
Durante la noche del jueves 28 de agosto fueron dejados en libertad los 33 militares que la comunidad de El Retorno, en Guaviare, mantuvo secuestrados por cuatro días, tras combates de la fuerza pública con una disidencia de Iván Mordisco, en los que fue abatido alias Dumar y otros miembros del grupo criminal. (Lea también: Así cayó alias Dumar, disidente de que ordenaba no tomar prisioneros y matarlos cruelmente)
La defensora del Pueblo, Iris Marín, dio detalles en Noticias Caracol sobre la liberación de estos hombres en una zona donde, la misma funcionaria, dijo que se emitió una “alerta temprana, 01 de este año, donde en varios departamentos, pero tendría que decir que tal vez el Guaviare es el que más está sufriendo esta situación, están agobiados por la tensión armada entre las disidencias de ‘Calarcá’ y las disidencias de ‘Mordisco’”.
Precisó que particularmente “en El Retorno, quienes más hacen presencia son las disidencias de Mordisco. Allí nosotros hemos evidenciado que este control hegemónico constituye una gobernanza ilegal, que incluye regulaciones horarias, convocatoria y celebración de reuniones, pautas de comportamiento, control de comunicaciones, control de acceso a bienes, a medicamentos, a servicios de primera necesidad, alimentos, medicinas, carnetización. El no cumplimiento de estas normas genera unos riesgos para la población relacionados con graves violaciones a la libertad de amenazas, homicidios y prevalencia del reclutamiento”.
La muerte de un civil habría provocado la retención de los 33 militares
La defensora Marín recordó que el Ejército adelantaba un operativo en la zona contra los criminales y “allí murieron varios miembros de la disidencia y la comunidad reportó la muerte además de un civil, se quejaron por esta situación, lo que llevó a que el martes entraran en esta asamblea en la que transcurrieron los hechos”.
El presidente Gustavo Petro señaló a través de sus redes sociales que “la muerte de un civil, al parecer colaborador de la organización armada, será investigada”.
Publicidad
Sobre este aspecto, la defensora del Pueblo indicó que “eso lo tendrá que establecer ya firmemente la Fiscalía y los jueces de la República. La información que dan y la denuncia que presentan es esa, aparentemente sí era una persona civil que estaba en una finca. Pero eso se tendrá que determinar en detalle porque no tenemos todos los elementos y no somos la autoridad que lo define”.
¿Cuáles fueron las condiciones del secuestro?
Iris Marín recordó que “el simple hecho de que ellos (los militares) no hubieran podido salir de allí durante varios días es una condición irregular que afecta a las personas que estuvieron allí, a los soldados que estuvieron allí, es una limitación a la libertad, sin duda”. (Lea también: Lo que se sabe del secuestro de 34 militares en Guaviare: aparecen imágenes de momento de retención)
No obstante, indicó que “la información que tuvimos y lo que pudimos observar mientras que estuvimos allí es que ellos no fueron desarmados y dentro de las condiciones no observamos ningún trato específico. Sin embargo, yo no quiero ser tajante en esto. Creo que es muy importante recoger toda la información que ellos puedan dar para ver cuáles fueron las circunstancias específicas en las que estuvieron todos estos días”.
Publicidad
Para lograr su liberación, reveló que los habitantes de El Retorno “pedían principalmente, en primer lugar, justicia respecto de los hechos de la muerte del civil, y en segundo lugar pedían la presencia de delegados del Ministerio de Defensa y el consejero comisionado para la Paz”.
“El primero se avanzó con el apoyo de la Fiscalía, dando acceso a la familia al cuerpo de la persona que había muerto y la necropsia y el inicio de la investigación penal. Y en el segundo, finalmente ayer el gobierno accedió y se hizo presente una delegación del consejero comisionado y del Ministerio de Defensa. Bajo esas condiciones, el inicio de un diálogo permitió la salida de los miembros de la fuerza pública”, añadió.
NOTICIAS CARACOL