

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, llevaba camisa negra, pants blancos y tenis blancos, mientras que Jorge Luis Herrera Lemos, llamado Regio Clown, vestía camiseta negra, pants negros y tenis oscuros: así describieron los panfletos a los artistas colombianos antes de que se les perdiera el rastro en el exclusivo sector de colonia Polanco, en Ciudad de México. Los carteles, activados por la Comisión de Búsqueda de Personas de CDMX, dejaron de ser difundidos este lunes 22 de septiembre, cuando las autoridades mexicanas confirmaron que sus cuerpos fueron hallados sin vida en el municipio de Cocotitlán, Estado de México. La noticia llegó seis días después de su desaparición el 16 de septiembre.
(Lea: EN VIVO | Lo último sobre desaparición y crimen de artistas B King y Regio Clown en México).
El reporte de la Fiscalía del Estado de México, difundido por varios medios nacionales, señaló que los restos descubiertos presentaban signos de violencia y que junto a ellos fue encontrado un mensaje escrito en un cartón, firmado por la organización criminal 'La Familia Michoacana'.
Se debe destacar que B-King había viajado a México para participar en un concierto de Regio Clown en la capital. Según relató Juan Camilo Gallego, mánager de Sánchez, en entrevista con Noticias Caracol, ambos llegaron a Ciudad de México el 11 de septiembre y el día 14 participaron en un evento por el Grito de la Independencia. Después del concierto, descansaron en un hotel de Polanco y el martes 16 ambos cantantes acudieron a un gimnasio en la avenida Masaryk. Allí fueron vistos por última vez y horas después se perdió todo contacto con ellos.
Publicidad
Gallego explicó a Noticias Caracol que la última comunicación con los músicos fue hacia las 4:36 de la tarde de ese martes, cuando Sánchez le envió un mensaje de WhatsApp. Minutos antes habían comentado que almorzarían con unas personas conocidas de Regio Clown. “Ya vamos a almorzar con estas dos personas”, habría dicho Herrera en uno de los mensajes enviados al representante. Desde ese momento, ni llamadas ni mensajes volvieron a entrar en los teléfonos de los artistas.
La Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió las fichas oficiales de desaparición de los colombianos el 18 de septiembre. Sin embargo, la localización de los cuerpos se produjo un día después de su desaparición, el día 17 de septiembre. De esta forma lo explicó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a través de un comunicado emitido este lunes en el que detalló que se realizó la verificación y reconocimiento de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron ubicadas en el municipio de Cocotitlán, a las afueras de la Ciudad de México, a más de 50 kilómetros al sureste de donde se tuvo el último contacto con ellos.
El cónsul de Colombia en Ciudad de México, Alfredo Molano, explicó en entrevista con Noticias Caracol este martes 23 de septiembre que “con la información que hemos tenido es que dos personas desaparecen el martes 16 de septiembre, al parecer, las autoridades encuentran los dos cuerpos un día después. Sin embargo, hasta ese momento no habían elevado las fichas de búsqueda. Las fichas de búsqueda se liberan por parte de la Fiscalía del Estado y por parte de la Comisión de Búsqueda a partir del fin de semana, el sábado y domingo, cuando la familia de Sánchez llega a Ciudad de México. El lunes, el día de ayer, la familia puede hacer el reconocimiento del cuerpo y confirma la plena identidad de Bayron”.
Publicidad
Molano también señaló que el lugar en el que fueron hallados los cadáveres corresponde a un sector despoblado y con fuerte presencia de estructuras armadas: “Es un sector del Estado de México en el que existe un control, una presencia importante de estructuras armadas, pero sobre todo es un área despoblada, alejada, en el que dejaron los cuerpos, digamos, abandonados”.
El caso cobró relevancia internacional después de que el presidente, Gustavo Petro, se pronunciara en su cuenta de X, acusando a la “mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista llamada ‘guerra contra las drogas’” de la muerte de los dos jóvenes artistas.
Medios locales destacaron que en la escena del crimen, además de los cuerpos, se encontró un cartón con un mensaje que decía: “Llegó la FM, esto va para todos los chapulines, encargados y vendedores, vamos por todo”. Según la Fiscalía del Estado de México, el escrito fue firmado por el grupo delictivo La Familia Michoacana.
La agencia Associated Press explicó que en el contexto del narcotráfico en México, el término “chapulines” hace referencia a quienes “cambian lealtades o hacen negocios por su cuenta”. Es decir, individuos que traicionan a una organización criminal para colaborar con otra, o que actúan al margen de las estructuras establecidas.
Publicidad
El cónsul Alfredo Molano también abordó el término en la entrevista con Noticias Caracol. “Lo que puedo entender es que se refiere a las personas que tienen relaciones con personas comprometidas. Eso es lo que entiendo yo de ese contexto, sin embargo, pues desconozco a qué se refería por supuesto”.
Por su parte, las autoridades mexicanas indicaron que el mensaje esta relacionado a la organización criminal que opera en el Estado de México y en Michoacán conocida como la Familia Michoacana, la cual, de acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, se dedica al tráfico de drogas, secuestros y lavado de dinero, y ha extendido su dominio en varias regiones estratégicas.
Publicidad
Molano precisó sobre esta organización: “Es una estructura delincuencial que opera en una región que un Estado, como lo dice su nombre, alude a Michoacán. Este es un Estado donde se viene presentando desde hace un tiempo un enfrentamiento muy fuerte entre carteles y fuerzas del Estado. Valga decir que es un Estado que se encuentra ubicado justo en la ruta por la que conecta, digamos, el Pacífico con el Estado de México, por lo que uno puede entender que tiene una circunstancia estratégica para el tráfico de armas, de drogas, etcétera”.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que adelanta una investigación por homicidio tras encontrar los cuerpos de los dos músicos colombianos. En un comunicado, explicó que “personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán. Ante estos hechos, la FGJEM conduce una investigación por homicidio”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México también informó que se adelanta una investigación exhaustiva y que se mantiene contacto con la Cancillería de Colombia para esclarecer los hechos.
Por su parte, medios locales han revelado nuevos elementos de la investigación. El periodista Carlos Jiménez, del medio Telediario, difundió supuestos pantallazos de los últimos mensajes que Jorge Luis Herrera habría enviado a su pareja. En esos chats, el artista mencionaba que se dirigía a un almuerzo con “Mariano” y alguien conocido como “el comandante”. “Me cuidaré mucho”, habría escrito Herrera, agregando que “no confío en nadie”. Según la publicación, Herrera también habría compartido el contacto de un supuesto escolta identificado como “trabajador del comandante”.
Publicidad
Estos mensajes, según la publicación del medio mexicano, también mostraban que su pareja le recomendó no asistir a reuniones en casas privadas, a lo que Regio Clown respondió que prefería solo “lugares públicos”.
La Fiscalía mexicana analiza estos elementos como parte de las líneas de investigación. De acuerdo con lo informado por la Cancillería de México, se revisan cámaras de seguridad, comunicaciones y testimonios para esclarecer si los artistas fueron víctimas de un engaño. En Colombia, se precisó que la entidad ha mantenido comunicación directa con las familias para iniciar una repatriación de los cadáveres. “Hemos estado en contacto con la familia, con las dos personas, desde el sábado, en que nos hicieron conocimiento de las autoridades la situación de la desaparición, desde ustedes que dicen que hemos estado acompañando muy de cerca todo este proceso, doloroso proceso”, manifestó el cónsul Alfredo Molano.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.