

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se conocieron más detalles de la lancha que atacó Estados Unidos en el mar Caribe esta semana. No por información que proporcionaron las autoridades en Washington sino por la investigación de medios locales, que revelaron quiénes ocupaban la pequeña embarcación que, según el gobierno de Donald Trump, iba cargada de droga, supuestamente por integrantes de la banda trasnacional Tren de Aragua, y que había salido desde Venezuela. Los nuevos datos aparecen en momentos en los que la administración republicana aseguró que volverá a atacar militarmente a los cárteles de la droga, mientras que Amnistía Internacional exige una investigación sobre lo ocurrido el martes ante la posibilidad de que se haya violado el derecho internacional.
Hasta ahora no había mucha información sobre la lancha. Un video publicado por Trump en redes sociales el martes solo mostraba una lancha rápida, en imagen granulada, con varios motores y personas a bordo. En lugar de ser detenida y abordada, la embarcación explota y es engullida por las llamas. El presidente de Estados Unidos dijo que 11 miembros del Tren de Aragua murieron en el ataque, que debería "servir de aviso a cualquiera que siquiera piense en introducir drogas en Estados Unidos", pero su gobierno ha evitado dar más explicaciones. De hecho, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien afirmó haber presenciado el ataque en directo, se negó durante una entrevista con Fox News a dar detalles sobre cómo se llevó a cabo. "Sabíamos exactamente quién estaba en esa embarcación. Sabíamos exactamente qué hacían y a quién representaban: el Tren de Aragua", afirmó.
El Pitazo, medio de comunicación venezolano, reveló detalles de la lancha atacada. Según informó, la embarcación salió el domingo en la noche desde la población San Juan de Unare, en el estado Sucre. Y el ataque, apuntan sus fuentes, ocurrió el lunes. La lancha, al parecer, viajaba con destino a Trinidad y Tobago, país que le ha manifestado su apoyo a Trump y su plan para combatir el narcotráfico en el Caribe.
El medio local también asegura que en la lancha "a bordo viajaban 11 hombres, 8 de ellos habitantes de Unare y 3 de pueblos vecinos". "Se trataba de un flipper, una lancha rápida de unos 12 metros de largo por 2,5 de ancho, con 4 motores de 200 caballos de fuerza cada uno", explicó El Pitazo, que detalló también que esa zona, San Juan de Unare, es un municipio con alta presencia de narcotráfico, por lo que en la zona es común que salgan lanchas de ese tipo. En ocasiones movilizan droga, pero también lo hacen con migrantes o pescadores.
El Pitazo cuenta que "el dueño de la lancha, y no se sabe si del cargamento de droga, controlaba la ruta a través de un GPS y su hijo fue una de las víctimas, porque iba a bordo". También revela que "antes de que esa embarcación fuera destruida por militares estadounidenses salieron otras dos lanchas cargadas con droga que pasaron por la misma ruta sin ser interceptadas" por Estados Unidos.
Publicidad
En San Juan de Unare, entretanto, hay conmoción, pues las personas que murieron en el operativo de Estados Unidos eran conocidas en ese municipio. "San Juan de Unare de luto, que descansen en paz esos padre de familia que entran a ese mundo por necesidad, para que su familia viva un poco mejor", se lee en uno de los tantos mensajes que circulan en la red social TikTok de personas que lamentan lo que ocurrió. También circulan fotografías de quienes serían las personas fallecidas, aunque tanto las autoridades estadounidenses como el régimen venezolano no han revelado sus identidades ni han difundido imágenes de los supuestos integrantes del Tren de Aragua.
Ryan Berg, director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, explica que el ataque "demuestra un cambio en las reglas de enfrentamiento". "Ya no hay abordajes de embarcaciones por parte de la Guardia Costera de Estados Unidos: hay un enfoque mucho más parecido a cómo Estados Unidos lidia con piratas en la región del Golfo, o con terroristas en el Sahel". En 2008 Estados Unidos empezó activamente a atacar a los piratas somalíes en el Golfo de Adén. El primer gran enfrentamiento en esas aguas fue en abril de 2009, bajo la presidencia de Barack Obama, cuando un equipo de las fuerzas especiales Navy SEAL asaltó un navío secuestrado por los piratas y mataron a tres individuos.
Estados Unidos ha designado al Tren de Aragua de Venezuela, al Cártel de Sinaloa de México y a varias otras organizaciones de narcotráfico como grupos terroristas a principios de este año. El ataque contra la lancha este martes se produce en un momento de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la región del Caribe, que, según Washington, busca combatir el tráfico, pero que Caracas considera una amenaza. Estados Unidos alega que Nicolás Maduro encabeza un cártel de tráfico de cocaína y recientemente duplicó su recompensa a 50 millones de dólares por su captura para enfrentar cargos de narcotráfico. Maduro, por su parte, ha acusado a Trump de intentar provocar un cambio de régimen y ha lanzado una campaña de movilización nacional.
Publicidad
Al ser consultado sobre el potencial de escalada con Venezuela como resultado del ataque, Berg dijo que "es poco probable que Maduro diga mucho, dado que hacerlo esencialmente confirmaría la afirmación del gobierno de que es un narcotraficante y el jefe de un cártel". El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, aseguró en redes sociales que el video que colgó Trump "es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)". Pero verificadores de contenido niegan esa versión. En San Juan de Unare, además, rechazan esa afirmación y lloran a los suyos.
"Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos", aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, un día después de confirmar el ataque en el sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua. Como otros miembros de la administración Trump, Rubio defendió la necesidad de llevar a cabo ese golpe contra la embarcación porque, entre otras cosas, se dirigía a su país.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL