

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El sistema TransMiCable, que conecta a la localidad de Ciudad Bolívar con el Portal Tunal de Transmilenio, suspenderá su operación entre el sábado 4 y el domingo 19 de octubre de 2025. La interrupción del servicio responde a un proceso de mantenimiento preventivo en los equipos electromecánicos, actividad que hace parte de la programación periódica de revisiones técnicas que garantizan la operación continua del sistema.
La medida, que impactará a cerca de 30.000 personas que utilizan diariamente el cable, busca asegurar que el sistema mantenga su disponibilidad y confiabilidad tras más de seis años de funcionamiento. Según explicó Transmilenio, operador del servicio, la suspensión se concentrará exclusivamente en la línea de cable, sin afectar la operación de buses zonales y troncales. El viernes 3 de octubre y el lunes 20 de octubre el servicio operará de forma habitual, en su franja regular de 4:30 de la mañana a 10:00 de la noche.
Para garantizar el transporte de los habitantes de Ciudad Bolívar mientras el cable se encuentre fuera de servicio, el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) dispondrá de tres rutas alimentadoras y 12 servicios zonales que mantendrán la conexión con el Portal Tunal y diferentes sectores de la ciudad. Las rutas alimentadoras, que operan de lunes a sábado entre las 4:00 a. m. y las 12:30 a. m., y domingos y festivos entre las 4:00 a. m. y las 11:30 p. m., cubrirán los trayectos habituales que conectan los barrios con el Portal Tunal:
De manera complementaria, el sistema pondrá a disposición 12 rutas zonales que permitirán la conexión con distintos puntos de Bogotá:
Es importante señalar que la ruta H638 (Juan Pablo II – Arabia) también quedará suspendida durante este periodo, dado que su función principal es conectar a los usuarios con la estación Juan Pablo II del cable aéreo.
De acuerdo con TransMilenio, los trabajos de mantenimiento consisten en la revisión integral de los componentes electromecánicos del cable, que son los encargados de garantizar la operación segura de las cabinas y del sistema de transporte en su conjunto. Estas intervenciones, que se programan con anticipación, buscan evitar fallas y extender la vida útil de los equipos.
Publicidad
Jaime Monrroy, director BRT de TransMilenio, explicó que la intervención es necesaria para continuar ofreciendo un servicio confiable a la comunidad: "El objetivo de estas labores es garantizar la seguridad de los cerca de 30 mil usuarios que diariamente utilizan TransMiCable. El mantenimiento preventivo en los equipos electromecánicos permite mantener la disponibilidad del sistema después de más de seis años de operación".
Por su parte, Jhon Fredy Reyes Iglesias, director de Operaciones, Mantenimiento e Infraestructura de La Rolita, la operadora distrital encargada del cable, señaló que estas actividades forman parte de un plan integral de sostenibilidad del servicio: "Con este mantenimiento buscamos que la comunidad siga contando con un sistema seguro y estable. Agradecemos la comprensión de los usuarios durante el tiempo en que se ejecuten las obras".
Publicidad
Las autoridades del sistema recomiendan a los habitantes de Ciudad Bolívar planear sus viajes con antelación utilizando la aplicación TransMiApp, que ofrece información en tiempo real sobre rutas y frecuencias del Sitp. También se sugiere consultar el canal oficial de TransMilenio en WhatsApp, donde se actualiza el estado de la operación y se entregan avisos de interés para los usuarios.
Adicionalmente, quienes requieran orientación personalizada podrán acudir a la Oficina de Gestión Social de TransMiCable, ubicada en la estación Manitas, en horario de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., o comunicarse con la Línea 195 de atención ciudadana. Según indicó la entidad, la suspensión temporal representa un reto para la movilidad de los barrios de la parte alta de Ciudad Bolívar, donde TransMiCable ha servido como un medio rápido y directo para conectar con el Portal Tunal y desde allí con la red troncal de TransMilenio.
Desde su entrada en operación, el cable ha reducido los tiempos de desplazamiento de los habitantes, que antes dependían exclusivamente de buses alimentadores y rutas zonales para conectar con el sistema principal. Por ello, aunque existen alternativas dispuestas para cubrir la demanda, los usuarios deberán prever un incremento en los tiempos de viaje durante las dos semanas de cierre.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co