

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reciente absolución en segunda instancia del expresidente Álvaro Uribe Vélez ha provocado todo tipo de reacciones en la política nacional. Una de las personalidades más críticas de lo decidido por el Tribunal Superior de Bogotá ha sido el precandidato y senador Iván Cepeda, quien en las últimas horas publicó diferentes mensajes anunciando la continuación de este caso al interponer un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Lo anterior plantea nuevas incógnitas que aún siguen siendo difusas en este procedimiento, tales como cuál es el paso a seguir en este caso y en cuánto tiempo podrían volver a verse en audiencia el expresidente recientemente absuelto y el político.
Iván Cepeda dio a conocer, en entrevista con Noticia Caracol, que "contrario a lo que ha dicho el doctor Granados, no hubo tal rigor, no hubo tal examen juicioso o analítico de las pruebas" en el análisis en segunda instancia de este caso. Según él, hubo "un olímpico desconocimiento del acerbo probatorio que es inmenso en este caso. Aquí hay que recordar que son 13 años, largos, de practicar pruebas, discutir sobre testigos, hablar sobre interceptaciones telefónicas en el celular, recopilar todo tipo de pruebas materiales, audiovisuales y todo eso ayer fue realmente desvanecido por arte de magia por el magistrado Merchán".
Por lo anterior, Cepeda aseguró que "en los próximos días iniciará este procedimiento para solicitar el respectivo recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia e, incluso, ir a otras instancias de ser necesario. "Entonces, por esas razones, claro está, nosotros vamos a abogar y a defender nuestro derecho a la verdad y la justicia ante la Corte y lo haremos en los próximos días. Por supuesto que vamos a interponer un recurso de casación y si es necesario vamos a ir a otras instancias", dijo el político.
Adicionalmente, Cepeda resaltó el salvamento de voto que dio a conocer en la audiencia del pasado martes la magistrada Leonor Oviedo, quien argumentó por qué la decisión en esta segunda instancia debió ser igual a la resuelta por la jueza Sandra Heredia. "Escuchamos, eso sí, un análisis muy serio y riguroso de la magistrada Oviedo, quien de manera absolutamente concluyente demostró que la ponencia mayoritaria es totalmente inconsistente", dijo Cepeda.
Según el congresista, el magistrado Manuel Antonio Merchán, quien dio a conocer la decisión en esta segunda instancia, "desconoció no solo esas interceptaciones, sino un conjunto de pruebas en cada hecho jurídicamente relevante. (...) No es solamente el problema de las interceptaciones de Uribe, es en relación con todo lo demás". Por estos argumentos, el aspirante presidencial sostuvo que en lo resuelto se había presentado un irrespeto al derecho de las víctimas. "Aquí ha habido un irrespeto al derecho de la víctimas a la verdad y la justicia y por eso vamos al recurso de casación: ambos deben ser condenados", puntualizó.
Publicidad
"No es posible que contra mí hayan utilizado 20 falsos testigos y todo un aparato criminal compuesto por el señor Uribe y el señor Cadena, y al final nos tengamos que sencillamente contentar con una decisión tan absolutamente mediocre y no sustancial. (...) "Esto no se acaba aquí: Uribe tiene múltiples deudas con la justicia: algunas de ellas relacionadas con este proceso. Así que esto, lejos de terminar, es apenas un momento que nosotros asumimos con toda tranquilidad", relató Cepeda.
El abogado Granados, también en entrevista con Noticias Caracol, señaló que la sentencia del Tribunal mostró que la jueza Heredia (la de la primera instancia) no justificó apropiadamente su selección de testigos y que se encontraron al menos 46 "sesgos evidentes" en este proceso, los cuales el magistrado detalló exhaustivamente.
Según el abogado, el Tribunal realizó un análisis profundo de toda la evidencia, contrastándola para identificar inconsistencias y determinar dónde radicaba la verdad. Concluyó que la Fiscalía no logró probar su caso ni presentó las pruebas necesarias, lo que implicaba que, al no haber realizado correctamente su labor, se debía mantener la presunción de inocencia de Uribe.
Granados describió la sentencia de segunda instancia como una "verdadera obra de arte jurídica", de cuyas 715 páginas, 679 se centraron en un análisis minucioso de las pruebas y las argumentaciones de la jueza Heredia. Respecto al recurso de casación pedido por la defensa de las víctimas, incluido el senador Iván Cepeda, el abogado manifestó que ellos no están interesados en ese recurso, ya que están "totalmente satisfechos con la sentencia".
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO