El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El Liverpool ha cerrado el fichaje de Giovanni Leoni, procedente del Parma, por 26 millones de libras (30 millones de euros), según confirmó Arne Slot, técnico de los 'Reds'.Slot dijo este jueves en rueda de prensa que los dos clubes han llegado a un acuerdo, pero no quiso desvelar más detalles hasta que sea oficial en las próximas horas.Leoni, de 18 años, viajará este jueves a Inglaterra para pasar el examen médico y firmar su contrato con el Liverpool.Este fichaje es un refuerzo de futuro con la mente puesta en que a Ibrahima Konaté, un futbolista fuertemente relacionado con el Real Madrid, solo le queda un año de contrato y hasta el momento no ha dado visos de que esté dispuesto a renovar.El fichaje de Leoni eleva por encima de los 350 millones de euros (300 millones de libras esterlinas) el gasto del Liverpool para nuevas contrataciones en este verano.Los 'Reds' han fichado hasta el momento a Florian Wirtz (125), Hugo Ekitiké (85), Milos Kerkez (47) y Jeremie Frimpong (40), mientras que han ingresado casi 200 millones por las ventas de Luis Díaz (70), Darwin Núñez (53), Jarrell Quansah (35), Caoimhim Kelleher (15), Trent Alexander-Arnold (10), Tyler Morton (10) y Nathaniel Phillips (3,5).Emotivo gesto del Chelsea con la familia de Diogo JotaLos jugadores del Chelsea donarán parte de las primas que han recibido por ganar el Mundial de Clubes de la FIFA a la familia de los fallecidos Diogo Jota y André Silva, según "The Athletic".Los futbolistas del Chelsea recibieron en torno a 14 millones de euros por su triunfo en el torneo, lo que supone unos 430.000 euros por persona, y han decidido hacer un pago de una cantidad parecida a la familia de los jugadores portugueses fallecidos el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en Zamora (España).La Premier League homenajeará a Diogo Jota y André Silva este fin de semana con un minuto de silencio en todos los partidos, mientras que el Liverpool desplegará un mosaico en recuerdo a ellos en su partido contra el Bournemouth de este viernes.Además, los 'Reds' han retirado el número '20' de Jota del primer equipo, la cantera y el equipo femenino, siendo la primera vez en la historia que tienen un gesto como este.
Franco Mastantuono acudió al Hospital Blua Sanitas Valdebebas para someterse al pertinente reconocimiento médico previo a la firma del contrato que le ligó al Real Madrid hasta el 2031. El día en el que el argentino cumple 18 años y puede iniciar su etapa como jugador del Real Madrid, traspasado por River Plate, el joven jugador argentino inició el jueves sometiéndose al reconocimiento médico que superó con normalidad.Posteriormente, Mastantuono se dirigió a la Ciudad Real Madrid, donde le esperaba el presidente del club blanco, Florentino Pérez, para sellar su firma en su primer contrato como jugador madridista, de seis años de duración, antes de vivir el momento especial de la presentación y una posterior comparecencia ante los medios de comunicación. El mediocampista aseguró en su presentación como jugador del Real Madrid, tras firmar su contrato por seis años y recibir la camiseta con el dorsal 30, que se va "a dejar la vida" por la camiseta blanca y ser "un hincha dentro de la cancha", tras cumplir el "sueño" de su carrera con 18 años."Es un día muy especial para mí, hoy se cumple un sueño como futbolista y como persona, llegar al club más grande del mundo", inició su discurso Mastantuono, sin leer ningún escrito e improvisando tras escuchar el recibimiento del presidente Florentino Pérez. "Estoy muy contento, quiero transmitir alegría porque va a ser un día recordado para mi historia. Agradezco a mi gente, a mamá, papá, mis hermanos, que son indispensables para mí. Los quiero mucho y quiero que lo disfruten como yo. A mi grupo de amigos y de trabajo, que siempre están ahí, sin ellos no habría sido posible. Y a mi familia, abuelos y tíos, que han viajado para estar en este momento tan feliz", prosiguió con los agradecimientos.Mastantuono resaltó los "valores" que le ha inculcado su familia para llegar hasta el Real Madrid. "Me ha marcado mucho el camino y tengo que seguir aprendiendo mucho de los valores de mi círculo íntimo, que es lo mejor que tengo", dijo.Y cerró su intervención, agradeciendo la confianza de la directiva madridista, del cuerpo técnico y de los trabajadores del Real Madrid, por el caluroso recibimiento, y dejando una declaración de intenciones al madridismo. "Prometo que me voy a dejar la vida por esta camiseta que es el sueño que siempre tuve y hoy se hace realidad", aseguró. "Agradezco al presidente, a la directiva, a Xabi y todo su equipo por confiar en mí y a toda la gente del club que me ha hecho sentir muy cómodo. Van a estar con un hincha dentro de la cancha y espero conseguir cosas muy importantes con este club. ¡Hala Madrid!", sentenció.
Santiago Moreno, nuevo refuerzo de Fluminense, ya causa sensación en el club brasileño. Desde su llegada, ha comenzado a empaparse de la rica y exitosa historia de uno de los equipos más emblemáticos del fútbol sudamericano, donde Jhon Arias hizo parte de ella. El atacante colombiano, que arribó proveniente del Portland Timbers de la MLS, espera convertirse pronto en una solución para el 'tricolor paulista', que aún busca un reemplazo ideal tras la salida de Arias, quien dejó una huella imborrable en el equipo.En videos difundidos a través de las redes sociales del club, se pudo ver a Moreno visitando el museo del 'flu', donde conoció de cerca los trofeos que adornan las vitrinas del equipo, incluida la histórica Copa Libertadores conquistada en 2023. Además, el recorrido tuvo un tinte especial al ver la sección dedicada a Arias, su compatriota, quien se convirtió en un ídolo reciente del club."Estaba todo muy hermoso. La verdad, estoy muy entusiasmado de poder hacer parte de esto. Es grandioso y bellísimo. Como lo dije, quiero ser parte de toda esta historia", declaró emocionado el futbolista de 25 años tras la visita.Cabe recordar que Jhon Arias logró importantes títulos con Fluminense: la Copa Libertadores 2023, la Recopa Sudamericana 2024 y el Campeonato Carioca en 2022 y 2023. Además, fue una de las figuras destacadas en el Mundial de Clubes, donde el equipo alcanzó las semifinales.Ahora, Santiago Moreno espera tener un rol protagónico en el conjunto carioca, donde compartirá vestuario con otros dos colombianos: Kevin Serna y Gabriel Fuentes. Con su incorporación, Moreno se convierte en el undécimo extranjero del plantel, que también cuenta con los colombianos Gustavo Serna y Yeferson Fuentes; los argentinos Lucas Freytes, Lucho Acosta y Germán Cano; los uruguayos Agustín Canobbio, Thiago Bernal y Joaquín Lavega; el venezolano Yeferson Soteldo y el paraguayo Gabriel Lezcano.Formado en el América de Cali, Santiago Moreno no logró disputar los octavos de final de la Copa Sudamericana, frente al mismo cuadro 'escarlata', debido al cierre del plazo de inscripción el pasado viernes (8 de agosto). Sin embargo, podrá ser registrado si Fluminense avanza a la siguiente fase del torneo.Números que dejó Santiago Moreno en Portland TimbersCon el Portland Timbers, equipo de la MLS al que llegó en 2021, el delantero caleño tuvo una destacada trayectoria a lo largo de varias temporadas. Durante su tiempo en el club, disputó un total de 146 partidos oficiales, en los que se consolidó como una pieza clave en el ataque gracias a su versatilidad, capacidad de asociación y visión de juego. A lo largo de esos encuentros, anotó 22 goles y brindó 31 asistencias, dejando una huella importante tanto por su rendimiento individual como por su contribución al funcionamiento colectivo del equipo.
La aerolínea Avianca, una de las populares y usadas en Colombia, ofrece un nuevo descuento para sus viajeros en el país. Se trata de una oferta que estará activa para compras durante todo el mes de agosto. El descuento tiene la curiosa condición de que solo podrá ser tomada por las personas que adquieran el servicio de mascota en cabina para sus vuelos.Cada vez es más común que los viajeros de vuelos decidan abordar con sus mascotas en cabina a diferentes ciudades de Colombia o el exterior. En el caso de Avianca, la aerolínea exige varias condiciones para lograr entrar a las aeronaves con las mascotas, entre esas si cumple con los requisitos mínimos, como carnet de vacunas vigente, entrenamiento básico para poder estar en el trayecto, entre otras. Hasta el 31 de agosto de 2025 la empresa de transporte aérea otorgará el 50% de descuento en el servicio de abordaje prioritario para las personas que adquieran la asistencia de mascota en cabina.¿Cómo funciona el descuento por adquirir servicio de mascota en cabina?"Vuela como te gusta, con todo lo que necesitas", se lee en una frase promocional del descuento del 50% en abordaje prioritario con Avianca. Los viajeros que adquieran el servicio de mascotas en cabina automáticamente podrán acceder a la oferta para adquirir el abordaje prioritario a la mitad del precio normal. Tenga en cuenta que existen varias condiciones para este descuento.La oferta será válida por compras realizadas hasta el 31 de agosto de 2025 y aplicará para vuelos que tengan como fecha de viaje hasta el 31 de diciembre del mismo año. Asimismo, la oferta solo aplica en Colombia. "El abordaje prioritario es un servicio que permite ser de los primeros pasajeros en subir al avión y disfrutar de una experiencia más ágil (...) Con acceso a una fila preferencial que permitirá abordar en el primer llamado del proceso de embarque", se lee en la página de la aerolínea.El servicio de abordaje prioritario se puede agregar fácilmente a la orden de compra al hacer la reserva o durante el check-in online. El servicio está disponible para las tarifas Light, Classic y Flex, en todas las rutas. "Es un servicio individual. Si en su reserva hay más de un pasajero que quiera obtener este servicio, deberá reservarlo para cada uno. Si vuela en tarifa Business, este servicio ya está incluido sin cargo adicional".¿Cómo viajar con su mascota en cabina en un vuelo de Avianca?La aerolínea es enfática en decir que viajar con una mascota en cabina es posible, siempre y cuando cumpla con los requisitos de transporte. Avianca transporta tres clases de animales de compañía, estos son:Mascota: aceptan perros y gatos mayores de 4 meses de edad.Perros de soporte emocional: debe presentar un certificado médico emitido por un profesional de la salud mental que demuestre su condición para volar con mascota.Perros de servicio: entrenados para trabajar o realizar tareas en beneficio de una persona calificada con una discapacidad. Estos cuentan con adiestramiento en centros especializados y certificados.Tenga en cuenta que dependiendo el destino, como si es una ciudad internacional, debe verificar las condiciones y requisitos para viajar con su mascota, sea en cabina o en bodega. "Consulta las condiciones de acuerdo a las características de su mascota (...) Tenga en cuenta que únicamente transportamos perros, gatos y gallos, y debe solicitar este servicio mínimo 48 horas antes de la salida de su vuelo", especificó Avianca.Condiciones para viajar con mascota en cabinaEn cabina podrán volar perros y gatos cuyo peso no sea mayor de 10 kg, incluyendo el peso de su contenedor.No se transportan mascotas (perros o gatos) menores de 4 meses de nacimiento, esto debido al periodo mínimo de espera después de aplicar la vacuna de la rabia. Excepto para vuelos nacionales en Colombia, donde se aceptan mascotas mayores de 2 meses, con el esquema de vacunación dado para su edad.Para garantizar el transporte de tu mascota, debe cumplir con todos los requisitos y documentos exigidos.Podrá volar solo con una (1) mascota en cabina, la cual debe ir únicamente en contenedores (guacales) flexibles, que puedan ser acomodados debajo del asiento frente a usted en el avión.La altura máxima de su mascota deben ser 20 cm.El contenedor debe medir: 55 x 35 x 25 cm (largo, ancho y alto), y su mascota deberá permanecer en el interior del contenedor durante el vuelo, en todo momento.El transporte de su mascota está sujeto a disponibilidad de cupo.Reserve este servicio con más de 48 horas antes de la salida del vuelo, por medio del Contact center, puntos de venta o agencias de viaje.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El pasado 6 de agosto en Bogotá se vivió un evento desafortunado que causó desmanes y dejó un muerto y varias personas heridas. Todo ocurrió en horas de la noche, cuando cientos de personas esperaban con ansias que iniciara el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena, pero al recinto ingresaron a la fuerza varias personas causando una trifulca que no permitió que el evento se llevara a cabo y, además, puso en riesgo a los asistentes.La riña entre barristas no solo afectó las instalaciones del recinto, sino que terminó con la muerte de un hincha de Santa Fe y causó indignación a nivel nacional e internacional. Luego de lo ocurrido, muchas de las personas que compraron sus entradas para el evento se preguntan qué pasará con su dinero, ya que se confirmó que el concierto no será reprogramado.¿Devolverán dinero de entradas del concierto de Damas Gratis?Recientemente, se dio a conocer la respuesta que TuBoleta dio a un usuario que tramitó el PQR ante la compañía para solicitar la devolución del dinero que pagó por sus entradas al concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena que finalmente no se llevó a cabo a causa de los desmanes. La entidad explicó los motivos por los que no se devolverá el dinero a los usuarios.En primera medida, TuBoleta resaltó que, en este caso en específico, el evento se canceló "debido a hechos violentos irresistibles y completamente ajenos a nuestra organización" y que "compartimos su frustración por no haber podido disfrutar del espectáculo en su totalidad".Con respecto al dinero de las boletas, la compañía explicó: "De acuerdo con el marco legal aplicable, en especial lo previsto en el artículo 16 de la Ley 1480 de 2011, le informamos respetuosamente que no procederá la devolución del dinero ni la reprogramación del concierto. Esto se debe a que la lamentable situación se considera un hecho violento e irresistible, de fuerza mayor, completamente ajeno a la organización, a nuestra voluntad y capacidad de control".Efectivamente, el artículo 16 de la Ley 1480 de 2011 se refiere a la exoneración de responsabilidad de la garantía. En este apartado se estableció que "el productor o proveedor se exonerará de la responsabilidad que se deriva de la garantía, cuando demuestre que el defecto proviene de fuerza mayor o caso fortuito; el hecho de un tercero; el uso indebido del bien por parte del consumidor, y que el consumidor no atendió las instrucciones de instalación, uso o mantenimiento indicadas en el manual del producto y en la garantía". TuBoleta resaltó que ese día "el espectáculo transcurría según lo planeado después de la apertura de puertas. Se realizaron las presentaciones de los artistas teloneros, Dennis Fernando, Alto Grado y Keily Cárdenas, y todo estaba listo para la presentación del artista principal. Sin embargo, ante los graves hechos de violencia, fuerza y vandalismo, fue necesario priorizar la seguridad de todos los presentes. Como organización, reiteramos nuestra solidaridad con las personas afectadas por estos lamentables sucesos".Después de lo ocurrido Pablo Lescano, vocalista del grupo de cumbia villera Damas Gratis, se refirió brevemente sobre los acontecimientos que interrumpieron la presentación. “Chau, Bogotá, Colombia, me rompiste el corazón”, escribió el cantante en su cuenta de Instagram, compartiendo también los mensajes que recibió de muchos fanáticos expresando su tristeza tras la cancelación del evento. Finalmente, Lescano manifestó sentirse “muy triste por todo lo sucedido”.Días más tarde, en entrevista en su país natal, el artista señaló que "esto que pasó no puede pasar, ¿entendés? Que muera una persona. Fue una Locura. Sinceramente, nosotros no llegamos ni al predio. Probamos sonido a la tarde y después nos fuimos al hotel y cuando bajamos, como 8:30, creo que 9, me dijeron: 'Che, se suspendió el show porque entraron barras y violaron como la seguridad la entrada'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El sorteo diario del Super Astro Sol se realizó este martes 12 de agosto de 2025, cumpliendo con su habitual cita vespertina en la que miles de apostadores en todo el país estuvieron atentos a la revelación de la combinación ganadora. Este juego, que combina el tradicional formato numérico con los doce signos del zodiaco, sigue siendo una alternativa atractiva para quienes prueban su suerte en apuestas legalizadas. Vea aquí los resultados del sorteo de Super Astro Sol. Resultados Super Astro Sol 12 de agosto de 2025En esta jornada, el número ganador fue (...) y el signo zodiacal correspondiente fue (...), según lo informó el acta oficial firmada por los delegados que supervisan el proceso. La publicación de resultados se realizó pocos minutos después de finalizada la transmisión televisada, la cual es emitida por el Canal Uno entre las 2:30 y las 4:00 de la tarde.¿Cómo se juega Super Astro Sol?La mecánica del juego es sencilla: cada participante escoge un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los signos zodiacales disponibles. Si ambos elementos coinciden de manera exacta con los resultados oficiales del sorteo, el jugador puede ganar hasta 42.000 veces el valor apostado. Las cifras deben coincidir en el orden correcto, y el signo debe ser el mismo que el sorteado para acceder al premio mayor.Este tipo de juegos cuenta con la autorización de Coljuegos, la entidad estatal encargada de la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia. Tanto el Super Astro Sol como su variante nocturna, el Super Astro Luna, están disponibles de lunes a sábado, permitiendo múltiples oportunidades de participación a lo largo de la semana. El sistema de premios de Super Astro Sol contempla diferentes escenarios, según el número de aciertos del jugador:Si se aciertan las cuatro cifras en orden exacto y el signo, el premio es de 42.000 veces lo apostado.Si coinciden tres cifras más el signo, se gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras y el signo correcto, el premio equivale a 100 veces lo jugado.Es importante recordar que en todos los casos, el signo zodiacal también debe coincidir exactamente para que el jugador pueda reclamar alguno de estos premios.¿Qué hacer si resulta ganador de Super Astro Sol?Para quienes resulten ganadores, el procedimiento para reclamar el premio consiste en presentar el tiquete original en cualquiera de los puntos autorizados de la red Su Red o SuperGIROS. También es necesario llevar el documento de identidad y cumplir con los protocolos establecidos por Coljuegos. Sin el tiquete, no es posible hacer ninguna reclamación. Los organizadores recomiendan a los apostadores que consulten siempre los resultados en fuentes oficiales y eviten realizar apuestas impulsivas. Establecer un límite de gasto es una de las medidas de juego responsable promovidas por la entidad reguladora.La próxima edición del Super Astro Sol se llevará a cabo mañana, miércoles 13 de agosto, bajo el mismo horario y condiciones. Los interesados pueden realizar sus apuestas en los puntos autorizados antes del cierre de jornada. Para quienes prefieren participar en horario nocturno, el sorteo del Super Astro Luna también ofrece la posibilidad de ganar con la misma lógica: una combinación de número y signo.Este juego ha ganado terreno frente a otras modalidades por su combinación entre azar y elementos del zodiaco, una mezcla que ha captado el interés de jugadores que ven en esta fusión una forma distinta de probar suerte. Su expansión ha sido notable en los últimos años, especialmente en regiones donde la oferta de juegos tradicionales ha disminuido o donde las creencias astrológicas tienen mayor presencia cultural. Super Astro Sol continúa posicionándose como una de las opciones preferidas por los colombianos para apostar legalmente, ofreciendo variedad en premios y una estructura de juego clara y accesible para todos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, hay preocupación en la capital de Antioquia luego de que la concejal y exfiscal Claudia Carrasquilla denunciara que por ella, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el secretario de Seguridad, Manuel Villa, y los concejales Andrés Rodríguez y Andrés Tobón, estarían ofreciendo una cifra millonaria para acabar con sus vidas.Según la revelación que hizo la cabildante, y que ya fue puesta en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, estás intimidaciones habrían sido efectuadas semanas atrás y estarían relacionadas con las conversaciones de paz urbana del Gobierno nacional en la Cárcel La Paz de Itagüí.La Policía del Valle de Aburrá dijo que ya alertó al alcalde sobre este riesgo.¿Qué grupo criminal está detrás de las amenazas?De acuerdo con lo que se lee en la denuncia, con base en información dada por el secretario de Seguridad, "para la semana del 26 de mayo, un fiscal, en labores realizadas en una cárcel, fue informado por un detenido de alto perfil que las guerrillas de las FARC y del grupo GP habrían destinado ocho millones de dólares para asesinar a varios políticos de la derecha colombiana. Según la fuente, entre las personas incluidas en dicha lista se encuentran: Álvaro Uribe Vélez, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Turbay, J.H. Hernández, Federico Gutiérrez, Claudia Carrasquilla y Abelardo De La Espriella".“A esta información se suma un segundo hecho relevante que refuerza la veracidad y gravedad del riesgo existente: A comienzos del año 2025, se presentó ante mi oficina en el Concejo Distrital una persona que se identificó como Brayan Morales Morales, proveniente del municipio de Guadalupe, Antioquia, quien manifestó estar adscrito al programa de víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado. El señor Morales señaló que integrantes del Frente 36 de las extintas FARC -hoy con presencia activa y estructuras disidentes en Antioquia- también estaría planeando un atentado en mi contra, lo que coincide con la información previamente suministrada por el Secretario de Seguridad”, agrega el documento.La concejal Claudia Carrasquilla enfatizó en que “la gravedad de ello es que el Frente 36 y el Frente 18 de las Farc tienen una alianza criminal con la mal llamada Oficina de Envigado para hacer un atentado, donde se dice que están ofreciendo 8 millones de dólares para que se realice ese atentado”.Adicional a eso, la cabildante dijo que “se le ha puesto un plazo de uno a dos meses para que ese atentado se realice porque ellos lo que quieren es desestabilizar la ciudad de Medellín, el país”.El concejal Tobón precisó que “sería justamente ‘Douglas’ y ‘Pesebre’, a través de alias ‘Andrea El Grande’ y ‘Gafas’, quienes habrían ordenado la recolección de un dinero para atentar contra el secretario de Seguridad, Manuel Villa, mediante un artefacto explosivo, y luego en contra de la concejal Carrasquilla y mi persona mediante un señuelo”.Los funcionarios dijeron que están esperando una respuesta por parte de la UNP para reforzar el esquema de seguridad de cada uno, aunque el concejal Andrés Rodríguez manifestó que ni siquiera cuenta con uno, a pesar de las solicitudes.NOTICIAS CARACOL
El Atlas, de Camilo Vargas, anunció este martes el fichaje como nuevo entrenador del argentino Diego Cocca, quien llevó al equipo a dos títulos de liga luego de una sequía de 70 años."Cantemos juntos de nuevo, querido amigo. Bienvenido a casa, Diego Cocca", escribió en las redes sociales del club la directiva de los Rojinegros.Cocca, de 53 años, guió al Atlas a ganar los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022, después de lo cual emigró al Tigres UANL, que dejó abandonado para tomar las riendas de la selección mexicana, de la cual fue despedido por malos resultados después de poco más de cuatro meses."Esta será la tercera etapa de Cocca en el club. Su historia con la institución incluye un periodo como jugador y una segunda etapa como entrenador, en la cual el equipo consiguió un bicampeonato de Liga MX y un título de Campeón de Campeones", recordó el Atlas en un comunicado.Según la directiva, la designación responde a una profunda evaluación y a la idea de incorporar un liderazgo con probada capacidad y un total entendimiento de lo que significa representar al Atlas FC.Diego Cocca fichó a finales del año con el Valladolid de La liga española, donde permaneció poco más de dos meses; en mayo firmó con el Talleres de su país, pero duró menos de seis semanas.Ahora, el estratega llega al Atlas a tratar de terminar con su racha de malos resultados y con los altibajos del equipo, duodécimo del torneo Apertura, con la segunda peor defensa del campeonato después de cuatro jornadas.Aunque anota como promedio cerca de dos goles por partido, el Atlas ha recibido once anotaciones en contra, tres de ellas el pasado sábado cuando fue goleado por el líder, Pachuca, lo que le costó el puesto al entrenador Gonzalo Pineda.El debut de Cocca al frente del Atlas será el próximo domingo en el estadio del Querétaro, último de la tabla de posiciones. Una semana más tarde recibirá al América.
Jhon Jáder Durán fue una de las figuras del Fenerbahce de Turquía gracias a su gol en el triunfo 5-2 en condición de local sobre el Feyenoord de Países Bajos por Champions League.Su anotación, la segunda de su escuadra, sirvió para que el elenco amarillo de Estambul avanzará a la última fase previa del torneo continental, denominada como 'playoffs', debido a que el encuentro de ida había terminado 2-1 a favor del bando holandés.Lo particular fue la forma en la que el atacante antioqueño se puso a festejar, pues tenía todo un repertorio de movimientos preparados para la ocasión.Sin embargo, antes de su singular celebración junto a varios de sus compañeros, el paisa e 21 años de edad hizo una serie de gestos dirigidos a un sector específico de la tribuna en el que estaban aquellos a los que les estaba dirigiendo sus expresiones.¿Para quién fueron gestos de Jhon Jader Durán por su gol?El delantero ‘cafetero’ miró con cara de 'pocos amigos' al primer piso del estadio, donde se encontraban varios de sus familiares, a los cuales el jugador invitó para que lo vieran en acción.No obstante, se trataba de una expresión postiza, ya que después se puso a reír por la alegría de su conquista y hasta mostró un baile que tenía preparado con el defensa inglés Archibald Brown y con el volante brasileño Fred.De hecho, él mismo dio la explicación luego del partido en zona de atención a la prensa: “Mi familia estuvo aquí y marqué frente a ellos. Eso lo hizo aún mejor. Ahora queremos pasar de ronda".Además, se dejó ver complacido por su desempeño: “Me alegra marcar mi primer gol aquí frente a la afición. Gracias al equipo y a la afición por su cariño. Me siento genial”.Y aunque se sospechó que había sido sustituido por lesión, indicó que no tenía nada de qué preocuparse.Por su parte, las redes sociales del Fenerbahce exaltaron tanto el festejo que hubo piropo: “La celebración es tan bella como el gol mismo”.Ahora, el equipo del delantero antioqueño deberá medirse con el Benfica de Portugal, club del también paisa Richard Ríos, en llave de eliminación directa por un cupo para el cuadro principal de la Champions League.
Tercera victoria clara del Bayern Múnich en la pretemporada. El cuadro alemán superó al Grasshoppers en Zürich con un claro 2-1. Ahora, los hombres de Vincent Kompany piensan ya en la Franz-Beckenbauer-Supercup del sábado ante el campeón copero, el VfB Stuttgart. Lennart Karl (21´) y Jonah Kusi-Asare (26´) guiaron al Bayern hacia la senda de la victoria.El técnico Vincent Kompany introdujo un once totalmente nuevo en comparación con el que se impuso 4-0 en la Telekom Cup al Tottenham Hotspur. Magnus Dalpiaz y Felipe Chávez debutaron hoy con la elástica del Bayern.El combinado muniqués no se resintió ante tanta permuta en su dibujo táctico y dominó el encuentro desde el partido inicial. Tras un intento lejano de Jonathan Asp Jensen, quien al igual que Lovro Zvonarek están cedidos en el Grasshoppers por el FC Bayern, Serge Gnabry y cía. empezaron a encerrar a los locales en su propio campo. A los 10 minutos de juego, Felipe Chávez lo intentó con un potente remate a la media vuelta, pero el esférico se marchó por encima del larguero. Poco después, Lennart Karl estrelló la asistencia de Gnabry contra el arquero del Grasshoppers.El tanto visitante, sin embargo, no tardaría mucho en llegar. Karl, con el dorsal número 42 y quién amplió su contrato el pasado viernes, envió a la escuadra su certero remate desde el borde de área. 0-1 en el 21´. Y como ocurriera ante el Tottenham, Jonah Kusi-Asare no tardó en imitar a su compañero del Campus y elevó la ventaja a 0-2 en el 26´con un potente golpeo que se coló rozando el larguero.En la segunda mitad el panorama cambió poco, pero sí lo haría el marcador. Una buena incursión local por banda derecha la finalizó Loris Giandomenico con una estética volea. 1-2 (51´) y algo menos de 40 minutos por disputarse. El Bayern mantuvo la calma y pudo, incluso, aumentar la renta con sendos remates de Joshua Kimmich y Dayot Upamecano en el último tercio del partido. El resultado ya no se alteraría más y los hombres de Kompany sumaron una nueva victoria en la pretemporada.Directivos defienden a capa y espada el fichaje de Luis DíazEl colombiano Luis Díaz tuvo tres opciones claras de gol, pero no estuvo fino en la definición, generando las primeras críticas por parte de la prensa y la afición. Las directivas salieron en su defensa. "Desde mi experiencia durante las conversaciones, puedo decir: cualquiera que afirme que el FC Bayern ha perdido su atractivo internacional para las grandes estrellas no conoce el mercado. El FC Bayern fichará a cualquier jugador si está dispuesto a pagar el precio que piden. Pero nosotros solo lo hacemos si estamos completamente convencidos, como en el caso de Luis Díaz", dijo Max Eberl, director deportivo. "Luis Díaz demostró una vez más en la temporada del título del Liverpool que era uno de los mejores jugadores de la Premier League. Aunque otras estrellas como Mohamed Salah y Virgil van Dijk estuvieron más en el foco de atención, el rendimiento de Luis Díaz estuvo al mismo nivel. En el Bayern, Luis ahora puede atraer aún más atención internacional, similar a lo que hizo Michael Olise la temporada pasada", complementó el dirigente.