

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El 29 de septiembre de 2024, Sofía Delgado, de 12 años, fue vista por última vez. La niña había salido de la casa de su abuela y durante el trayecto que tenía previsto se perdió su rastro. Los hechos ocurrieron en el municipio de Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca. 18 días después de su desaparición el cuerpo de la menor de edad fue hallado en zona rural del corregimiento de Villagorgona, la misma zona donde desapareció.
Brayan Campo, el confeso asesino de la niña fue condenado en mayo pasado a 58 años y tres meses de prisión. Sofía Delgado fue secuestrada por este hombre y asesinada dentro de su local comercial. Campo enterró e incineró el cuerpo de la niña en un cañaduzal. Tras las investigaciones de las autoridades, la confesión del asesino y el hallazgo del cuerpo, se dio un proceso judicial que terminó con la culpabilidad en los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple agravado, tentativa de secuestro simple agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.
Lea: Revelan por qué Brayan Campo fue liberado en proceso de abuso en 2018
Tras la desaparición de Sofía Delgado, a finales de septiembre de 2024, sus familiares y las autoridades comenzaron una búsqueda intensa por toda la región en la que fue vista por última vez. “Estábamos donde mi mamá, como cualquier domingo. Almorzamos juntos y Sofía me comentó que había bañado a su perrita el día anterior y que le había sobrado un poco de champú. Me pidió que bañáramos a mi perrita también, ya que había buen clima. Quedamos en hacerlo después de almorzar", dijo en ese entonces una familiar de la niña en entrevista para Noticias Caracol En Vivo.
Una semana después de la desaparición de la niña se revelaron varios videos de cámaras de seguridad en los que serían los últimos momentos de la menor con vida. En las imágenes se observa a Sofía usando las prendas con las que desapareció: una blusa morada y una pantaloneta blanca. "Sí, es ella, mi niña. Y ahí pasó una moto", dijo su familiar. En ese momento había dos pistas clave que seguían los investigadores: un vehículo de color blanco, en el que pudo haber sido raptada la niña, y un comerciante, en ese momento sospechoso, quien sería el culpable del crimen.
Publicidad
El 13 de octubre, dos semanas después de la desaparición de la menor de edad, la Interpol emitió una circular amarilla para su búsqueda en 195 países. Con esta circular, la Policía de cada nación, especialmente en los aeropuertos, terminales terrestres y fronteras, estaban atentos por si la niña era obligada a salir de Colombia. Cuatro días encontraron el cuerpo de la niña en un cañaduzal. "Desde la Policía Nacional lamentamos este hecho donde pierde la vida la menor Sofía; por eso nosotros, apenas tuvimos conocimiento de la desaparición de ella, conformamos, con las capacidades de la Seccional de Investigación Criminal y de Inteligencia del Gaula, una burbuja investigativa que nos permitió, a través de recolección de evidencia física y elementos materiales probatorios, llevar una línea en la que presuntamente había un hombre de 32 años de edad que era señalado de que anteriormente había intentado también raptar a una menor de edad en este sector", explicó en ese momento el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Luego de que Medicina Legal identificara el cuerpo de Sofía Delgado, se emitió la legalización de la captura de Brayan Campo y su compañera sentimental. Sin embargo, esta última fue dejada en libertad luego de que se determinara que no tuvo relación con la desaparición y muerte de la niña. Campo tenía un proceso por el abuso de otra menor de edad, pero se encontraba en libertad. El hombre admitió haber cometido el crimen contra Sofía y reveló el lugar donde dejó su cuerpo.
Publicidad
Las autoridades del Valle del Cauca se dirigieron hasta la zona indicada por Campo. Allí encontraron restos óseos, los cuales fueron entregados a Medicina Legal. En la misma confesión, de acuerdo con el comandante de la Policía de Cali, luego de explicarle que su pareja no tenía nada que ver en el crimen, Campo admitió que el feminicidio lo cometió el mismo 29 de septiembre, al parecer, en el baño de su negocio. Las autoridades determinaron que el feminicida habría dejado los restos de la niña en el cañaduzal durante la madrugada del 30 de septiembre, luego de haber intentado limpiar su negocio para eliminar todas las pruebas del crimen.
El 2 de mayo de este año, un día antes de lo que hubiera sido el cumpleaños número 13 de Sofía Delgado, su feminicida fue condenado a 58 años y tres meses de prisión. En un comunicado emitido por la familia de la menor de edad, indican que “se hizo justicia" y agradecen “públicamente a la Firma de Abogados del Exfiscal Mario Iguarán Arana, al doctor Mario Iguarán y al abogado Miguel Ángel Morales, por su acompañamiento en este proceso judicial y quienes hicieron posible esta sentencia tan alta”. No es la única condena que ha recibido en los últimos meses Brayan Campo, ya que en febrero de 2025 fue sentenciado a 10 años y 7 meses de cárcel por haber agredido sexualmente a otra niña, también de 12 años, en Candelaria, Valle del Cauca, en 2018.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL