Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, contará con una comisión especial que liderará el proyecto de metro subterráneo. Este anuncio fue hecho por el alcalde de la ciudad Alejandro Eder.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
La comisión estará integrada inicialmente por el mandatario de la ciudad y otras nueve personas, tanto del sector público como privado y también de expertos independientes. Los integrantes de la comisión tendrán varias tareas a cargo. La labor que englosa todo el trabajo de la comisión es constituir el proyecto del metro subterráneo, pero lo primera misión es analizar los estudios de factibilidad que se hicieron inicialmente hace más de dos décadas.
"A esta comisión le vamos a pedir que arranque evaluando los primeros estudios de metro que se realizaron hace 25 años durante la administración del entonces alcalde Ricardo Cobo. Desde ese momento ha habido numerosos estudios del desarrollo férreo de nuestra ciudad, ninguno de los cuales se ha ejecutado. Queremos retomar eso y empezar a hacer una proyección seria de cómo sería un metro subterráneo para la ciudad de Cali", dijo el alcalde de la ciudad Alejandro Eder durante un evento.
La comisión también deberá trabajar en la articulación con entes privados, buscar recursos y alianzas estratégicas. Asimismo, otro elemento importante que dijo el alcalde Eder, es que con este proyecto se busca que la ciudad se vuelva más competitiva. Además, el posible metro para la ciudad que se articularía con otros medios de transporte existentes, como el Masivo Integrado de Occidente (Mío) y de llegar a concretarse también con el Tren de Cercanías del Valle del Cauca, que conectaría Cali con los municipios de Jamundí, Palmira y Yumbo.
Publicidad
“Un metro no es un lujo, es una necesidad. Si Cali no empieza a planearlo hoy, quedará rezagada para siempre”, dijo el mandatario. En un comunicado de la Alcadía de Cali, se especifica que la misión de la comisión "será entregar, a más tardar en el primer semestre de 2026, un diagnóstico técnico y financiero sobre la viabilidad del sistema". El alcalde agregó que el Tren de Cercanías del Valle del Cauca "será, en la práctica, la primera línea de nuestro Metro. Vamos a pensar en grande y trabajar con visión de futuro”.
Lea: La apuesta de Valle Verde para atraer la inversión extranjera
El pasado sábado el Gobierno Nacional dijo que no iba a cofinanciar el 70% del proyecto de Tren de Cercanías del Valle después de que se había comprometido a hacerlo. El departamento y los municipios incluidos en el trazado iban a colocar el 30% de los recursos, pero ahora el proyecto está a punto de caerse.
Publicidad
La gobernadora del Valle del Cauca, Dillian Francisca Toro, habló para Noticias Caracol sobre el futuro del proyecto ahora que se quedó sin la mayor parte de los recursos para sus ejecución. "Vamos a salir adelante con el proyecto del Tren de Cercanías (...) Vamos a a trabajar con el Banco Mundial porque estamos esperando que se puedan tener inversionistas extranjeros o colombianos con los cuales se pueda realizar el Tren de Cercanías. Ya hay bastantes propuestas, lógicamente será un proceso muy claro, transparente, con organismos multilaterales para que haya más tranquilidad para los vallecaucanos".
La mandataria agregó que con este proyecto no se iba a desembolsar ningún recurso hasta el 2028. "Hasta que nosotros, los gobernantes nuestros, se van, porque el 2028 no va a estar ni el presidente Petro, ni el alcalde Eder, ni la gobernadora del Valle del Cauca", comentó.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL