

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La alerta en Estados Unidos por la bacteria 'come carne' va en alta, luego de que nuevos casos se presentaran en los últimos días. Los casos reportados, específicamente en las zonas costeras del país como Florida, Luisiana, Mississippi y Carolina del Norte, ya han causado la muerte de al menos 8 personas y cerca de 40 contagios.
El más reciente reporte de las autoridades sanitarias de ese país indicó que Luisiana ha reportado 17 casos de contagios, mientras que Florida 16, siendo los estados con más contagios en lo que va del año 2025. Por otro lado están siete casos en Carolina del Norte y tres en Mississippi.
La preocupación crece porque, aunque los contagios con la bacteria que ha sido identificada como Vibrio vulnificus ya se habían presentado en años anteriores, en esta ocasión la cifra es mucho mayor. Antarpreet Jutla, profesor de ingeniería en la Universidad de Florida, explicó en diálogo con NBC que, definitivamente, "algo anda mal este año".
El profesional recalcó que "esto no es normal. Hace mucho que no veíamos tantos casos tan temprano en el verano". Por ahora, no se ha podido determinar el motivo por el que aumentaron los contagios este año, pero los expertos siguen recomendado a las personas tener especial cuidado cuando vayan a las playas en medio de este verano.
Según la alerta que emitió el Departamento de Salud de la Florida, la Vibrio vulnificus es una bacteria “halófila”, lo que significa que requiere sal para sobrevivir. También es conocida como una 'bacteria carnívora' porque cuando entra en contacto con la piel humana empieza a infectarla y devorarla rápidamente. Normalmente está presente de forma natural en aguas marinas y salobres, y prolifera cuando la temperatura del agua es cálida, especialmente entre mayo y octubre.
Publicidad
Por su parte, los CDC de Estados Unidos han explicado pertenece a un grupo de bacterias denominado Vibrio, del cual unas 12 especies pueden provocar la enfermedad conocida como vibriosis. Esta bacteria en específico es una de las más peligrosas al causar fuertes infecciones.
En Florida, algunos expertos se han reunido para estudiar las altas concentraciones de plancton y clorofila que son evidentes en algunas partes del estado. Creen que esto podría llevar a la bacteria a tener un ambiente perfecto para su crecimiento y propagación en el agua, afectando a más locales y turistas.
Los médicos han explicado que las primeras 48 horas después del contagio son cruciales para evitar la muerte de los pacientes. De la misma forma, han detallado las maneras en la que la bacteria carnívora se contagia y los primeros síntomas a los que hay que prestarle atención después de entrar al agua o comer comida de mar.
Publicidad
El contagio con la Vibrio vulnificus se puede dar por dos principales razones, según detallaron los CDC:
En el primer caso los síntomas que se presentan son diarrea acuosa, dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre; mientras que en el segundo se presenta enrojecimiento, dolor, hinchazón, calor, cambio de color en la piel, secreción y fiebre. Cuando la bacteria ingresa al torrente sanguíneo se pueden sumar síntomas como escalofríos, presión arterial baja y lesiones cutáneas ampollosas.
Aunque en la actualidad es Estados Unidos el país más afectado y el que está generan una alerta por la salud pública, se cree que la situación podría extenderse a Europa, especialmente a Italia, debido a su alta tasa de mortalidad del 20%. Es por eso que se hace un llamado al cuidado de todas las personas en zonas afectadas el aumento de las temperaturas veraniegas.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL