

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció una modificación en el sistema de pago del recibo del agua. La decisión responde a la detección de intentos de fraude digital que han afectado a usuarios del servicio en la ciudad. El ajuste busca reducir los riesgos asociados a la suplantación de identidad y al uso de canales no autorizados para realizar pagos.
La medida forma parte de una estrategia institucional que incluye la implementación de un canal oficial para pagos en línea y la promoción de la factura digital como alternativa a la factura impresa.
La EAAB habilitó la Oficina Virtual como canal principal para realizar pagos del servicio de acueducto. Esta plataforma está disponible en el sitio web de la entidad (www.acueducto.com.co) y permite registrar la Cuenta Contrato, consultar el estado del servicio, descargar la factura y efectuar el pago en línea.
La empresa identificó un aumento en los intentos de estafa mediante correos electrónicos falsos, enlaces fraudulentos y mensajes que simulan provenir de la EAAB. Estos mecanismos han sido utilizados para obtener información personal y financiera de los usuarios. Por esta razón, se recomienda utilizar únicamente los canales oficiales. El gerente de Tecnología de la EAAB, Daniel Joaquín Rodríguez Morales, indicó que esta medida busca proteger a los usuarios y evitar que más personas sean víctimas de fraude digital.
Además de la Oficina Virtual, la EAAB mantiene habilitados otros medios de pago:
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha compartido algunas recomendaciones dirigidas a los usuarios del servicio, con el propósito de prevenir fraudes relacionados con el pago del recibo del agua. Estas se enfocan en el uso correcto de los canales oficiales y en la protección de la información personal.
Lo primero que debe tener en cuenta es ingresar directamente al sitio web oficial de la EAAB: www.acueducto.com.co, lo que permite evitar el uso de enlaces externos que puedan conducir a páginas falsas o no autorizadas, utilizadas para obtener datos sensibles de los usuarios. También se recomienda verificar la identidad de cualquier funcionario que visite el domicilio. Para ello, la EAAB dispone de la línea 116, a través de la cual se puede confirmar si la visita corresponde a personal autorizado por la empresa.
Publicidad
Finalmente, evite compartir información personal o financiera en mensajes no solicitados, especialmente aquellos que llegan por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería. Este tipo de mensajes puede ser utilizado para suplantar la identidad de la EAAB y obtener acceso a datos bancarios o contraseñas.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y RED ASSIST, compañía especializada en servicios de asistencia al hogar, anunciaron una alianza que ofrece beneficios a los usuarios del servicio de acueducto. Esta colaboración se enmarca en la estrategia de la EAAB para promover el uso de la factura virtual en lugar de la factura impresa.
Como parte de esta iniciativa, los usuarios que realicen el cambio a la factura virtual recibirán, sin costo adicional, dos meses del plan de asistencia “ACUAHOGAR PLUS”. Este plan incluye servicios como plomería, cerrajería, vidriería y atención en situaciones de emergencia en el hogar. El beneficio se activa una vez el usuario completa el proceso de inscripción a la factura virtual y recibe la confirmación por correo electrónico.
Publicidad
La EAAB informó que "cada año se imprimen aproximadamente 13 millones 800 mil hojas para la facturación física, lo que representa un consumo de 70 toneladas de papel. La migración a la factura virtual permite reducir el uso de papel, conservar recursos naturales y disminuir el impacto ambiental asociado a la producción y distribución de documentos físicos".
El proceso para acceder a la factura virtual se realiza en el sitio web oficial de la EAAB. El usuario debe ingresar a www.acueducto.com.co, seleccionar la opción “Factura Virtual”, diligenciar el formulario con los datos de contacto y el número de cuenta contrato del predio, y aceptar los términos y condiciones. Una vez inscrito, recibirá un correo de confirmación que le permitirá activar el beneficio de asistencia a través de los canales de atención de RED ASSIST.
Si el recibo del agua no llega a tiempo, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) recomienda tomar dos acciones principales. Primero, comunicarse con la línea de atención 116 para verificar si la factura ya fue expedida. Esta línea está disponible todos los días del año y permite confirmar el estado del documento asociado a la cuenta contrato del usuario.
Segundo, si la factura está disponible pero no ha sido entregada físicamente, el usuario puede ingresar al sitio web oficial de la EAAB (www.acueducto.com.co), registrar sus datos y descargar el documento. Esta versión digital puede imprimirse en una impresora láser y utilizarse para realizar el pago en cualquiera de los puntos de recaudo autorizados.
Cuando una vivienda está desocupada, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) continúa aplicando cobros relacionados con el servicio, incluso si no hay consumo de agua. Esto se debe a que, según la regulación vigente, existen cargos fijos que se facturan independientemente del uso del servicio.
Estos cargos corresponden a la disponibilidad del sistema de acueducto y alcantarillado, es decir, al hecho de que el inmueble sigue conectado a la red y puede hacer uso del servicio en cualquier momento. La Ley 142 de 1994 establece que los servicios públicos domiciliarios deben garantizarse a todos los usuarios registrados, y que los costos asociados a la infraestructura y operación se distribuyen entre quienes están conectados al sistema.
Publicidad
En caso de que el inmueble permanezca desocupado por un periodo prolongado, el usuario puede solicitar la suspensión temporal del servicio ante la EAAB. Esta solicitud permite detener el cobro de los cargos fijos mientras se mantenga la condición de desocupación. Para ello, es necesario presentar documentación que demuestre la ausencia de consumo, como facturas recientes sin registro de uso, y seguir el procedimiento establecido por la empresa.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL