

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A un mes de la próxima edición de Rock al Parque, el festival ha dado a conocer el primer listado de bandas nacionales seleccionadas para el evento, el más grande y gratuito en Latinoamérica. Este año al Parque Metropolitano Simón Bolívar llegará la edición número 29 del evento de música en vivo que celebra el rock y todas sus expresiones culturales, reuniendo a millones de personas en torno a agrupaciones reconocidas y emergentes a nivel nacional e internacional.
En esta ocasión sorprendió que Rock al Parque ya no será en noviembre o finales del año, como se había acostumbrado en las últimas ediciones. Este año, cuando se celebran los 30 años de Rock al Parque, el evento de rock gratuito más grande de Latinoamérica será los días 21, 22 y 23 de junio.
Otra novedad para este año, según ha anunciado Idartes, es que todos los festivales al parque terminarán a las 9:00 p. m., por lo que habrá una articulación con TransMilenio para mejorar la oferta de transporte, por lo que se aumentará la cantidad de articulados y buses SITP en los horarios de cierre, de acuerdo con las necesidades del público que cada año ha sido de gran número. De la misma forma, que en los escenarios se habilitarán nuevas rutas de evacuación en escenarios donde sea factible y viable técnicamente. Por ejemplo, en el Parque Simón Bolívar, se habilitará una nueva puerta de ingreso y evacuación sobre la carrera 60, como una alternativa para mejorar la distribución del público y garantizar rutas seguras de evacuación.
Publicidad
Las primeras agrupaciones confirmadas para el evento demuestran la diversidad sonora y cultural de Bogotá y Colombia. Este año a lo largo de los tres escenarios ubicados en el Simón Bolívar los asistentes podrán disfrutar de interesantes presentaciones de que van desde el thrash metal, el rock clásico, el punk, el ska y muchas otras fusiones y exploraciones del género. Importantes bandas de la industria nacional como Apolo 7, K93, Herejía, Mortalem o Yo no la tengo serán la representación de los sonidos nacionales en el festival.
Este año el proceso de selección de las bandas estuvo a cargo del programador y locutor Héctor Mora, quien regresó al formato después de varios años, siendo uno de los que participó en la organización del primer Rock al Parque hace 30 años. Como cada año, las agrupaciones pasaron por una evaluación exhaustiva que analiza su creatividad, coherencia en el uso de recursos técnicos y artísticos, trayectoria, presencia en redes sociales y plataformas de streaming, así como su capacidad para crear comunidad en torno a su música.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co