Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un movimiento que ha elevado dramáticamente la presión geopolítica en el Caribe, el USS Gerald Ford, el navío de guerra más poderoso de la armada estadounidense, navega actualmente rumbo a la región. La decisión, tomada por el presidente Donald Trump, busca, según Washington, inicialmente intensificar la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la operación está tomando cada vez más la forma de una potencial operación de cambio de régimen en Venezuela.
El Ford se encuentra a unas 1.000 millas náuticas al oriente de Puerto Rico, luego de haber transitado recientemente por el estrecho de Gibraltar. La Armada de Estados Unidos confirmó su entrada a la región, y señaló que estas fuerzas tienen como objetivo "mejorar y ampliar las capacidades existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales".
Considerado por la Marina de Estados Unidos como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”, su construcción comenzó en noviembre de 2009, fue botado el 9 de noviembre de 2013 en los astilleros militares de Newport News, Virginia, y entró en servicio el 22 de julio de 2017 en una ceremonia presidida por Donald Trump, entonces en los meses iniciales de su primer mandato.
El Gerald R. Ford, que mide más de 335 metros de largo y funciona con energía nuclear, cuenta con un sistema pionero de catapulta de aviones para el despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares, que alimentan ininterrumpidamente los motores del navío.
El USS Gerald Ford representa el centro de poder naval más avanzado de Estados Unidos. Este portaaviones es impulsado por dos reactores nucleares, lo que le otorga una autonomía virtualmente ilimitada, capaz de operar más de 20 años sin recarga. Su diseño moderno permite una tripulación de aproximadamente 2.600 personas, 600 menos que los portaaviones de la clase Nimitz, debido a su eficiencia superior. Además, ha reemplazado las viejas catapultas de vapor por un sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves.
Publicidad
Operacionalmente, el Ford es una ventaja decisiva. Puede desplegar hasta 75 aeronaves, incluyendo cazas F18 Super Hornet y aviones de guerra electromagnética Groller. En su plataforma se han divisado cerca de 30 aeronaves, con unos 25 Super Hornets, aviones especializados en lanzar ataques de alta precisión contra blancos en tierra. También lleva consigo aviones Hokai, identificables por una cúpula circular que funge como radar para emitir alertas tempranas, y helicópteros MH60 Seaws.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo).
Publicidad
El poderío militar desplegado no se limita al portaaviones. El Gerald Ford está respaldado por al menos otros tres buques, incluyendo un submarino nuclear y uno de sus destructores armados con misiles Tomahawk. Según el análisis, solo esta fuerza podría "someter a Venezuela en cuestión de horas si fuera el caso".
Frente a la llegada de esta muestra de poderío a la región, el régimen de Nicolás Maduro ordenó desplegar unos 200.000 soldados como parte del Plan Independencia 200. Estos ejercicios militares masivos, que se extenderán hasta el miércoles, han sacado a las fuerzas venezolanas a las calles por tierra, mar y aire. Venezuela cuenta con sistemas rusos de misiles S300 y su flota de aviones Sucoi para responder a un eventual ataque.
No obstante, la disparidad de fuerzas es clara: mientras que Estados Unidos ocupa el primer lugar en el ranking de poderío militar global, Venezuela se ubica en el puesto 50 de 145, según el portal Global Fire Power.
En medio del despliegue, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, respondió de forma desafiante ante la presión estadounidense. Padrino, refiriéndose a los 15 millones de dólares ofrecidos por Estados Unidos, advirtió: "Pero si llegan a tocar a Venezuela, bueno, aquí no van a conseguir. Pásense por las calles, pásense por los cuarteles, pásense por las comunas, pásense por las unidades comunales de milicia y ahí verán un pueblo determinado a defender esta patria hasta la muerte".
Publicidad
Este aumento de la presión militar ocurre mientras el Comando Sur ha ejecutado 19 bombardeos en el Caribe y el Pacífico, dejando al menos 75 muertos, señalados como narcotraficantes. El contexto es tan tenso que el Reino Unido suspendió el intercambio de inteligencia con Estados Unidos para identificar embarcaciones sospechosas de narcotráfico, reportó CNN, por temor a verse envueltos en ejecuciones extrajudiciales.
El envío del Gerald Ford, aunque justificado como una ofensiva contra los carteles, mantiene a la región en alerta máxima, demostrando la alta tensión militar entre ambas naciones.
Publicidad
Durante su periodo de pruebas, el USS Gerald Ford resistió en 2021 el impacto de tres explosiones submarinas conocidas como Pruebas de Choque a Nivel de Buque, que acreditaron su capacidad para resistir fuertes impactos y seguir operando en condiciones extremas.
Este buque inauguró una nueva era en el diseño de portaaviones en Estados Unidos, puesto que fue el primero de una nueva clase, los Gerald Ford, la siguiente generación a la clase Nimitz, que había entrado en servicio entre 1975 y 2010.
Actualmente la marina norteamericana dispone de once portaaviones, diez de la clase Nimitz, además del Gerald Ford.
El nombre del buque honra al trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, el republicano Gerald R. Ford, que estuvo en la Casa Blanca entre agosto de 1974 y enero de 1977, tras la dimisión de Richard Nixon por el escándalo Watergate, a quien indultó nada más de asumir el cargo, y tan solo nueve meses después de haber asumido la vicepresidencia. Hasta el momento, Gerald Ford ha sido el único vicepresidente y presidente de Estados Unidos que han asumido el cargo sin ser elegido por el Colegio Electoral. En 1976 derrotó a Ronald Reagan por la nominación del partido republicano pero perdió las presidenciales contra el demócrata Jimmy Carter. Abogado de profesión, Gerald Ford nació en Omaha (Nebraska) el 14 de julio de 1913 y murió el 26 de diciembre de 2026.
NOTICIAS CARACOL