

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las manifestaciones convocadas este martes 7 de octubre en Medellín, en el marco de la jornada nacional de apoyo a Palestina, terminaron en fuertes disturbios en el exclusivo sector de El Poblado, en la capital antioqueña. En medio de los enfrentamientos, un video difundido ampliamente en redes sociales mostró a un concejal portando un bate y dirigiéndose a manifestantes con frases que causaron polémica. El hecho generó reacciones políticas que llegaron hasta el presidente de la República Gustavo Petro, denuncias ante organismos de control y un intercambio público entre el cabildante y la senadora Isabel Zuleta.
(Le recomendamos: Lo que dijeron Federico Gutiérrez y Gustavo Petro tras protestas en Medellín).
La grabación, compartida en redes sociales y reposteado por la congresista en su cuenta de X, registra a Andrés “el Gury” Rodríguez, concejal debutante de Medellín por el Centro Democrático (CD), quien ha protagonizado múltiples controversias en el pasado. Ahora, varios videos enseñan el nuevo momento en el que Rodríguez camina junto a varios policías y gestores de Seguridad portando un bate y gritándole a los presentes.
En un punto de las imágenes, se escucha que una mujer le pregunta al concejal: “¿Por qué con bate?”, a lo que el funcionario responde: “Porque se me da la gana y porque puedo, así como ustedes rayan paredes. Yo voy a defender a Medellín”. En otro instante del video, se le escucha decir: “A partir de este momento les declaro la guerra a todos ustedes. Pa’ que sepa”.
Publicidad
La senadora del Pacto Histórico acompañó la publicación del video con un mensaje en el que pidió a la Procuraduría General de Nación investigar la conducta del concejal. “Le pido a la Procuraduría investigar la conducta violatoria de la ley del concejal uribista @AndresGuryRod. Este impresentable concejal le declaró ‘la guerra’ a la ciudadanía de Medellín que protesta por la paz”, escribió Zuleta. En su mensaje, añadió que el cabildante “no solo abusa de la función pública, sino que incita a la violencia contra los manifestantes”, y advirtió que “ese tipo de comportamientos ponen en riesgo la vida y los derechos de quienes protestan pacíficamente”.
Poco después, el concejal Rodríguez respondió a través de su cuenta de X. “Excelente video. Estaba buscando algún mamerto que me hubiera grabado. Gracias Dra. BRÓCOLI. Que les quede claro, si van a dañar a Medellín, los vamos a enfrentar. Fin”, escribió, reconociendo la veracidad del video y reafirmando su postura frente a las manifestaciones.
El jefe de Estado Gustavo Petro también se refirió directamente a las acciones del concejal reposteando un video en el que se observa con el bate. "A estos grupos le llamaban en la Alemania Nazi y en la de Italia de Mussolini: grupos de acción directa: son Nazis, pero la justicia no los persigue", escribió el mandatario. En otra publicación, en su cuenta de X, subió una fotografía en la que aparece Rodríguez junto a Andrés Escobar, concejal de Cali y María Fernanda Cabal, senadora por el Centro Democrático con el siguiente texto: "Les decían en Italia a los grupos de acción directa: camisas negras, en Alemania eran las camisas pardas y en la España de Franco: las camisas azules. Simbólicamente trataban de contrarrestar las ideas libertarias y democráticas de las camisas rojas de Garibaldi".
Publicidad
En respuesta al último trino, tanto la congresista como el concejal se pronunciaron. "Su trino es peligroso y estigmatizante. Al publicar una foto mía con los concejales Andrés Escobar y Andrés Gury Rodríguez con insinuaciones ideológicas, pone en riesgo nuestra seguridad", aseveró Cabal, mientras que Rodríguez indicó: "Sicópata perfilador".
Las imágenes del concejal con un bate coincidieron con momentos de tensión entre manifestantes, gestores de convivencia y miembros de la Policía Metropolitana, que intervinieron para dispersar a los grupos en el sector de El Poblado. De acuerdo con las autoridades locales, la jornada había iniciado de manera pacífica, pero hacia el final de la tarde se registraron actos de violencia y daños en establecimientos comerciales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, habló sobre lo ocurrido. A través de su cuenta de X, señaló que lo sucedido no puede considerarse una protesta pacífica. “Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad”, escribió el mandatario.
Gutiérrez defendió la actuación de las autoridades locales y aseguró que su prioridad es proteger a la ciudadanía. “A Medellín hay que cuidarla, a la gente en Medellín hay que protegerla. Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce”, añadió. Según el alcalde, “en medio de las riñas, algunos de nuestros gestores fueron agredidos”, y sostuvo que “la manifestación y protesta siempre tendrán garantías, pero cuando agreden a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad”.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa, confirmó que se presentaron hechos violentos en la Avenida El Poblado y que al menos 10 gestores de seguridad resultaron heridos. En su publicación en X, acompañada de una fotografía de un funcionario con la ropa ensangrentado, el secretario afirmó: “Hasta el momento transcurría en relativa normalidad la manifestación del día de hoy, pero frente a la existencia de actos de violencia en la avenida de El Poblado, hemos ordenado en el marco del PMU la intervención y el uso diferenciado de la fuerza”.
Publicidad
Villa advirtió que la administración no permitirá acciones que atenten contra el orden público: “Que no se equivoquen quienes creen que en Medellín van a desafiar la autoridad, el orden y la legalidad. Con nuestros gestores de seguridad hemos impedido actos de vandalismo y afectaciones a la integridad y propiedad de las personas. Incluso, en contra de agresiones contra personal de nuestra secretaría”. Indicó que “esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia. Medellín no lo va a permitir”.
Por su parte, hay que destacar que el concejal Rodríguez había anticipado su presencia en las calles antes de los disturbios. Horas antes de la manifestación, publicó en su cuenta de X un mensaje en el que afirmaba que saldría “a defender la ciudad” ante quienes, según él, “quieren destruirla”.
Publicidad
Las manifestaciones del martes 7 de octubre se desarrollaron no solo en Medellín, sino también en Bogotá, Cali, Cartagena y otras ciudades del país. Fueron convocadas por organizaciones como el Frente de Acción por Palestina y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), en conmemoración de los dos años del ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.200 muertos y desató la actual guerra en Gaza. El objetivo de la jornada, según los convocantes, era expresar solidaridad con las víctimas palestinas y exigir el cese de la violencia.
El presidente Gustavo Petro aseguró, antes del inicio de las manifestaciones, que el Gobierno garantizaría el derecho a la protesta, pero pidió mantener la calma durante las movilizaciones. “El gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE. UU. pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano”, publicó en X. Además, solicitó “a los manifestantes conservar las reglas de la paz”.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.