

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pasado 8 de septiembre de 2025, la Fiscalía General de la Nación anunció la desarticulación de ‘Dinocash’, un grupo criminal con una significativa influencia en Santander, particularmente en Bucaramanga, pero con ramificaciones internacionales. La operación, ejecutada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Gaula Militar, llevó a la detención de cinco individuos en Bucaramanga y Sabana de Torres. Estos arrestos ponen fin a una red que operaba con una logística considerable y métodos ingeniosos para evadir a las autoridades.
Entre los detenidos se encuentran los hermanos Camilo Andrés y Eleazar Jaraba Meza, señalados como los cabecillas de la organización, responsables de la provisión de recursos y la logística necesaria para la producción ilícita. Otros implicados son Eduar Fabián Sánchez Aro y Maycol Edwar Calvo Monroy, quienes, según la investigación, estaban directamente involucrados en el diseño, copiado y acondicionamiento de los billetes para darles una apariencia auténtica. Nancy Rodríguez Núñez, por su parte, figura como la propietaria de la imprenta utilizada para la elaboración del dinero falsificado.
La metodología de ‘Dinocash’ incluía la falsificación de pesos colombianos y mexicanos, dólares estadounidenses y euros. Para su comercialización y distribución, la red empleaba redes sociales, coordinando envíos tanto a destinos nacionales como internacionales. Un aspecto distintivo de su modus operandi era el camuflaje de los envíos, que eran rotulados como "billetes didácticos" para sortear los controles aduaneros y de seguridad. Durante los allanamientos realizados en Bucaramanga y Sabana de Torres, las autoridades incautaron una cantidad significativa de dinero falso: 7.894 millones de pesos colombianos, 12 millones de dólares estadounidenses y 150 euros. Además, se encontraron elementos esenciales para la falsificación, como papel, tintas, sellos, planchas y fajos de billetes.
La relevancia de esta operación radica en la magnitud y el alcance internacional de la red. La investigación para desmantelar ‘Dinocash’ contó con la colaboración clave de entidades como el Servicio Secreto de Estados Unidos y el Banco de la República de Colombia, subrayando la naturaleza transnacional de este tipo de delitos y la necesidad de cooperación interinstitucional para combatirlos. Una fiscal especializada en crimen organizado lideró la pesquisa, estructurando los roles que cada detenido habría desempeñado dentro de la compleja trama delictiva.
Los cinco capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías y enfrentan cargos por delitos graves como falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir agravado. Aunque ninguno de los imputados aceptó los cargos, la evidencia recabada por la Fiscalía es el pilar de un proceso judicial que busca sentar un precedente contra las organizaciones dedicadas a este tipo de fraudes monetarios. La desarticulación de ‘Dinocash’ representa un golpe significativo al crimen organizado y un esfuerzo concertado para salvaguardar la integridad económica tanto a nivel nacional como global.
Publicidad
La actividad investigativa liderada por la Fiscalía permitió desarticular a ‘Dinocash’, un grupo delincuencial dedicado a la falsificación a gran escala de pesos colombianos y mexicanos, dólares y euros; y coordinar la comercialización y distribución con la fachada de billetes… pic.twitter.com/x0r3Yf4WEH
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 8, 2025
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL