 
 
Publicidad
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un país donde el sueño de tener casa propia ha sido históricamente esquivo para millones de familias, el anuncio del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) representa un verdadero punto de inflexión. La entidad ha confirmado que ofrecerá financiación de hasta el 100% del valor de la vivienda, eliminando así uno de los principales obstáculos para acceder a un crédito hipotecario: la cuota inicial.
Este beneficio, que ya ha comenzado a generar gran expectativa entre los ciudadanos, se enmarca dentro de una estrategia más amplia de inclusión financiera y fortalecimiento del tejido social. Pero, ¿qué implica realmente esta medida? ¿Quiénes pueden acceder? ¿Cuál es ese “requisito mínimo” del que tanto se habla? Laura Roa, presidenta del FNA, habló en Noticias Caracol sobre cómo acceder a vivienda con la entidad.
Tradicionalmente, quienes desean adquirir una vivienda deben contar con al menos un 10% o 20% del valor del inmueble como cuota inicial. Esta exigencia, aunque común en el sistema financiero, ha sido una barrera infranqueable para muchas personas que, si bien tienen ingresos estables y capacidad de pago mensual, no logran reunir ese capital inicial.
El Fondo Nacional del Ahorro, consciente de esta realidad, ha decidido dar un paso audaz: ofrecer créditos hipotecarios que cubran el 100% del valor de la vivienda. Esto significa que el comprador no tendrá que aportar dinero propio al momento de la compra, lo cual representa un alivio financiero inmediato y una oportunidad real para quienes han sido históricamente excluidos del mercado inmobiliario.
El programa está diseñado para beneficiar a un amplio espectro de la población colombiana. Entre los principales grupos objetivo se encuentran:
En otras palabras, el beneficio no está limitado a quienes tienen un contrato laboral tradicional. Por el contrario, se abre a una diversidad de perfiles que reflejan la realidad económica del país.
#Economía | Hoy, 31 de octubre, es el Día Mundial del Ahorro, una fecha para concientizar sobre la importancia de este tipo de hábitos para lograr metas a largo plazo. Laura Roa, presidenta del FNA, habla en Noticias Caracol sobre cómo acceder a vivienda con la entidad. pic.twitter.com/9gkBoiAcb5
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 31, 2025
Publicidad
Uno de los aspectos más llamativos del anuncio es que el requisito para acceder a este beneficio es “mínimo”. Pero ¿qué significa esto en la práctica? El FNA ha sido claro en señalar que el único requisito indispensable es demostrar constancia en el ahorro, a través de sus productos financieros, especialmente el Ahorro Voluntario Contractual (AVC) y el Ahorro Voluntario Plus (AVC Plus).
Estos mecanismos permiten a los ciudadanos ahorrar de forma flexible, sin montos fijos obligatorios, y con una rentabilidad del 2% efectivo anual. Lo más importante es que el ahorro sea constante y refleje un compromiso real con la meta de adquirir vivienda. En este sentido, el requisito no es un documento, ni una certificación laboral, ni un puntaje crediticio elevado. Es, simplemente, haber demostrado disciplina financiera mediante el ahorro con el FNA.
El Ahorro Voluntario Contractual Plus (AVC Plus) es una evolución del modelo tradicional de ahorro que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro. Este mecanismo permite a los afiliados establecer metas personalizadas de ahorro, adaptadas a sus capacidades y objetivos financieros. Una vez alcanzado el monto previsto en el plan de ahorro, se habilita automáticamente la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario, incluso por el 100% del valor de la vivienda, sin necesidad de aportar una cuota inicial.
Publicidad
Una de las principales ventajas del AVC Plus es su flexibilidad. El usuario tiene la libertad de definir cuánto desea ahorrar y con qué frecuencia, lo que facilita la adaptación del plan a su realidad económica. Además, este sistema no impone costos adicionales ni penalidades por modificar el plan de ahorro, lo que lo convierte en una herramienta accesible y amigable para quienes desean construir un historial financiero sólido.
Otro aspecto destacado es que, al cumplir la meta de ahorro establecida, el afiliado puede solicitar el crédito hipotecario sin necesidad de realizar un aporte inicial. Esto representa una oportunidad significativa para quienes han sido históricamente excluidos del sistema financiero por no contar con los recursos suficientes para cubrir la cuota inicial de una vivienda.
El beneficio aplica tanto para viviendas nuevas como usadas, y no se limita exclusivamente a Vivienda de Interés Social (VIS). Sin embargo, el FNA ha señalado que su prioridad es facilitar el acceso a vivienda digna para quienes más lo necesitan, por lo que se espera que una parte importante de los créditos se destine a VIS y Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Además, el Fondo también ofrece líneas de crédito para:
Esto significa que, más allá de la compra directa, el FNA busca ofrecer soluciones integrales para diferentes necesidades habitacionales.
El impacto potencial de esta iniciativa es enorme. Según cifras del propio FNA, millones de colombianos viven en arriendo, pagando mensualmente sumas que podrían equivaler a una cuota hipotecaria. Sin embargo, la falta de cuota inicial los mantiene fuera del sistema. Con esta medida, muchas de esas familias podrán convertir el dinero del arriendo en inversión patrimonial. Además, se espera que:
Aunque el anuncio ya ha sido oficializado, el FNA ha indicado que la implementación total del crédito del 100% podría consolidarse durante el primer trimestre de 2026. No obstante, los ciudadanos ya pueden comenzar a prepararse, afiliándose al Fondo y activando su plan de ahorro voluntario. Durante el Mes del Ahorro, el FNA ha intensificado su campaña educativa para que más personas conozcan los beneficios del AVC y AVC Plus, y comiencen a construir su historial de ahorro.
Afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro es un proceso sencillo. Existen dos vías principales:
Ambas opciones permiten acceder a los beneficios del Fondo, incluyendo el crédito hipotecario del 100%.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL