

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane), el ente rector del Sistema Estadístico Nacional, dio a conocer los resultados del último informe de Estadísticas Vitales, que recoge los datos de nacimientos y defunciones con cifras definitivas entre 2015 y 2024, y con cifras preliminares del primer semestre de 2025.
Los datos de este informe del Dane proporcionan "información fundamental para la planeación, seguimiento y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo económico, social y en la salud pública de la población. A escala internacional, esta información permite tanto la comparación entre países, subregiones y regiones, como el análisis de los procesos de transición demográfica y epidemiológica".
Lea: Colombia envejece y nacen menos niños: el preocupante giro demográfico en el país y su impacto
"En el año 2024, Colombia alcanzó la cifra más baja de nacimientos ocurridos en la última década con 453.901 nacidos vivos lo que representa una caída del 12,0% frente al año 2023. Al compararlo con el año 2015, la disminución es del 31,3% que equivale a 207.098 nacimientos menos", se lee en un comunicado publicado por el Dane. De acuerdo con la entidad, la información que suministran las Estadísticas Vitales muestra el comportamiento de los patrones demográficos en el territorio nacional.
La tendencia estadística de los nacimientos tiene varios aspectos para analizar, de acuerdo con Víctor Grosso, director de DataiFX. "Desde el punto de vista económico y social, estamos en una clara tendencia bajista, prácticamente en caída libre el número de nacimientos de bebés en Colombia (...) Esto tiene implicaciones sobre el sector de la vivienda, sobre el sector educación... el sistema pensional, todo lo que tiene que ver con aseguramiento", explicó Grosso durante el programa Signo Pesos de Noticias Caracol. El experto dijo sobre los datos de 2015 a 2024 que el número de nacimientos se mantuvo estable durante varios años, pero tras la pandemia de 2020 se puede observar el declive marcado.
Publicidad
De acuerdo con los datos del Dane, "los departamentos que reportaron una mayor reducción en el número de nacimientos en el año 2024 en comparación con 2023, fueron los departamentos de Vaupés -21,0%, Sucre -20,4%, Magdalena -20,2% y Vichada -19,4%. A nivel nacional, si se compara con el año 2015, la disminución de nacimientos es es del 31,3% que equivale a 207.098 nacimientos menos, mientras que entre enero y julio, estos datos registraron una disminución del 6,6% frente al mismo periodo de 2024, lo que evidencia un ritmo de descenso más moderado al observado en los años corridos de 2023 (-9,1) y 2024 (-13,7%).
Si se discrimina por el mes, agosto de 2024 se consolidó como el mes con mayor número de nacimientos en el país, desplazando a septiembre y marzo, mientras que junio presentó el volumen más bajo por primera vez desde el año 2020. En términos generales, durante 2024 y 2025 por los nacimientos mensuales no superaron los 40 mil nacidos vivos. Sin embargo, entre enero y julio de 2025 se observa una desaceleración en la caída de los nacimientos frente al año anterior en seis de los siete meses analizados.
Publicidad
Por su parte, las muertes en Colombia catalogadas como defunciones no fetales (ocurridas después del nacimiento) fueron 275.778. "Con un incremento del 2,7% frente al 2023. La tasa bruta de mortalidad se mantuvo estable en 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes, tasa que se conserva por segundo año consecutivo. En lo que respecta al 2025, entre enero y julio, las defunciones no fetales aumentaron 1,0% frente al mismo periodo de 2024, esto equivale a 1.668 fallecimientos más".
Según estos datos, en 2024 hubo menos nacimientos y más muertes con respecto al año anterior. Hay categorías de defunción que presentaron una disminución, como la mortalidad infantil, la mortalidad materna y la mortalidad infantil por desnutrición. Sin embargo, las muertes por causas asociadas a trastornos mentales, incluidas las heridas autoinfligidas, muestran un crecimiento sostenido. "Entre el 2015 y el 2024 pasaron de 1.259 a 6.593 de las defunciones por esta causa. La tasa de mortalidad pasó de 2,7 a 12,5 defunciones por cada 100.000 habitantes, un aumento del 361,0% en la década. Dentro de este grupo, la enfermedad de Alzheimer fue la causa con mayor participación de los fallecimientos en 2024 con el 65,9%, seguida de las demencias vasculares y otras demencias con un 28,6 de las muertes".
👶📉 En 2024, Colombia registró la cifra de nacimientos más baja de la última década: 453.901 nacidos vivos, lo que representa una caída del 12,0% frente a 2023.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 25, 2025
📊 Si se compara con 2015, la disminución alcanza el 31,3%, es decir, 207.098 nacimientos menos en nueve años.
📉… pic.twitter.com/Rgtyr4OcjB
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL