

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los artistas colombianos B King y Regio Clown desaparecieron el pasado 16 de septiembre y fueron hallados sin vida tras seis días de haber sido reportados. Una de las hipótesis con mayor relevancia en la investigación señala como responsables a integrantes de la Familia Michoacana, un grupo narcotraficante que opera en varias regiones del México.
Según lo reportado por diferentes medios locales, cerca del lote en el que fueron encontrados ambos cuerpos —más precisamente sobre la carretera México-Cuautla— se halló un cartel con un mensaje atribuido a este grupo delictivo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que las autoridades competentes realizarán una “investigación exhaustiva” tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de los músicos colombianos, Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y su coequipero Jorge Luis Herrera Lemos, conocido como Regio Clown.
“Se llevará a cabo una investigación exhaustiva por las autoridades competentes de nuestro país para esclarecer lo ocurrido”, publicó la Cancillería mexicana. En este mismo mensaje, la SRE avisó que la Cancillería de Colombia ya ha sido notificada de la investigación por homicidio que encabezarán las autoridades mexicanas, como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la cual confirmó el hallazgo sin vida de los músicos. El lugar donde se encontraron sus cuerpos, a las afueras de la Ciudad de México, se encuentra a más de 50 kilómetros al sureste de donde se tuvo el último contacto con ellos.
De acuerdo con Silvia Otero, periodista mexicana de Fuerza Informativa Azteca, la línea de investigación del asesinato de los artistas colombianos está guiada por el "narcomensaje" hallado junto a los cuerpos. "Dadas las condiciones en que se consuma el crimen, el doble homicidio, hay indicios para proponer que efectivamente se trata de un grupo del crimen organizado, en este caso de la Familia Michoacana, que es absolutamente violento, que se caracteriza justamente por ejecuciones podríamos decir hasta de tipo propagandístico", explicó la periodista en diálogo para Sala de Prensa en Noticias Caracol En Vivo.
Publicidad
"Se les buscó por varios días. Sabemos que salen de una zona muy exclusiva en Polanco, que es aquí en la ciudad de México, y posteriormente los encuentran ya en el Estado de México, que es una entidad colindante (...) Hasta hoy las autoridades han sido muy parcas en cuanto a dar a conocer el avance de las investigaciones. Saben de este vehículo en el que abordaron desde la zona de Polanco y en el que se van al Estado de México. Hay algunos mensajes de una de las víctimas que habla de que al parecer se iba a entrevistar con algunas personas que no le daban como mucha confianza. Habla particularmente de un comandante, que no está identificada a esta persona", agregó Otero.
El experto en seguridad Samuel González Ruiz dijo que la Familia Michoacana, al igual que otras bandas de México, tienen elementos violentos y varios elementos podrían indicar su relación con el homicidio de los colombianos B King y Regio Clown. "Un grupo que tiene raíces históricas en el estado de Michoacán, muy cerca del Estado de México, pero con puentes directos por la zona de presencia con el Estado de México, en el cual el narcotráfico ha estado presente ya por 60 años y con características de violencia especialmente fuertes (...) Los grupos de delincuencia organizada mexicana han tenido bastante presencia en el sector de la música, donde han lavado bastantes recursos económicos a lo largo de muchos años".
Publicidad
Otero dijo que la Familia Michoacana se dedica al trasiego de droga, pero como otras organizaciones criminales de su tipo, ya ha sido clasificada por Estados Unidos como narcoterrorista. Asimismo, la periodista dijo que el grupo está encaminando sus pasos hacia las drogas sintéticas. "Está aferrado en mantener un poder en zonas como Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México y sobre todo el puerto de Lázaro Cárdenas. Incluso allí hay reportes amplios de la DEA sobre el tema de Lázaro Cárdenas. Para este cártel es crucial mantenerlo a sangre y fuego como sea necesario, porque es el paso obligado de precursores de China e incluso de la cocaína que viene de Colombia".
La Familia Michoacana ha sido clasificada como uno de los grupos criminales más peligrosos de México. "Ha diversificado sus negocios al tema de la extorsión, del secuestro. Ellos encabezan el cobro de piso, el cobrarle cuotas extras a los productores de aguacate que trabajan en Michoacán. Son una verdadera auténtica plaga", puntualizó Otero.
Lea: Lo que se sabe de la muerte de B-King y Regio Clown: Fiscalía de México da primeras pistas
De acuerdo con González Ruiz, tradicionalmente los grupos musicales de su país han evolucionado a lo que se llama el regional mexicano. "Hacer canciones y desarrollos musicales para varios grupos que hoy están calificados como narcoterroristas". El experto explica que estos temas que hacen alusión y apología a los grupos criminales buscan atraer a jóvenes a ser parte.
"Ha quedado claramente demostrado en algunas acusaciones norteamericanas en el distrito Centro de California el tema de lavado de dinero. Acusaciones de este tipo a productores musicales del regional mexicano". El experto menciona el caso de DEL Records, que concluyó este año y en el que se encontró culpable al director ejecutivo de la disquera, Ángel Del Villar. El empresario tuvo un cargo de conspiración por hacer negocios con personas sancionadas y vinculadas al narcotráfico.
Publicidad
Para el experto en seguridad, se encuentra un componente ideológico con este tipo de música de querer controlar mentes, "son música que están expandiendo hacia el tema de impacto en la juventud y en la sociedad". Asimismo, estos grupos criminales buscan controlar los mercados de la música y lavar dinero. "Por eso está la conexión con los artistas y, evidentemente están hoy sujetos bajo investigación no solo del gobierno norteamericano, sino también del gobierno mexicano. Lamentablemente el sector musical está muy infiltrado de esta actividad criminal vinculada al narcoterrorismo".
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE