

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que tiene "pruebas" de que la segunda supuesta narcolancha atacada en aguas internacionales procedente de Venezuela transportaba "grandes bolsas de cocaína y fentanilo". Poco antes, expresó sobre lo que pensaba de una posible invasión a Venezuela, gobernada por el régimen de Nicolás Maduro.
"Tenemos pruebas. Todo lo que tienes que hacer es mirar el cargamento que estaba desperdigado por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todos lados. Además, tenemos evidencia grabada desde donde estaban saliendo. Hemos grabado con mucho cuidado, porque sabemos que ustedes (la prensa) irían tras nosotros", indicó Trump en una intervención desde el Despacho Oval.
"Sabemos a la hora que se fueron y de dónde salieron, lo que tenían", aseguró Trump, quien añadió que tras los dos ataques con proyectiles contra estas pequeñas embarcaciones por parte de la Armada estadounidense "ya no hay barcos en el océano". (Lea también: Video de la lancha que bombardeó EE. UU. cerca de Venezuela: Trump cuenta detalles del ataque)
El presidente reconoció que el "negocio de la pesca se verá dañado", pero consideró que eso es necesario para que pare el flujo de drogas a Estados Unidos. "Si fuera un pescador, yo no saldría a pescar" por las sospechas, dijo, de que puedan tener drogas en la bodega.
Publicidad
Estados Unidos destruyó este lunes 15 de septiembre una segunda lancha en el mar Caribe cerca a Venezuela que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos, anunció Trump. "Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur", detalló el mandatario en la plataforma Truth Social.
Trump aseguró que la embarcación se encontraba en aguas internacionales transportando drogas y que, durante el ataque, murieron tres hombres de nacionalidad venezolana, a quienes definió como 'terroristas'. Agregó que ningún miembro de las Fuerzas Armadas estadounidense resultó herido en la operación. "¡ATENCIÓN! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE VAMOS A CAZAR!", concluyó.
Publicidad
Estados Unidos destruyó una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado rotundamente, además de condenar el ataque.
Poco antes, al ser preguntado sobre la posibilidad de que su país lleve a cabo ataques dentro del territorio venezolano, Trump declaró: "Veremos qué pasa. Mira, Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable".
"No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando: ni sus drogas ni sus pandilleros. No nos gusta, no nos gusta nada", agregó el mandatario.
Al ser cuestionado sobre la legalidad de su operación militar en el Caribe, Trump contestó que "lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieran el año pasado por drogas".
Maduro, por su parte, dijo que Trump debe investigar el "supuesto ataque" contra la primera embarcación "supuestamente venezolana". Para el venezolano es "muy grave" que le entregaran a Trump un video sobre el ataque a la embarcación "sin verificar los datos".
Publicidad
Asimismo, expresó que "Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente, no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar".
Maduro reiteró que la nación petrolera está en una fase de "lucha no armada", pero, advirtió, si "fuera agredida por el imperio estadounidense", pasaría "inmediatamente" a la "lucha armada".
Publicidad
"Ejerceríamos las acciones armadas en las localidades, en las regiones y en los lugares donde fuera necesario para enfrentar al grupo mercenario o al grupo yanqui (estadounidense) invasor", anticipó el líder chavista, tras confirmar que 2,5 millones de militares y milicianos se desplegaron el pasado jueves, como parte de un plan de defensa por "la paz y soberanía".
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE