

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El camino hacia la educación superior en Estados Unidos puede ser complejo, pero una red global respaldada por el Gobierno estadounidense busca simplificar este proceso para estudiantes colombianos. Se trata de EducationUSA, una iniciativa del Departamento de Estado de Estados Unidos, cuyo objetivo principal es promover la diversidad y profundidad de las opciones académicas disponibles en el sistema de educación superior estadounidense.
EducationUSA funciona como una red de asesoría que cuenta con más de 500 consejeros capacitados operando desde más de 430 centros a lo largo de 175 países y territorios a nivel mundial. En el contexto de Colombia, esta red ha establecido una presencia significativa, con 11 centros de asesoría distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional. Estos centros están comprometidos con ofrecer información precisa, completa y actualizada sobre las oportunidades de estudio en instituciones post-secundarias acreditadas en Estados Unidos.
En un video compartido en redes sociales, la embajada de Estados Unidos en Bogotá compartió más información respecto a los programas, becas y oportunidades para los colombianos en las distintas universidades. Por ejemplo, estuvo el representante de la Universidad de Negocios de Miami, y comentó sentirse muy orgulloso de hacer parte de esta feria. Destacó que "siempre Colombia ha sido uno de los mercados más importantes para nosotros, no solo por los grandes emprendedores que provienen de Colombia, sino por el excelente talento deportivo que de aquí proviene".
Para lograr esta meta, EducationUSA estructura el proceso de postulación y preparación en cinco pasos. El primer consiste en investigar las opciones académicas disponibles. El sistema educativo estadounidense ofrece un amplio espectro de modalidades, incluyendo estudios de pregrado, posgrado, programas de corta duración, aprendizaje en línea y cursos de idioma inglés. Una vez definidas las opciones, el segundo paso se centra en financiar los estudios, un aspecto crucial que también varía según el tipo de programa elegido. Los siguientes pasos se enfocan en la parte logística y administrativa, como lo sería completar la solicitud a las instituciones, solicitar la visa de estudiante correspondiente y, finalmente, prepararse para el viaje hacia Estados Unidos.
Para aquellos que buscan orientación inmediata o fuera del horario de oficina, EducationUSA Colombia ofrece recursos digitales, como el asesor virtual en línea conocido como "Ask Ed," disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, para mantener la comunicación y ofrecer información actualizada sobre eventos y oportunidades, la entidad mantiene una presencia activa en sus redes sociales.
Esto permite a los estudiantes de diferentes regiones acceder a orientación especializada. Los centros se localizan en ciudades principales, muchos de ellos alojados dentro de instituciones culturales binacionales. Entre las ubicaciones de los centros se encuentran Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Medellín y Pereira, todos ellos operando desde el Centro Colombo Americano. La capital, Bogotá, concentra varios puntos de asesoría, incluyendo uno en el Centro Colombo Americano, otro en el Centro de Consejería Educativa de Fulbright Colombia, y un tercer centro asociado con Colfuturo. Adicionalmente, la ciudad de Cali alberga un centro en el Centro Cultural Colombo Americano.
Publicidad
¡Las mejores universidades de Estados Unidos estuvieron en Bogotá! Durante nuestra Feria EducationUSA dimos a conocer la oferta de más de 30 universidades en pregrado, maestría y doctorado. 🇺🇸🎓🇨🇴
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) September 23, 2025
Si quieres estudiar en Estados Unidos y no sabes por dónde empezar, arranca con… pic.twitter.com/SHqSCCefF6
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL