Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sin mayores afectaciones ha transcurrido la consulta del Pacto Histórico, que elige a su candidato de cara a la contienda de las elecciones presidenciales del 2026. La exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda se miden en las urnas y ya ejercieron su derecho al voto.
También lo hizo el presidente Gustavo Petro, quien se ha mostrado activo en redes sociales acompañando la consulta del Pacto, la cual servirá – además- para definir el orden de las listas para el Senado y la Cámara de Representantes.
De acuerdo con el registrador Hernán Penagos, la jornada ha avanzado sin mayores alteraciones. Sin embargo, nombró dos hechos puntuales que ya fueron atendidos. Uno de ellos en Tumaco, Nariño, donde un grupo de indígenas quería mover el puesto de votación. La otra situación ocurrió en Arjona, Bolívar, donde encapuchados quemaron material electoral.
De otro lado, Cepeda manifestó su preocupación por supuestas “inconsistencias, irregularidades y limitaciones que han sido puestas por la organización electoral para que el derecho de los ciudadanos se ejerza de la mejor manera”. El senador denunció que 4.000 puestos de votación fueron trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país. “Hasta el último momento hemos hecho esfuerzos para que el Ministerio de Defensa y el señor Registrador accedan a poner esos puestos en lugares accesibles”, dijo.
Publicidad
El presidente Petro habló de un supuesto “desastre de la Registraduría”, señalando que “su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía, incumplieron eran 13.000 puestos y hay 9.000”.
Por su parte, el registrador Penagos respondió a los señalamientos de Petro y Cepeda, manifestando que son 20.000 mesas de 120.000 que se instalan en una elección ordinaria. “Son 20.000 mesas porque ese fue el acuerdo de conformidad con la expectativa de votos por parte de las organizaciones políticas”, informó.
Explicó que, de los 13.400 puestos de votación dispuestos, estos operan en 9.600 lugares, debido a que se instalaron dependiendo las capacidades operacionales de la fuerza pública.
Según Penagos, no hay dificultad, pues la persona va al puesto de votación que le corresponda y hayan 4 o 10 mesas podrá votar.
Hasta las 2 de la tarde de este domingo ha votado más de un millón de personas en Colombia. En cuanto a los sistemas de votación, añadió que estos solo comienzan a operar tras el cierre a las 4 de la tarde, por lo cual no entiende las razones por las que hablan de supuestas fallas. “No hay ninguna dificultad con los sistemas”, dijo Penagos.
Publicidad
En tanto, el presidente Petro le pidió al Registrador "postergar la hora de cierre de las mesas, dada la enorme afluencia de la ciudadanía". Minutos antes, Penagos había manifestado que se garantizará que las personas quienes están en la fila puedan votar.
NOTICIAS CARACOL