

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en la cuenta de su red social, Truth Social, un video del "ataque letal" que llevó a cabo el país norteamericano en el mar Caribe contra una embarcación que, al parecer transportaba drogas, y que había zarpado desde Venezuela. De acuerdo con el mandatario, 11 personas, presuntos integrantes del Tren de Aragua, murieron en el ataque.
"Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE. UU. llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua, identificados positivamente, en el área de responsabilidad del Comando Sur", escribió. Añadió que se trata de una "Organización Terrorista Extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos y el hemisferio occidental".
Trump dijo que el ataque ocurrió "mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", y "resultó en la muerte de 11 terroristas en combate. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EE. UU. resultó herido. Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando importar drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO! ¡Gracias por su atención!".
Más temprano, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, había escrito en su cuenta de X que "el ejército estadounidense llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que había partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista designada".
Publicidad
Trump, por su parte, agregó ante los medios de comunicación que "tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el barco)".
El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe en los últimos días ha incluido más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que "contaminan" las calles del país norteamericano. Esta movilización, inédita en la historia de la región, se enmarca en un aumento de la presión sobre el autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre quien la Administración de Donald Trump duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
Publicidad
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes que su país enfrenta la que considera la "más grande amenaza que se haya visto" en América "en los últimos cien años". Se trata, dijo, de "una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal" como parte de "lo que llaman la máxima presión" para provocar un cambio político, detrás de lo que, insistió, está el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a quien llamó "el señor de la guerra", y lo acusó de querer manchar las manos del mandatario Donald Trump con "sangre venezolana" y de la región.
Maduro advirtió que, ante "la máxima presión militar" por parte de EE.UU., Venezuela ha declarado "la máxima preparación" para su defensa. Según el gobernante, la nación suramericana tiene una estrategia "eminentemente defensiva" que se ha diseñado "durante veinte años" y que incluye "dos formas de lucha", una diplomática y otra armada.
Publicidad
"Nosotros estamos en un periodo especial de preparación y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país, nos toque o no nos toque", declaró el jefe de Estado, quien indicó que unos 8,2 millones de personas "están alistadas para defender" al territorio.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE