Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la mañana de este lunes 10 de noviembre se registró un nuevo incidente aéreo en Colombia. Un avión de la aerolínea Avianca tuvo un aterrizaje preventivo tras evidenciarse el fallo en uno de sus motores. Los hechos ocurrieron luego de que, al parecer, un ave chocara contra la aeronave, conllevando a la afectación de una de las turbinas y al episodio de temor que vivieron los tripulantes de la aeronave.
Y es que el hecho provocó tal curiosidad entre los pasajeros que algunos optaron por sacar sus teléfonos celulares y documentar los momentos exactos del aconecimiento. En diferentes videos que se pueden apreciar a través de redes sociales se evidencia el notorio daño que presentaba la turbina, pues pasajeros documentaron que de esta parte de la nave salía una leve nube de humo con algunos rastros de fuego.
Al respecto, la Aeronáutica Civil se pronunció y dijo que el aterrizaje que solicitó el avión al presentarse dicha notificación se hizo sin novedad alguna en el aeropuerto Alfonso Bonilla de Cali. "Esta mañana el vuelo AV4892 con matrícula HK 5320, con destino a Palmira que presentó falla de un motor por impacto de ave aterrizó sin novedades", explicó la entidad aeronáutica.
🚨 #ATENCIÓN | #VALLEDELCAUCA
— ElTrino.Co (@EltrinoCo) November 10, 2025
Un vuelo de Avianca que cubría la ruta Popayán–Bogotá tuvo que aterrizar de emergencia en Palmira luego de que una ave impactara uno de sus motores 🛬⚠️.
La aeronave, matrícula HK5320, logró aterrizar sin contratiempos y todos los pasajeros se… pic.twitter.com/TWteGsmfac
Publicidad
El comunicado de Avianca informó sobre su incidente ocurrido con el vuelo AV4892, que cubría la ruta Popayán–Bogotá. Según la aerolínea, la aeronave tuvo que aterrizar de manera preventiva en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, después de sufrir un impacto con un ave que afectó uno de sus motores. Este tipo de situaciones son relativamente comunes en la aviación y pueden representar un riesgo si no se manejan adecuadamente.
"El vuelo AV4892, que cubría ruta Popayán-Bogotá, aterrizó preventivamente en el aeropuerto Alfonso Bonilla de Cali, debido a que el avión tuvo un impacto de ave que afectó uno de sus motores", dio a conocer la entidad.
Publicidad
Avianca explicó que, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos, el aterrizaje se realizó sin inconvenientes a las 12:10 p. m., garantizando la seguridad de todos los ocupantes. Posteriormente, los pasajeros fueron trasladados a otro avión para que pudieran continuar con su itinerario hacia Bogotá. Con esto, la aerolínea buscó minimizar las demoras y asegurar la continuidad del servicio sin comprometer la seguridad.
El comunicado de la aerolínea también resaltó que la seguridad es su prioridad principal, e hizo un llamado urgente a las autoridades aeronáuticas y aeroportuarias al solicitar reforzar las medidas de control y mitigación de aves en los aeropuertos del país, sus alrededores y en las zonas de aproximación y despegue de los vuelos. Estas acciones buscan prevenir futuros incidentes similares que puedan poner en riesgo las operaciones aéreas.
Finalmente, Avianca propuso la creación de mesas de trabajo conjuntas entre autoridades, concesionarios aeroportuarios y otros actores relevantes del sector, con el fin de coordinar estrategias efectivas en los aeropuertos con mayores reportes de impacto con aves. La aerolínea reiteró que ante cualquier evento de este tipo, activa inmediatamente sus protocolos de seguridad, realiza una evaluación técnica del avión y mantiene informados a los pasajeros sobre las decisiones y medidas adoptadas, lo que puede implicar ajustes en la operación o en los horarios de vuelo para garantizar que el viaje continúe de manera segura.
"En Avianca la seguridad es prioridad. Por esta razón, la aerolínea hace un llamado de urgencia a las autoridades para reforzar estrategias de mitigación de presencia de aves en los aeropuertos del país, en sus alrededores y en las trayectorias de aproximación y salida de los vuelos. Avianca invita a que se establezcan mesas de trabajo entre autoridades, concesionarios y otros grupos de interés, para orientar acciones en los aeropuertos con mayores indicadores", se lee en el comunicado de la aerolínea.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO