
Una carretera secundaria, rodeada de árboles y maleza, que conecta la vía principal de Cajicá con varios conjuntos residenciales, se convirtió el viernes 29 de agosto en el escenario del hallazgo que estremeció al municipio y al país. Dentro del río Frío, en inmediaciones del sector de Fagua, fue encontrado el cuerpo sin vida de Valeria Afanador, la niña de 10 años que había desaparecido 19 días atrás dentro del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe.
(Lo último: Revelan principal hipótesis tras hallar sin vida a Valeria Afanador en Cajicá: nuevo rumbo judicial).
Últimas Noticias
El área, de unos 20 metros a la redonda, fue acordonada por las autoridades. Según la información oficial, un campesino que transitaba por un puente cercano fue quien se percató de que había un cuerpo en el afluente y dio aviso inmediato a las autoridades a través de la línea 123. Minutos después, unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de bomberos de Cundinamarca, llegaron al sitio y confirmaron el hallazgo.
Las diligencias incluyeron la inspección de la zona, la verificación de evidencias que permitieran establecer si en el hecho intervino otra persona y el posterior traslado del cuerpo al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con el fin de determinar las causas de la muerte y confirmar plenamente su identidad. El hallazgo se produjo sobre las 3:13 de la tarde de este viernes, según precisaron fuentes de la Fiscalía. El reporte ciudadano coincidió en señalar que se trataba de una menor con sudadera del colegio, lo que encendió las alertas entre los organismos de búsqueda que llevaban más de dos semanas intentando dar con el paradero de Valeria.
Publicidad
La confirmación oficial la dieron el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y la propia Fiscalía General de la Nación. En un comunicado, la entidad explicó que “personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Cundinamarca, con apoyo de bomberos del departamento, se trasladó a un sector conocido como Fagua, en zona rural de Cajicá, para realizar las diligencias de inspección al cuerpo de un menor de edad que fue encontrado en el río Frío por un campesino de la zona”.
El gobernador Rey, por su parte, calificó el hecho como un “hecho tan doloroso, que hoy nos enluta”, y aseguró que la muerte de la menor “no quedará en la impunidad”. También llamó la atención sobre un aspecto que ha generado dudas: el cuerpo apareció en un lugar que ya había sido inspeccionado en varias ocasiones durante la búsqueda. “En ese sitio nosotros habíamos hecho muchísimas inspecciones. Estuvimos más de 200 personas desde el día uno buscándola, se hizo descubierta, se hizo análisis palmo a palmo de ese corredor y allí no estaba. Nos queda la sensación de que Valeria la dejaron recientemente en el sitio”, dijo.
Publicidad
De hecho, en los operativos que se adelantaron desde el 12 de agosto, cuando se reportó la desaparición, se desplegaron más de 200 rescatistas, con apoyo de drones, cámaras térmicas, perros entrenados y equipos especializados. Según los reportes oficiales, se revisaron más de 20 kilómetros a la redonda y el cauce del río Frío fue inspeccionado en más de 20 ocasiones.
El capitán del cuerpo de Bomberos reveló, en rueda de prensa, que incluso el último rastreo en la zona se hizo apenas 48 horas antes del hallazgo, sin novedades. “Más de 20 veces pasamos por este sitio. El último día fue el día miércoles con un equipo interdisciplinario, también con el acompañamiento de drones, y algo que les voy a decir con toda la sinceridad: permitimos al padre de la niña que acompañara esos procesos de búsqueda para dar tranquilidad y que él evidenciara presencial esos procesos”, indicó.
“Nos la quitaron”: el clamor del primo de Valeria
El único familiar que ha hablado tras el hallazgo fue Felipe Afanador, primo de Valeria, quien entre lágrimas envió un mensaje cargado de dolor y exigencia de justicia ante los medios de comunicación. Sus palabras han reflejado el sentimiento de la familia y de una comunidad que acompañó la búsqueda durante más de dos semanas.
En medio de su declaración, Felipe pidió que los responsables sean identificados y capturados. “A las personas que le hicieron daño a Valeria... yo no sé qué decir, ojalá las encuentren rápido, que se haga justicia en este país. Si ellos alcanzaron a compartir los días que compartieron con Valeria, ellos mismos saben el ser de luz que era”. El primo recordó que, a pesar del miedo que pudo sentir la niña, era posible que hubiera respondido con cariño a sus victimarios. “Tal vez Valeria en medio de su miedo les brindó una sonrisa, tal vez un abrazo, si son personas huecas, si son personas que no tienen amor, Valeria les brindó eso, los días que compartió con ellos, porque eso era Valeria”, expresó.
Con la voz entrecortada por las lágrimas, describió la manera en que la menor transmitía afecto a quienes la rodeaban. “Valeria no te negaba un abrazo, Valeria te transmitía felicidad, te transmitía todo lo bonito de este mundo. Nos la quitaron, tenemos que vivir con eso ahora”. En su pronunciamiento, Afanador también evocó la unión que Valeria había generado en la familia y lo que significaba su presencia. “Se me fue muy pronto una niña que en 10 años nos trajo solo luz, porque la persona que la conoce, que la conoció sabe lo que era Valeria, lo que transmitía Valeria, lo que era Vale para la familia desde el día uno: nos unió más, siempre hemos sido una familia unida, nos unió el doble”.
Publicidad
Recordó además cómo la niña compartía con él momentos cotidianos y la manera en que siempre lo buscaba para cantar, jugar o bailar: “A mí me hizo abrir más mi corazón, cada vez que quería cantar, jugar, bailar conmigo, siempre estuvimos juntos, nunca me negó un abrazo, nunca me negó nada”.
La hipótesis principal: abogado explicó nuevas acciones legales
En paralelo al testimonio del familiar, el abogado de la familia, Julián Quintana, explicó a Noticias Caracol este sábado 30 de agosto el estado actual de la investigación y las acciones legales que se emprenderán.
El jurista informó que la Fiscalía trasladó el caso a la Unidad de Vida de Cundinamarca y que la hipótesis principal es la de homicidio. “Se ha comunicado con esta representación de víctimas y nos ha informado que la investigación ahora la asumió la Unidad de Vida Cundinamarca. La principal hipótesis y por la cual fue abierta la investigación es homicidio”, dijo y agregó que Medicina Legal adelanta la necropsia de la menor y que “es muy probable que incluso el día de hoy el cuerpo ya se ha entregado a la familia o el día de mañana”.
Publicidad
En diálogo con este canal, Quintana resaltó que la hipótesis de homicidio no excluye las denuncias que la familia había presentado desde los primeros días: “El hallazgo sin vida no descarta lo que hemos denunciado desde los primeros días y es la responsabilidad del colegio y que una tercera persona la haya sustraído del plantel o por lo menos le haya indicado cómo salir y a las afueras del establecimiento la haya raptado”. En esa línea, explicó que la rectora y los empleados del colegio deberán responder por lo ocurrido. “Cualquier consecuencia la asume directamente la rectora y los empleados del colegio. Sin duda alguna hay que establecer un poco más frente a la responsabilidad de quién realmente tenía esa posición adentro del colegio, pero de manera preliminar se destaca que era la rectora del colegio”.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.