

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Defensa no sabe qué pasó con 13,5 millones de dólares que pagó por el mantenimiento de seis helicópteros MI-17 del Ejército Nacional; así lo revela un documento en poder de la Procuraduría General de la Nación.
Los MI-17, que son fundamentales para el transporte y abastecimiento de las tropas, permanecen en tierra hace desde hace varios meses en la base de Tolemaida.
En la respuesta del primero de octubre de 2025 del Ministerio de Defensa a la Procuraduría sobre el contrato para el mantenimiento de las aeronaves, la cartera reconoce que no se ha ejecutado y que se desconoce el uso de 13,5 millones de dólares girados por el Gobierno nacional a la empresa con la que se adjudicó el compromiso, mismo valor, que la Contraloría General de la República advirtió que se perderán, ya que el contrato expira en un mes.
"En esa medida, los recursos no han sido ejecutados ni transformados en bienes o servicios verificables, razón por la cual aún no se cuenta con evidencias materiales de su destinación específica", señala el documento de la cartera de Defensa.
Y es que, según los dos documentos conocidos por Noticias Caracol, el contrato tuvo modificaciones después de firmado: la primera fue para ampliar el plazo a la empresa estadounidense a cargo del mantenimiento para que presentara la póliza de garantía de cumplimiento del mismo contrato, una modificación que se registró cinco veces consecutivas; es decir, durante varios meses el contrato siguió sin garantía de cumplimiento.
Otra de las modificaciones contractuales fue la que garantizó que se entregara un anticipo a la empresa por 16 millones de dólares, incluso, sin avanzar en el mantenimiento de los helicópteros.
El Ministerio de Defensa reconoció lo siguiente:
Se informa que ninguna de las modificaciones contractuales se realizó con ocasión de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, toda vez que el contratista no acreditó la configuración de dichas causales
Publicidad
El jefe de la cartera manifestó que “está en riesgo la ejecución del contrato, y por eso estamos adelantando los procesos que nos permite la ley. Lo grave aquí no es solamente que este contratista incumpla con un contrato, sino lo más delicado es que no tengamos la capacidad para mover toda la logística que iba a mover estos helicópteros”.
La preocupación del ministro permanece latente, no solo para él, también para la Contraloría y por ahora, lo que se espera es que el contrato llegue a su fin para establecer el nivel de cumplimiento y si hay que recurrir a sanciones a la empresa.
Sánchez dijo que, por ahora, la operación militar se apoyará en las otras aeronaves del Ejército para tratar de no vulnerar la seguridad del país.
Otro de los puntos que revisa la Procuraduría, es el hecho de que no existan actas en el archivo contractual de las reuniones sostenidas con la firma contratada.
Se conoció el intercambio de correos entre el exviceministro de Defensa Luis Edmundo Suárez y la actual viceministra, Angélica Verbel, en el que, incluso, se confirma que no hay actas de las reuniones adelantadas con la empresa Vertol Systems sobre esa contratación: "No se tiene en los archivos de ese despacho ningún acta de las reuniones adelantadas".
Parte del inminente incumplimiento y posible pérdida de recursos se da por la complejidad de trasladar 3 de las aeronaves a Estados Unidos para hacer el mantenimiento Overhaul, es decir, a profundidad, que solo puede realizarse en las instalaciones de la empresa en ese país.
Publicidad
Fuentes han señalado a Noticias Caracol que el problema radica en que los fabricantes rusos no han otorgado los permisos para el traslado. Desde febrero de 2025 el supervisor del contrato lo había advertido, según la alerta de la Contraloría.
"Desde el 3 de febrero hasta el mes de mayo de 2025, el contratista manifestó de manera reiterada a la supervisión una presunta imposibilidad de exportar las aeronaves a los Estados Unidos", indican.
El mismo gerente del contrato, desde julio, ya hablaba de incumplimiento: "Cuenta con un avance de ejecución física del 8%, lo que representa un estado crítico del contrato y que puede ser susceptible de incumplimientos por parte del contratista".
En el documento que reposa en la Procuraduría, el Ministerio de Defensa indica que por otra modificación al contrato referente al cronograma de cumplimento de actividades, ha sido imposible durante 10 meses establecer tiempos de entrega de los mantenimientos a las aeronaves y que hoy operan con la capacidad mínima de la flota de helicópteros MI-17, es decir, solo 8 aeronaves.
En su alerta, la Contraloría expresa que tener estacionados esos helicópteros en Tolemaida, ha debilitado la operación de aviación del Ejército y el acompañamiento a las tropas en las misiones.
NOTICIAS CARACOL