En Colombia, los conflictos por herencias siguen cobrando vidas. El caso del comerciante John Freddy Castiblanco, asesinado en el sur de Bogotá el 17 de junio de 2024, conmocionó al país cuando se reveló que el presunto responsable era su propio hermano. La historia, presentada por Séptimo Día en septiembre de 2024, expuso una dolorosa realidad: la ambición puede acabar en una tragedia, incluso entre familiares.Diana Arango, esposa de John Freddy y madre de sus tres hijas, fue quien encontró el cuerpo sin vida de su esposo. “Cuando yo llego lo encuentro ahí tirado. Ya mi esposo había fallecido y la Policía me explica que lo habían asesinado”, relató.La tragedia se volvió aún más dolorosa cuando Diana comenzó a sospechar que el asesino estaba dentro de su propia familia. “A mí se me vino a la cabeza el hermano. Para mí él es el sospechoso”, dijo, refiriéndose a Benedicto Castiblanco, hermano menor de John Freddy.Una difícil relación entre hermanosSegún Diana, los hermanos nunca tuvieron una relación cercana. “Ellos como hermanos siempre fueron distantes porque como mi esposo él era el mayor, Benedicto tenía su complejidad de inferior”, explicó. La tensión entre ellos se intensificó tras la muerte de su padre en 2016, quien no dejó testamento. La disputa por la herencia se concentró en una casa con seis locales comerciales, que generaba ingresos mensuales de aproximadamente $8 millones de pesos.John Freddy, como hijo mayor, delegó a Benedicto la administración de los arriendos. Pero según Diana, su cuñado vio en esa responsabilidad una oportunidad para vivir sin trabajar. “Como este tipo no se dedicaba a nada, él dijo a ‘aquí gano’. Entonces, siempre tuvo ese pensamiento de vivir y de sostenerse con lo que dejó su papá”, afirmó.La amenaza que anticipó el crimenEl día del asesinato, John Freddy tuvo una fuerte discusión con su hermano. Diana recuerda que su esposo le confesó que él lo había amenazado. “Me dijo que el hermano lo había amenazado de muerte y por ahí empezó la investigación”, relató.La Policía Metropolitana de Bogotá recolectó pruebas clave para la investigación, como los videos de cámaras de seguridad que mostraban al agresor. El subintendente Camilo García, líder de la investigación, explicó cómo identificaron al sospechoso. “Ya cuando nos entrevistamos con el familiar, que es la esposa del señor Freddy, le mostramos unos videos en los cuales ella nos dice, ‘sí esa persona yo la conozco y esa persona es el hermano de John Freddy’”.Benedicto Castiblanco fue capturado el 27 de julio de 2024, cerca de su vivienda en el mismo barrio donde ocurrió el crimen. “¿Cuál es el motivo que ustedes establecen que llevó a Benedicto a asesinar a su propio hermano? Por la ambición del dinero y por los problemas que tenían a raíz de la casa que les dejó su papá”, explicó el subintendente García.Para Diana, la causa del asesinato fue clara. “Para mí el motivo es el signo pesos, por avaricia, por querer más que el otro, por yo tengo más derecho que este”, afirmó.La Fiscalía le imputó cargos por homicidio agravado. Benedicto aceptó su responsabilidad y pidió perdón públicamente. “Quiero pedir perdón a mi familia, la familia de él, la embarré, destruí todo. No sé qué voy a hacer para poder redimir todo lo que hice mal”, dijo.La condena que no dejó satisfecha a la familiaCuatro meses después de la emisión del programa Séptimo Día, el 22 de enero de 2025, se conoció la sentencia. Benedicto Castiblanco fue condenado a 17 años y 11 meses de prisión, tras recibir una rebaja del 50 por ciento por aceptar cargos.Para Isabela, la hija mayor de John Freddy, la condena fue insuficiente. “Se nos hizo a nosotros injusto porque se redujo a la mitad la condena después de lo que hizo, después de que nos quitó básicamente la columna de nuestro hogar”, expresó. La joven también reveló que su madre está profundamente afectada emocionalmente y no tuvo fuerzas para dar una entrevista a Séptimo Día.Además de la condena penal, la familia espera una reparación económica. Sin embargo, Giovanni Duque, quien representa las víctimas, denunció que Benedicto intentó evadir sus responsabilidades. “Él tenía la prohibición de enajenar bienes y esta persona procedió a hacer una venta de derechos herenciales en favor de su compañera permanente o pareja sentimental actualmente”, explicó.Ante esta situación, el abogado anunció que interpondrán una demanda civil contra Benedicto. La familia exige que se les reconozca su parte en los arriendos de la casa heredada, pero según Isabela, eso no ha ocurrido. “No nos han reconocido en nada de arriendos de la casa. Todo lo contrario, la persona que está en la cárcel es quien está recibiendo y quién está viviendo de eso y quieren que mi mamá pague deudas”, denunció.El dolor por el asesinato de John Freddy Castiblanco aún persiste. Para sus hijas, el crimen les arrebató la posibilidad de crecer junto a su padre. “Jamás podremos perdonar que nuestro propio tío nos haya quitado el derecho de tener a nuestro papá”, expresó Isabela.La familia pide que Benedicto cumpla la totalidad de su condena en la cárcel sin ningún tipo de beneficio.
La noche del 21 de septiembre de 2024 marcó para siempre la vida de la familia de Yeimis Daniela Vargas, en Cimitarra, Santander. La joven, de 19 años, disfrutaba de una salida con amigos cuando se convirtió en víctima mortal de un ataque que quedó registrado por cámaras de seguridad. Horas después, la señalada homicida se presentó voluntariamente ante la Policía, pero no fue capturada.Según relataron sus padres en Séptimo Día, Yeimis Daniela estaba en una discoteca compartiendo con sus amigos cuando comenzó a recibir mensajes y audios de Nicoll Alexandra Torres, quien la citaba en el barrio Los Pinos. “Llegue a mi casa, ¿qué es lo que es? ¿Cuál es su bobada?”, se lee en uno de los mensajes.De acuerdo con los padres de Yeimis Daniela, en los mensajes que recibió fue citada, por lo que acudió al lugar alrededor de las 3:00 de la madrugada. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que se produjo la agresión entre las dos jóvenes. En las imágenes también se observa a otra mujer, quien sería la pareja de Yeimis, intentando detener a la agresora.Según el padre de Yeimis Daniela, Nicoll Alexandra había sostenido una relación con la actual pareja de su hija. Lo que había desatado la riña entre ambas jóvenes. Una riña terminó en tragediaNicoll Alexandra causó graves heridas con un arma cortopunzante a Yeimis, quien fue trasladada de inmediato al hospital más cercano. Los médicos intentaron salvarle la vida durante varios minutos, pero debido a la gravedad de las heridas, falleció.“Me quitaron la vida entera...Le cuento que vivimos muy decepcionados”, contó Consuelo Garavito, madre de Yeimis. “Como cualquier persona, mi hija le gustaba el baile… pero son cosas injustas en la vida. Y a ella le tocaron personas malas”, lamentó su padre, José Wilson Vargas.Esa madrugada, en Cimitarra, muchos habitantes ya sabían quién era la presunta responsable del crimen de Yeimis Daniela. Las grabaciones de las cámaras de seguridad y los testimonios recopilados por las autoridades señalaban a Nicoll Alexandra Torres, quien no pudo ser capturada porque había abandonado el lugar.La señalada se entrega y queda libreLa investigación reveló que, en cuestión de horas, la presunta responsable del ataque se presentó en la estación de Policía del municipio acompañada de su abogado. Pese a que era señalada por testigos y familiares, y a que el hecho había ocurrido pocas horas antes, no fue detenida. Pero, ¿por qué?“Tenemos dos situaciones para capturar a una persona: cuando existan situaciones de flagrancia o cuando exista una orden judicial expedida por un juez. En este evento no se presentaba ninguna de estas situaciones”, explicó en ese momento el intendente.Por lo tanto, al no existir una orden de captura, la mujer fue dejada en libertad, pese a haber confesado el crimen. La investigación de la SIJIN continuó, pero fue un mes después de los hechos cuando se expidió la orden de captura contra Nicoll Alexandra. Para entonces, ella ya había salido del país. “Se procedió a hacer las solicitudes con urgencia y solicitar una circular azul para esta persona que tiene ese requerimiento judicial”, explicó la Policía.No obstante, durante meses, la familia de Yeimis Daniela no tuvo noticias sobre el avance del caso. La incertidumbre y el dolor se incrementaban con cada día que pasaba sin que la presunta homicida fuera ubicada.Giro en el casoEl 26 de febrero de 2025, cinco meses después del crimen, la Policía capturó a Nicoll Alexandra Torres en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando arribó en un vuelo procedente de Denver, Colorado, Estados Unidos. Le imputaron el delito de homicidio agravado.La mujer aceptó un preacuerdo con la Fiscalía, lo que redujo su condena a la mitad, un hecho que dejó consternada a la familia de la víctima. Finalmente, fue sentenciada a 8 años y 6 meses de prisión. “Eso ni el 50% siquiera… Ella era prófuga, ya se había ido del país. ¿Qué beneficios tiene una persona así?”, mencionó el padre de la víctima, indignado con la decisión.“Es muy poquito tiempo. Parecen que hubieran matado un animalito y no debía haber sido ese tiempo que le dieron de condena, tenía que haber pagado más”, cuestionó Consuelo, madre de Yeimis Daniela.El caso de Yeimis Daniela abrió un debate sobre los beneficios judiciales que reciben las personas procesadas por homicidio al aceptar cargos. Aunque la intención de estas medidas es agilizar procesos y descongestionar el sistema judicial, en crímenes violentos como este generan profundo dolor e indignación, según la familia de la víctima.En la emisión del programa se evidenció que este caso no es un hecho aislado. Otros homicidas también han aprovechado el mismo vacío legal para evadir la justicia. Para la familia Vargas, no hubo una condena justa y el dolor por la pérdida de su hija sigue vivo en su memoria. Por ello, luchan para que ninguna otra familia tenga que atravesar el mismo sufrimiento.
Desde que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado mientras se encontraba en un mitin político, el 7 de junio de 2025, en el parque El Golfito, del barrio Modelia, occidente de Bogotá, la vida de su familia cambió para siempre. Su esposa María Claudia Tarazona contó en Los Informantes cómo enfrentaron los momentos más duros.Con el alma rota, pero sostenida por la fe, María Claudia Tarazona relató en entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, que desde que llegó a la Clínica Medicentro, en la que le prestaron la primera atención a su esposo, hasta que lo trasladaron a la Fundación Santa Fe le recordó con amor lo importante que era para su familia y le pidió luchar por su vida.En la ambulancia hacia la Fundación Santa Fe “el neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y lo logró”, contó.Una promesa eternaEsas primeras 48 horas fueron clave para Miguel Uribe Turbay. El senador fue sometido a una primera cirugía y sobrevivió, pero poco después a su esposa María Claudia Tarazona le dijeron que la condición era tan crítica que podrían quedarle solo algunas horas de vida. Con ese diagnóstico, devastador y definitivo, María Claudia reveló que tomó una decisión difícil, la de preparar a sus hijas para despedirse: “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Ellas grabaron unos audios y ella los llevó a la clínica para despedirse de Miguel: “Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo voy a estar aquí para Alejandro… te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.En medio del dolor, desde ese momento le hizo una promesa a su esposo: que cuidaría de sus hijos, especialmente a Alejandro, el menor. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, recordó en la entrevista que el programa Los Informantes publicó el pasado 13 de julio."Tendremos nuestra segunda oportunidad"Aunque tras el dictamen María Claudia se despidió del senador, él siguió batallando por su vida y durante dos meses y cuatro días fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas en pro de su recuperación, pero no logró ganarle la batalla a la muerte y este lunes, 11 de agosto, se confirmó el fatal desenlace. Al corroborar la noticia, su esposa reiteró su promesa.En su cuenta de Instagram, en la que constantemente agradeció a sus seguidores por las oraciones por la salud de su esposo, María Claudia Tarazona despidió a su esposo con una foto juntos y un sentido mensaje. “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, escribió.E insistió en que cumplirá su palabra: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, puntualizó María Claudia Tarazona.La muerte de Miguel Uribe TurbayEl senador Miguel Uribe Turbay, uno de los precandidatos para las elecciones presidenciales de 2026, murió este lunes en Bogotá, dos meses y cuatro días después de haber sido gravemente herido en un atentado en la capital cuando arrancaba su campaña.Su grave condición médica, tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio, tuvo en vilo al país, hasta que su deceso finalmente se produjo esta madrugada a la 01:56 a.m. en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde estuvo ingresado desde el día del atentado.Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 en medio de un confuso operativo en el que buscaban su libertad tras haber sido secuestrada seis meses antes cuando cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Era abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Fue el senador más votado en 2022 de su partido, el Centro Democrático, donde destacó como opositor al presidente Gustavo Petro."Miguel recorrió Harvard Kennedy School con los ojos y el corazón abiertos. Era profundamente optimista sobre el futuro de Colombia, y Miguel estaba comprometido con él", señaló esa universidad estadounidense en un homenaje que le rindió el pasado 18 de junio a su exalumno de la promoción de 2022.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recordada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia QuinteroEste lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
América de Cali recibió a Fluminense por la Copa Sudamericana y se vio sorprendido en el comienzo por un insólito autogol de Yerson Candelo. A los siete minutos, Samuel Xavier cobró un tiro libre indirecto desde el costado derecho. El lateral de los 'escarlatas' cabeceó hacia su propio arco, tomando mal parado al arquero Jorge Soto. Vea el autogol de Yerson Cándelo:
En cámaras de seguridad del barrio Villa Paula, de Itagüí, quedó registrado el momento exacto en el que un joven de tan solo 19 años salía de un establecimiento comercial, acompañado por su mascota, y posteriormente era abordado por un habitante de calle de manera violenta. Sin mediar palabra, el señalado responsable lo atacó con un arma cortopunzante en su cuello y le provocó una herida mortal que a los pocos minutos lo dejó tendido en el suelo, ya sin signos vitales.Pese a que el cuerpo de Bomberos intentó auxiliar al joven, el daño ya estaba hecho: aquel contundente ataque en su cuello provocó un intenso e incontrolable caudal de sangre que hizo que cualquier esfuerzo por controlar la hemorragia fuera en vano. Vecinos y transeúntes del sector llamaban con gran afán a la línea 123 para salvar la vida del joven y, además, para buscar a su responsable. Al lugar acudieron la autoridades, vecinos del lugar y, en otros videos publicados, se logran identificar a quienes serían los familiares de la joven víctima llorando junto a su cuerpo. Para entonces, el responsable de los hechos había logrado huir y era buscado por la Policía. Los testigos del hecho describían al principal sospechoso como un ciudadano en situación de calle que vestía una chaqueta color gris. Aparentaba ser un adulto mayor y su rostro contaba con poco cabello y abundante barba de color blanco. Según algunos testimonios, este homicida habría sacado de uno de sus bolsillos el arma con el que apagó la vida de Esteban Yepes, la víctima fatal, ante una supuesta negativa por parte de Yepes de darle alguna limosna. Inmediatamente se conocieron los hechos, la Policía dio inicio a la búsqueda del señalado agresor, abriendo así un operativo en colaboración con el Ejército Nacional para detenerlo. Al día siguiente, la Alcaldía de Itagüí anunció la captura del hombre presuntamente implicado. Acorde con información revelada por el secretario de seguridad de dicho municipio, Rafael Andrés Otálvaro, el presunto homicida era un hombre de 77 años llamado William de Jesús Cadavid."Los visualizadores de las cámaras de seguridad y la información obtenida por los profesionales de Policía permitieron determinar las características físicas del agresor quien atacó a su víctima mientras este caminaba en compañía de un canino. El presunto agresor, quien fue capturado minutos después en coordinación con el ejército nacional, fue puesto a disposición de autoridad correspondiente y se encuentra pendiente de las audiencias judiciales", dijo el coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández, subcomandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Aunque algunos vecinos del sector han dicho que, supuestamente, el hombre implicado en el homicidio ya era conocido en el barrio y tenía algunos antecedentes, hasta el momento no se han registrado reportes oficiales al respecto. Se está a la espera de que inicien las audiencias correspondientes para tener mayores detalles sobre este sujeto. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” anunció la apertura de inscripciones para quienes deseen iniciar su carrera como oficiales del Ejército Nacional de Colombia en el programa de Ciencias Militares.La formación tiene una duración de cuatro años y otorga el título profesional en Ciencias Militares, con la posibilidad de cursar una carrera complementaria en Derecho, Ingeniería Civil, Educación Física Militar, Relaciones Internacionales o Administración Logística.Las inscripciones estarán habilitadas en dos periodos: del 1 de agosto al 1 de noviembre de 2025.Requisitos de ingreso al Ejército Nacional Para participar en la convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes criterios:Ser hombre o mujer de nacionalidad colombiana.Tener entre 16 y 21 años al momento de ingresar.Ser bachiller o estar cursando grado 11, con graduación antes del inicio del curso.Estar apto física y psicológicamente.No tener antecedentes judiciales, disciplinarios ni fiscales, y no registrar medidas correctivas.Presentar los resultados de la prueba Saber 11.Contar con un certificado de curso de natación.Beneficios de la formaciónAdemás de la estabilidad laboral y económica que brinda el Ejército Nacional, el programa ofrece la posibilidad de acceder a movilidad académica internacional con países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá, Francia, España, Corea del Sur, Italia, Argentina, Chile, Brasil, Perú y Paraguay.Los oficiales en formación también podrán acceder a especializaciones y maestrías con descuentos en universidades de prestigio, así como participar en intercambios y cursos con ejércitos de otras naciones.Entre los beneficios a largo plazo, se incluye un subsidio de vivienda después de 14 años de servicio y la posibilidad de acceder a una asignación de retiro en edad joven. En el ámbito de la salud, el personal cuenta con atención por parte de especialistas y profesionales del más alto nivel.La institución recuerda que el proceso de inscripción y selección no requiere intermediarios ni tramitadores, y que todas las etapas deben realizarse directamente con los delegados de la Escuela Militar.Los interesados pueden consultar la página oficial www.esmic.edu.co o comunicarse con las líneas de contacto designadas para cada zona del país:Zona 1: (350) 404 6245 (La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba, San Andrés, Antioquia y Chocó).Zona 2: (350) 664 2465 / (350) 665 4268 (Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Eje Cafetero, Meta, Casanare y Arauca).Zona 3: (350) 664 2467 (Vichada, Guainía, Vaupés, Caquetá, Amazonas, Putumayo, Guaviare, Cauca, Valle del Cauca y Nariño).NOTICIAS CARACOL
En Colombia, conducir una motocicleta implica cumplir con una serie de normas específicas contempladas en la Ley 769 de 2002, conocida como el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Aunque la mayoría de conductores se preocupa por el mantenimiento de frenos, llantas y sistemas de iluminación, hay un componente que suele pasar inadvertido y que busca proteger la vida tanto del conductor como de los demás actores viales. Y aunque ya muchas ciudades han implementado el uso obligatorio de algunos elementos para motociclistas, hay una ley poco conocida por algunos conductores, que puede dar multa. El artículo 96 de la ley establece disposiciones exclusivas para motocicletas, motociclos y mototriciclos. Entre ellas, se exige que tanto el conductor como el acompañante utilicen casco y elementos de seguridad, que el vehículo circule siempre con las luces delanteras y traseras encendidas, y que se utilicen correctamente las luces direccionales y los espejos retrovisores. También prohíbe transportar objetos que reduzcan la visibilidad o pongan en riesgo a los ocupantes o a otros usuarios de la vía.Pero, más allá de estos puntos, el Código Nacional de Tránsito también obliga a garantizar que la motocicleta esté en condiciones técnicas seguras. Esto incluye desde el funcionamiento de frenos, suspensión y sistemas de señalización, hasta el estado de la silla, que debe ofrecer estabilidad y seguridad tanto para el conductor como para el acompañante. Este elemento es el que muchos conductores no suelen tener en cuenta al momento de pasar por la revisión técnico-mecánica. Tener este elemento de la moto en mal estado puede costarleSegún el artículo 28 de la Ley 769, todo vehículo que circule por vías públicas debe encontrarse en condiciones técnico-mecánicas adecuadas, lo que incluye la correcta fijación y buen estado de todos sus elementos estructurales; es por eso que un componente suele pasar inadvertido: el estado de la silla o sillín del vehículo. El sillín de la moto hace parte de esa inspección, y su deterioro puede derivar en sanciones contempladas en el literal C35 del artículo 131 del código.De acuerdo con las autoridades de tránsito de Colombia, el sillín debe cumplir ciertos requisitos básicos: estar firmemente asegurado al chasis, no presentar roturas que dejen expuesto el material interno, mantener una superficie estable que evite desplazamientos involuntarios y garantizar que no haya riesgo de desprendimiento mientras el vehículo está en movimiento.Cuando esta pieza presenta daños visibles, está floja o tiene partes expuestas que puedan comprometer la seguridad, se considera que la moto no se encuentra en condiciones óptimas para circular. Esto encaja dentro de la infracción C35, que sanciona el hecho de conducir un vehículo "que no se encuentre en adecuadas condiciones técnico-mecánicas o de emisión de gases, aun cuando porte los certificados correspondientes de la revisión técnico-mecánica".Cabe recordar que la revisión técnico-mecánica obligatoria en Colombia tiene como objetivo verificar que los vehículos cumplan con estándares mínimos de seguridad y control de emisiones. Aunque muchos conductores la asocian únicamente con la inspección de frenos, suspensión, luces y gases, la revisión también incluye aspectos estructurales y de seguridad física del vehículo. En el caso de las motocicletas, los centros de diagnóstico deben inspeccionar el sillín como parte de la evaluación de la carrocería. Si bien en la práctica algunos motociclistas pasan por alto esta parte en sus revisiones informales, la autoridad de tránsito puede detectar el problema en cualquier control en vía, incluso si el certificado técnico-mecánico está vigente. Aunque para muchos motociclistas el estado de la silla pueda parecer un asunto menor, los organismos de tránsito insisten en que cualquier elemento deteriorado en un vehículo puede afectar la seguridad de quienes lo conducen y de los demás actores viales. Un asiento mal fijado puede desestabilizar la moto durante maniobras, afectar el control del vehículo o incluso provocar caídas.Multa por no llevar el sillín de la moto en buen estadoLa consecuencia directa de esta infracción es una multa equivalente a quince salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), que para 2025 corresponde a 711.750 pesos colombianos. Pero el impacto económico no termina ahí: la norma también faculta a los agentes de tránsito para inmovilizar el vehículo. Esto significa que la moto será trasladada a patios, generando gastos adicionales por el servicio de grúa y por el tiempo que permanezca en el parqueadero oficial.En algunos casos, los costos por grúa y patios pueden superar incluso el valor de la multa, especialmente si el propietario no gestiona el retiro de manera inmediata. Para recuperar la moto, además de pagar todos los cobros pendientes, el conductor deberá demostrar que la falla fue corregida y que el vehículo se encuentra en condiciones adecuadas para volver a circular. Para evitar sanciones, los expertos recomiendan revisar periódicamente el estado de la silla. Entre las acciones básicas están:Verificar que el sillín esté firmemente asegurado y que no presente movimiento lateral o vertical.Revisar que el tapizado no tenga roturas profundas ni zonas desprendidas.Confirmar que los anclajes y soportes no tengan corrosión o fracturas.Sustituir o reparar la pieza en caso de desgaste evidente o deformación.Estas medidas ayudan al conductor a evitar sanciones económicas y a mejorar la seguridad en la conducción, ya que un sillín en mal estado puede provocar pérdida de estabilidad o incomodidad que distraiga al conductor. De hecho, el literal C35 no es la única disposición que puede afectar a los motociclistas por incumplir con las condiciones técnicas de su vehículo. El Código Nacional de Tránsito contempla múltiples sanciones por circular sin dispositivos luminosos, no portar el equipo de seguridad reglamentario, o transitar con elementos que obstruyan la visibilidad del conductor.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Once Caldas salió este martes con ventaja del partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, disputado en el estadio Palogrande de Manizales ante Huracán, al que superó por 1-0 con la anotación de penalti de Dayro Moreno, el único capaz de vencer al arquero Hernán Galíndez, figura con sus paradas.Los anfitriones jugaron sin complejos desde el primer minuto y pusieron contra las cuerdas al Globo, que tuvo que ser rescatado al comienzo en cuatro oportunidades por el portero Hernán Galíndez antes del descanso; tres de esas intervenciones fueron los mano a mano con Michael Barrios, el jugador más peligroso del local y un verdadero dolor de cabeza para el visitante.Entre esas explosiones de velocidad de Barrios, que nunca pudo controlar César Ibáñez, también vino un cabezazo de Kevin Cuesta, otra prueba para Galíndez que terminó en atajada, mientras que en el pasaje de más efervescencia de los colombianos fue Dayro Moreno el que por poco sorprende con un lanzamiento a unos 30 metros tras notar algo adelantado al arquero ecuatoriano.El equipo de Frank Darío Kudelka sintió el rigor de los 2.150 metros de altura de Manizales, al tener que correr detrás de la pelota y apenas conformarse en la primera parte con un tibio remate de Juan Francisco Bisanz y la incursión de Matías Tissera, que no representó mayor problema para el portero James Aguirre.Huracán intentó reaccionar en la segunda parte con el ingreso de Luciano Giménez y Gabriel Alanís, pero cuando estaba tomando vuelo se encendió Mateo Zuleta para ponerle la pelota en el área a Barrios, que fue derribado por Ibáñez y el juez brasileño Ramón Abatti no dudó en sancionar la pena máxima, de la que se hizo cargo Dayro Moreno para engañar a Galíndez y poner a ganar al cuadro blanco al minuto 57.Con el marcador en contra, la escuadra argentina adelantó líneas y consiguió inquietar con un remate de Giménez que contuvo Aguirre, pero no duró mucho el protagonismo del Globo porque Once Caldas pisó el acelerador y estuvo muy cerca de anotarle el segundo.Lo intentó con Mateo García, Felipe Gómez y Jefry Zapata, quienes confirmaron al arquero Galíndez como figura por sus paradas en el cierre del encuentro.En el estadio Tomás Adolfo Ducó se jugará la revancha el martes 19 de agosto. El equipo que avance a los cuartos de final tendrá que medirse con el ganador de la llave entre los ecuatorianos Independiente del Valle y Mushuc Runa.
El centrocampista colombiano Nelson Deossa ha declarado este lunes 11 de agosto, en su presentación como futbolista del Real Betis, que el plantel lo ha "recibido con una calidez humana increíble" y se ha mostrado "contento por estar en una institución que te hace sentir como si llevases tiempo aquí".Deossa, fichaje procedente de los 'Rayados' de Monterrey mexicano, contó en el acto de presentación, que tuvo lugar en la ciudad deportiva del primer equipo verdiblanco, que su compañero en el conjunto regiomontano Sergio Canales, exjugador del Betis, lo "convenció" porque le ha "hablado bien de la institución y de la ciudad, algo que ha ayudado" a tomar la decisión de venir.También destacó que su compatriota Juan Camilo 'Cucho' Hernández, delantero que recaló el pasado invierno en el equipo procedente del fútbol estadounidense, le "dijo la clase de personas que había acá".El nuevo futbolista bético, cuyo fichaje se oficializó el pasado lunes y que ese mismo día se unió a la expedición para la concentración que la plantilla inició en Marbella (Málaga), destacó que, en estos primeros días de contacto, el cuerpo técnico encabezado por el chileno Manuel Pellegrini le ha comentado que la entidad "fuera de lo profesional, es adorable" y ha destacado su "asombrosa capacidad para compartir con quien viene de fuera".Nelson Deossa sigue un plan específico de preparación que "ojalá" le permita "estar físicamente a punto para el lunes" próximo, cuando el Betis debutará en LaLiga 25-26 en el campo del Elche, y confió en mostrarse como un "jugador ofensivo", aunque también resaltó que "hoy en día, en el fútbol moderno, para atacar también hay que saber defender"."Mis características son claras: buen físico, regate, velocidad y disparo a larga distancia", subrayó un Deossa que confía en cumplir "el sueño de todo futbolista, que es representar a su país y ojalá sea en el Mundial del año próximo".El director deportivo del Betis, Manu Fajardo, por su parte, destacó "el esfuerzo" económico que ha realizado el club para fichar a "un futbolista 'box to box' (todocampista) que le va a dar a la plantilla más despliegue físico del que tenía" y que espera que "sume mucho".
Luego de más de dos meses en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, el senador Miguel Uribe Turbay falleció este 11 de agosto del 2025 tras el atentado del que fue víctima en un mitin político en el barrio Modelia, en Bogotá.El deceso de Uribe Turbay, de 39 años, fue confirmado por su esposa María Claudia Tarazona, quien dijo: “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos". Y su hermana María Carolina Hoyos también le dedicó un sentido mensaje: “Con el corazón roto, pero aferrada a mi fe, me atrevo a decirte lo que jamás imaginé… Pensé que tú me despedirías a mí, era lo lógico. ¡Vuela alto, Miguel de mi corazón, y descansa en paz!”.(Le recomendamos leer: Los mensajes de líderes políticos tras la muerte de Miguel Uribe Turbay)Desde su ingreso a la Fundación Santa Fe, Miguel Uribe Turbay fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico. De hecho, el pasado sábado el parte no fue el más alentador. "En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo", dijo la Fundación.¿Qué dijo la Fundación Santa Fe sobre la muerte de Miguel Uribe Turbay?Luego de que los familiares de Miguel Uribe Turbay confirmaran el deceso de Uribe Turbay, la Fundación Santa Fe emitió un comunicado en la mañana de este 11 de agosto. En un breve informe, leído por Adolfo Llinas, director médico, se indicó "que murió a la 1:56 de la madrugada"."La Clínica Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido", apuntaron en el comunicado, que también informó que el equipo médico, en todas las áreas de la institución, trabajó incansablemente durante dos meses desde su ingreso gravemente herido.(Le puede interesar: ¿Quiénes son los capturados por el atentado que acabó con la vida de Miguel Uribe Turbay?)"A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor", finalizaron. El senador Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como arte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.NOTICIAS CARACOL
El Galatasaray ha informado este lunes 11 de agosto de que el contrato con el futbolista español Álvaro Morata ha quedado rescindido de mutuo acuerdo, seis meses después de la llegada del delantero al equipo de Estambul procedente del Milán. Hay que indicar que los 'leones' milita el defensor colombiano, Dávinson Sánchez."En virtud del acuerdo, el AC Milan pagará a nuestra empresa una indemnización por rescisión de contrato de cinco millones de euros. Además, el jugador ha renunciado a reclamaciones por un importe de 651.562 EUR", indicó el anuncio oficial del club turco.El Galatasaray fichó a Álvaro Morata en calidad de cedido durante el mercado de fichajes de invierno de la temporada pasada.El comunicado completo del Galatasaray sobre la salida de Álvaro Morata"El contrato entre el futbolista profesional Álvaro Borja Morata Martín, su club, el AC Milan S.p.A., y nuestra empresa ha sido rescindido de mutuo acuerdo.Como parte del acuerdo, el AC Milan S.A. pagará a nuestra empresa una indemnización por rescisión de 5.000.000 €. Además, el futbolista ha renunciado a 651.562 € en cuentas por cobrar."Esto se anuncia respetuosamente al público", precisó el conjunto de la ciudad de Estambul en su página web. Mientras que en sus redes sociales, agregó: "Gracias, Morata, por tu esfuerzo con la camiseta del Galatasaray! ¡Mucha suerte en tu carrera!".¿Cómo le fue a Álvaro Morata en su paso por el Galatasaray?El delantero español, que disputó 16 partidos con el Galatasaray, anotó 7 goles y dio 3 asistencias durante sus estancia en el club estambulí.¿Cuál será el próximo destino de Álvaro Morata?Los medios turcos señalas que el jugador pasará ahora al Como 1907. italiano que dirige el español Cesc Fábregas.
El mundo de la televisión está de luto, luego de conocer que el actor mexicano Juan Carlos Martínez falleció a la edad de 38 años. La noticia la compartió la agencia que lo representaba, señalando que su fallecimiento ocurrió luego de que enfrentara fuertes problemas de salud. En su país natal, sus colegas se pronuncian lamentando su partida.Juan Carlos Martínez se estaba convirtiendo en un reconocido actor de telenovelas como 'Marea de Pasiones' y 'Lotería del crimen'; sin embargo, los espacios televisivos que le dieron el reconocimiento entre el público mexicano e internacional fueron 'La rosa de Guadalupe' y 'Como dice el dicho', dos programas de reflexiones e historias de vida en los que Martínez tuvo múltiples apariciones a lo largo de sus años de carrera."Descansa en paz. Tu calidez, pasión y compromiso lo llevaremos en el corazón", escribió su agencia 'I am this' en una publicación con su foto a blanco y negro que conmovió a sus seguidores. En otra publicación mostraron a las personas que acompañaron a la familia en su funeral y revelaron las causas de su muerte. "A nombre de la familia, les damos las gracias por habernos acompañado, sus padres, familiares están agradecidos con tantos mensajes y las llamadas. Juan Carlos hace unos días falleció de un aneurisma cerebral, pedimos de sus oraciones por la familia Ramírez Ayala”.¿De qué murió actor de La Rosa de Guadalupe?Según reveló el comunicado de la agencia y familia del actor de 38 años, en días pasados el famoso sufrió un aneurisma cerebral y del que no se pudo recuperar. Medios de salud especializados explican que un aneurisma cerebral es una dilatación anormal en la pared de una arteria del cerebro, causada por el debilitamiento de esa pared vascular. Con el tiempo, la presión de la sangre puede hacer que esa zona se abulte como un globo, aumentando el riesgo de ruptura y cuando esto ocurre provoca una hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica que puede ser potencialmente mortal. Los síntomas dependen de si el aneurisma está intacto o roto. Un aneurisma no roto puede ser asintomático o causar dolor localizado, problemas de visión, entumecimiento facial o dificultades en el habla si ejerce presión sobre estructuras cercanas. Cuando se rompe, suele presentarse con un dolor de cabeza súbito e intenso, acompañado de náuseas, vómitos, rigidez en el cuello, visión borrosa, confusión, convulsiones o pérdida de conciencia. Entre los factores de riesgo para desarrollar un aneurisma cerebral se encuentran la hipertensión, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, antecedentes familiares y ciertas enfermedades genéticas que afectan el tejido conectivo.¿Quién era Juan Carlos Martínez?Además de su talento para interpretar diferentes personajes en 'La rosa de Guadalupe' y su salto a las telenovelas mexicanas, Juan Carlos Martínez también parecía tener todo el potencial para convertirse próximamente en un galán de telenovelas en su país y a nivel internacional. En su perfil de Altai Martínez se describía como "un actor apasionado, entregado, responsable y noble (...) Fanático de contar y crear historias y personajes. Amante de la naturaleza, las actividades al aire libre, el deporte, leer y escribir".En 2008 inició estudios de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, obteniendo su título en 2013. Poco después decidió cambiar el rumbo de su carrera profesional y, entre 2014 y 2017, cursó Actuación en Argos Casa Azul. Más adelante, reforzó su formación artística con una especialización en Actuación Cinematográfica en la Facultad de Cine (2022-2023) y un Diplomado en Producción en 2024.Su incursión oficial en la industria del entretenimiento se dio en 2018 con el estreno de 'El Boxeador', producción que abrió el camino a una carrera que, en menos de diez años, lo llevó a aparecer en telenovelas, series unitarias, películas independientes y cortometrajes para compañías como Televisa, TV Azteca, Sony Pictures y Univisión. Paralelamente, Juan Carlos Ramírez mantenía una presencia activa en redes sociales, especialmente en Instagram, donde compartía imágenes de rodajes y momentos personales. Su última publicación, fechada el 8 de julio, fue una colaboración con la agencia Class Modelos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), a través de su Agencia Pública de Empleo, ha publicado una convocatoria internacional dirigida a técnicos y tecnólogos colombianos en el área de la industria aeroespacial. La oferta laboral está orientada a cubrir 60 vacantes en la ciudad de Mississauga, Ontario, Canadá, para el cargo de ensamblador de aeronaves. El proceso de selección se realiza en articulación con la empresa GAL AeroStaff y contempla un salario mensual bruto de 4.419 dólares canadienses, equivalente a aproximadamente $13.371.894 pesos.La postulación a esta convocatoria se realiza de manera autónoma por parte del candidato. El cumplimiento de los requisitos es obligatorio para avanzar en el proceso. El Sena no actúa como empleador, sino como intermediario entre los aspirantes y la empresa contratante. La selección final es responsabilidad exclusiva de GAL AeroStaff.Requisitos para aplicar a oferta de empleo de más de $13 millonesLos aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:Educación: técnico o tecnólogo en industria aeroespacial. Se requiere licencia TMA.Experiencia: mínimo de 60 meses (5 años) en el área correspondiente.Idioma: nivel de inglés B1+ en las competencias de escucha, lectura, escritura y expresión oral.Condiciones laboralesTipo de contrato: Temporal, conforme a las leyes migratorias de Canadá.Duración del contrato: Superior a un año.Salario mensual: 4.419 CAD bruto, equivalente a aproximadamente $13.371.894 COP.Jornada laboral: Completa, con un horario de 40 horas semanales.Lugar de ejecución: Mississauga, ciudad ubicada al oeste de Toronto, en Ontario, Canadá.Prestaciones socialesPlan dental.Cobertura médica ampliada.Incapacidad a largo plazo.Seguro de vida.Beneficios adicionalesGAL AeroStaff cubrirá el costo de los dos primeros meses de alojamiento en Canadá. Posteriormente, el valor será deducido del salario hasta que el trabajador encuentre alojamiento propio.La empresa cubrirá el costo de los vuelos de ida y regreso entre Colombia y Canadá, en caso de despido por causas ajenas al trabajador.Se proporcionará transporte compartido desde el lugar de residencia hasta el sitio de trabajo durante los dos primeros meses.Todos los gastos de visado serán cubiertos y reembolsados por GAL AeroStaff.Se entregará una asignación en efectivo de 150 CAD para la compra de calzado de seguridad con puntera de acero.Se entregarán cinco camisetas con el nombre de la empresa.¿Cómo aplicar a las ofertas de empleo en Canadá?Los interesados deben realizar el proceso de postulación exclusivamente a través de la aplicación web de intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo del SENA. El procedimiento incluye las siguientes etapas:Registro de hoja de vida: ingresar a https://ape.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx, registrar o actualizar la hoja de vida, indicando en el campo “Intereses ocupacionales” de la pestaña de experiencia laboral la ocupación de interés, conforme a la solicitud No. 3970132.Postulación: postularse directamente a la vacante de ensamblador de aeronaves, disponible en el siguiente enlace: Solicitud 3970132.Preselección: si el perfil cumple con los requisitos, el candidato será preseleccionado. En caso de que el proceso de selección se realice de forma presencial, deberá asumir los costos de desplazamiento a la ciudad determinada. Si se realiza de forma virtual, será contactado por la empresa para verificación del perfil y citación a entrevista.Entrevista: la entrevista se realizará en el mes indicado por la empresa. El candidato deberá tener disponibilidad para conectarse en la fecha y hora asignadas.Requisitos adicionalesContar con pasaporte vigente o haber iniciado el trámite correspondiente.Cumplir al 100% con el perfil solicitado por el empleador.Realizar la postulación únicamente a través de la plataforma del SENA. Aplicaciones enviadas por otros portales, redes sociales o directamente a la empresa no serán tenidas en cuenta.Fechas de la convocatoriaApertura: 6 de agosto de 2025.Cierre: 19 de septiembre de 2025, o antes si se cumple el número de hojas de vida requeridas. Una vez alcanzado el número de postulaciones, la solicitud pasará a estado de seguimiento, aunque la fecha de cierre no se haya cumplido.Para orientación sobre el registro de hoja de vida y postulación, se puede consultar el siguiente video: Tutorial de registro:Canales de atenciónDirectorio web de atención por departamento: disponible en el portal del Sena.Portal de PQRS: https://sciudadanos.sena.edu.co/SolicitudIndex.aspxCorreo electrónico: servicioalciudadano@sena.edu.coÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL