Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa Colombia Mayor, gestionado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), continúa siendo una herramienta clave del Gobierno Nacional para atender las necesidades básicas de la población adulta mayor en condición de pobreza o vulnerabilidad. En el ciclo de pagos correspondiente a noviembre de 2025, se ha confirmado que el monto asignado para los beneficiarios puede alcanzar mínimo 80.000 y máximo hasta $230.000, una cifra que representa un aumento respecto a ciclos anteriores y que responde a ajustes realizados por el Estado para fortalecer la protección social en este segmento poblacional.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
“Este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables del país. Con esta transferencia fortalecida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con quienes históricamente han sido olvidados por el sistema”, explicó Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social.
Colombia Mayor es un programa de transferencias monetarias no condicionadas, dirigido a personas mayores de 60 años que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Su objetivo principal es brindar un apoyo económico mensual que contribuya a mejorar la calidad de vida de quienes han quedado fuera del sistema pensional y enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Este subsidio se entrega a través de ciclos mensuales, y su administración financiera está a cargo del Banco Agrario de Colombia, entidad que realiza los pagos mediante giros en puntos autorizados, abonos en cuentas bancarias o billeteras digitales, dependiendo del nivel de bancarización del beneficiario.
El monto de $230.000 no se entrega de manera uniforme a todos los beneficiarios. Para acceder a este valor, los adultos mayores deben cumplir con ciertos criterios establecidos por Prosperidad Social. En general, el subsidio base es menor, pero se complementa con pagos adicionales en casos específicos. Los principales requisitos para recibir el monto completo son:
En algunos casos, el monto puede incluir un giro adicional por concepto de bonificación extraordinaria, otorgada por el Gobierno Nacional como parte de estrategias para mitigar el impacto de la inflación o situaciones económicas adversas. Estas bonificaciones se anuncian de forma oficial y se aplican a beneficiarios que cumplan con condiciones específicas
El Banco Agrario es el operador financiero encargado de distribuir los recursos del programa. Para ello, utiliza diferentes canales:
El ciclo de pagos de noviembre inició el 30 de octubre y se extenderá hasta el 14 de noviembre, según el cronograma oficial publicado por Prosperidad Social. Es importante que los beneficiarios consulten previamente si tienen giro disponible, lo cual pueden hacer ingresando al portal del Banco Agrario o llamando a las líneas de atención habilitadas.
Si usted no recibe el giro esperado, debe seguir estos pasos:
En algunos casos, los pagos pueden retrasarse por razones administrativas, cambios en la información del beneficiario o por falta de bancarización. Por ello,la recomendación es mantener actualizados los datos personales y estar atentos a las comunicaciones oficiales.
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL