Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este sábado "su profunda solidaridad" con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y su familia, ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponerles sanciones financieras e incluirlos en la llamada 'Lista Clinton', por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Arce dijo que esta medida "coercitiva y unilateral vulnera" los principios del Derecho Internacional, "la soberanía de los Estados" y el respeto entre las naciones, "afectando además los esfuerzos de integración y cooperación en nuestra región".
"Expresamos nuestra profunda solidaridad con el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, y con su familia, ante la decisión unilateral e injustificada del gobierno de los Estados Unidos de incluirlos en la denominada 'Lista Clinton'", publicó Arce en su cuenta de X.
Rechazó "categóricamente" cualquier "intento de desestabilizar" a gobiernos democráticamente electos mediante "acciones arbitrarias que buscan socavar su legitimidad y autonomía". "Manifestamos nuestro respaldo al pueblo colombiano y a su presidente, quien ha demostrado un firme compromiso en la lucha contra las drogas y en la construcción de una paz duradera con justicia social", sostuvo.
Publicidad
Aseguró que la intención de la Administración de Donald Trump "es someter, amparado en los conceptos abstractos de 'guerra contra las drogas y combate al crimen organizado', a todo aquel gobierno que se oponga a los dictados de los Estados Unidos en su carrera para recuperar su condición de hegemonía".
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció en la víspera la inclusión de Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como 'Lista Clinton', por presuntos vínculos con el narcotráfico. Esto implica el bloqueo de sus activos en EE.UU. y la prohibición de transacciones con ellos.
"Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Publicidad
Petro calificó su inclusión en esa lista de una "paradoja" por sus "décadas" luchando contra el narcotráfico y de "una arbitrariedad propia de un régimen de opresión". "Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", escribió en X.
El colombiano aseguró después, ante miles de sus seguidores, que las sanciones financieras de su homólogo estadounidense buscan "arrodillar" a su Gobierno. "El señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país. Ni siquiera sabe con claridad dónde queda Colombia (...) No importa qué me hagan, jamás he dejado entrar la codicia en mi corazón", dijo.
Las relaciones entre Bogotá y Washington, históricamente estrechas en comercio, cooperación militar y asistencia económica, se han visto sacudidas desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero pasado por los desencuentros entre ambos mandatarios en su política migratoria, antidrogas y la ofensiva israelí en Gaza.
AGENCIA EFE
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO