Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó sobre las acciones adoptadas desde el pasado viernes tras la notificación emitida por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) en la que "recomienda a los operadores tener precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía (SVZM FIR) a todas las altitudes debido al empeoramiento de la situación de seguridad y la intensificación de la actividad militar en o alrededor de Venezuela".
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Álvaro Giovanni Mujica, Secretario de Autoridad Aeronáutica de Aerocivil, informó que ante el aviso internacional, "las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones autónomas con el fin de proteger la seguridad de los pasajeros y sus operaciones, lo que ha generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá", según se lee en el más reciente comunicado de la entidad colombiana.
En la alerta de la FAA, se indica que "las amenazas podrían suponer un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o los aeropuertos y aeronaves en tierra". Varias aerolíneas nacionales e internacionales cancelaron sus vuelos desde y hacia Venezuela tras conocerse el aviso. Aunque, algunas compañías, entre las que se cuenta a las colombianas Satena y Wingo, mantiene su operación con normalidad hasta el momento.
En fotos: así se ve el espacio aéreo de Venezuela en medio de aviso de EE. UU., según Flight Radar
En cumplimiento con la normativa aeronáutica internacional y con el fin de proteger la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil de Colombia solicitó una serie de medias el pasado viernes 21 de noviembre a los operadores aéreos comerciales. Entre lo pedido se encontraba: un análisis interno sobre el impacto directo y las implicaciones del aviso en rutas y operaciones actuales; la descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados; y la confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.
Publicidad
"Frente a los desvíos de rutas de aerolíneas europeas y sudamericanas que normalmente sobrevuelan territorio venezolano, la Aerocivil fortaleció sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para garantizar la prestación segura de servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo colombiano", indicó la autoridad colombiana de aviación este lunes.
Aerocivil recordó el Convenio de Chicago, en el que los Estados deben garantizar la protección de la aviación civil y no pueden comprometer la seguridad de aeronaves comerciales. "La FAA también alertó sobre posibles interferencias a sistemas de navegación, razón por la cual varias aerolíneas ajustaron sus trayectorias", agregaron.
Publicidad
En la más reciente actualización, la Aeronáutica Civil informó que este lunes 24 de noviembre realizará una reunión clave con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas. El objetivo del encuentro es coordinar las medidas de mitigación del aviso de seguridad de la autoridad estadounidense, así como compartir cifras reales de impacto y avanzar en la normalización de las operaciones.
Lea: ¿Cómo van a operar los vuelos hacia Colombia en medio de alerta en espacio aéreo de Venezuela?
Mujica Cárdenas había dicho el sábado, un día después de la emisión del aviso, que las aerolíneas estabán expectantes y preocupadas. "Hemos tenido varias reuniones con ellos, principalmente para saber cuáles son las medidas que van a tomar. Sabemos que algunas aerolíneas en este momento han cancelado vuelos. De hecho le pedimos paciencia, por favor, y un poco entendimiento a los pasajeros. Sabemos también que las aerolíneas están haciendo un tratamiento debido a los pasajeros".
Los vuelos están tomando algunas rutas alternas por la costa Caribe y no Venezuela, ya que los radares podrán tener algunos inconvenientes. "Lo que están haciendo las aerolíneas es desviando sus rutas de vuelo para evitar el sobrevuelo sobre el espacio aéreo de la FIR de Maiquetía, pero los vuelos se van a desarrollar de manera normal y sin ningún tipo de percance o implicación para los pasajeros. Eso va a ser transparente para los pasajeros que vuelan entre Colombia y Europa. Esta desviación pueden ser escasos 10, 15 o 20 minutos, máximo. Lo que hacen es que se desvían un poco en la ruta hacia al norte sobre el océano para evitar sobrevolar el espacio aéreo venezolano", agregó el funcionario.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL