema pensional.
En el caso anterior, habrá una especie de préstamo de los aportes que a la persona le hagan falta, los cuales se les irán descontando de la mesada que va a recibir, hasta que complete los requisitos de la pensión de vejez normal.