

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nueva York se encuentra celebrando el Mes de la Herencia Hispana, una celebración que se extiende del 15 de septiembre al 15 de octubre. Esta festividad tiene como objetivo conmemorar las historias, las culturas y las importantes contribuciones de los ciudadanos estadounidenses cuyos orígenes ancestrales provienen de España, México, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Para la ciudad, esta celebración tiene una relevancia especial, ya que más de la cuarta parte de su población total está conformada por habitantes de origen hispano y latino.
El punto culminante de la agenda cultural en 2025 será, sin duda, el Hispanic Day Parade o Desfile por el Día de la Hispanidad. Este evento anual está programado para llevarse a cabo el 12 de octubre. El recorrido tendrá lugar a lo largo de la Quinta Avenida, iniciando en la 44th Street y concluyendo en la 77th Street. Durante el desfile, las comitivas representativas de 21 naciones de habla hispana se reúnen para exponer la riqueza de su folclore, música y tradiciones culturales.
El reconocimiento de la herencia hispana en Estados Unidos no es reciente. Esta celebración comenzó oficialmente en 1968 como la Semana de la Herencia Hispana, pero fue ampliada y oficializada como el Mes Nacional de la Herencia Hispana el 17 de agosto de 1988. El periodo de la conmemoración, del 15 de septiembre al 15 de octubre, coincide intencionalmente con importantes aniversarios históricos, como la independencia de países centroamericanos como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como la independencia de México y Chile.
Además, abarca el Día de la Hispanidad en España y otras fechas significativas en Latinoamérica, como el Día de la Raza o el Día de la Resistencia Indígena, además del Columbus Day en Estados Unidos. Más allá de los eventos cívicos, las celebraciones integran diversos ámbitos de la vida neoyorquina, incluyendo el deporte profesional y las artes.
El béisbol juega un papel central en la influencia latinoamericana en Nueva York. La Major League Baseball (MLB) cuenta con más de 200 jugadores latinos. Tanto los New York Yankees como los New York Mets, equipos que han contado con figuras históricas como Mariano Rivera o Alex Rodríguez, organizan actividades especiales. Los Yankees, por ejemplo, ofrecen boletos especiales para una serie de partidos y organizan ceremonias para reconocer a individuos u organizaciones que han contribuido a la comunidad hispana. Asimismo, la oferta culinaria en el Yankee Stadium incorpora diversos platos latinos durante estas fechas. Por su parte, los Mets dedican un partido al Mes de la Herencia Hispana como parte de sus Celebration Nights.
Publicidad
En el ámbito cultural, se ofrece una amplia programación. Quienes deseen explorar el arte y la diversidad latinoamericana pueden visitar El Museo del Barrio, situado en Spanish Harlem. Este museo alberga cerca de 6.500 piezas, incluyendo arte contemporáneo y precolombino. El museo también cuenta con una cafetería que sirve comida mexicana y latinoamericana. Para los interesados en la literatura, la New York Public Library pone a disposición libros en español de autores españoles y latinoamericanos.
Finalmente, la gastronomía y las artes escénicas de España también se integran en la agenda. Es recomendable buscar conciertos de música típica española en el renombrado Carnegie Hall. Adicionalmente, se puede explorar el barrio de Little Spain o degustar la gastronomía española, como las "cañas", en el Mercado Little Spain. Quienes buscan una visión más amplia de la influencia cultural pueden participar en tours por distritos como Brooklyn, Queens y el Bronx, que revelan el crisol de culturas y el impacto hispano en la ciudad.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL